Sociedad | Actualidad

El Hospital de Andújar organiza talleres para fomentar la lactancia materna

Estas actividades proporcionan apoyo emocional, crean una red de contactos entre las madres y hacen sentir a los progenitores que no están solos en esta difícil tarea de criar y amamantar

Participantes en los talleres sobre lactancia materna / JUNTA

Participantes en los talleres sobre lactancia materna

Profesionales del Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar (Jaén), han desarrollado talleres formativos destinados a fomentar y resolver dudas sobre la lactancia materna en madres y mujeres embarazadas.

En esta actividad han participado el matrón Antonio Muñoz y la matrona de Atención Primaria María Pilar Quesada, además de contar con una charla del grupo de apoyo de Amar con M, dirigido a las mamás lactantes, según ha informado este martes el Gobierno andaluz.

La mitad de las mujeres deciden dar o no el pecho antes del embarazo. Además, recibir información sobre lactancia materna aumenta la tasa de mujeres que la inician y que la mantienen. En estos talleres se imparte información de calidad, proporcionan apoyo emocional, crean una red de contactos entre las madres y hacen sentir a los progenitores que no están solos en esta difícil tarea de criar y amamantar.

Las evidencias científicas disponibles constatan que este tipo de alimentación debe mantenerse de forma exclusiva hasta que los bebés cumplan seis meses y hasta los dos años junto a otros tipos de nutrientes.

Estos estudios indican también que la madre es capaz de producir la leche que su hijo necesita en cada momento, de modo que sus características y cantidad varían durante su crecimiento. Además, aporta anticuerpos y sustancias biológicas activas que son capaces de disminuir el riesgo del niño de padecer infecciones y enfermedades cuando sea adulto.

Otra de sus ventajas es el estrecho vínculo que se crea entre la progenitora y el recién nacido, lo que incluso permanece después, junto a la mejora de la capacidad de visión o el desarrollo intelectual, así como la disminución de la obesidad infantil.

Por otra parte, este hábito favorece la contracción del útero, disminuye el sangrado tras el parto, ayuda a que se consuman las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo y reduce el riesgo de desarrollar determinados tipos de cánceres.

El 80 por ciento de las madres andaluzas dan de mamar a sus hijos durante su primer mes de vida, pero en el tercer mes ya son sólo un 40 por ciento y en el sexto se reduce más aún hasta un 6,4 por ciento, según los últimos datos recogidos sobre ello en la comunidad autónoma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00