La Virgen del Rosario de Montesión regresa este miércoles a su Capilla de la calle Feria en su anual Rosario de la Aurora
Este domingo concluyó el septenario en su honor en el Convento de Santo Tomás de Aquino de la calle San Vicente. También procesionan este 1 de noviembre la Virgen del Rosario de las Siete Palabras y la de Santa Catalina
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DIEKKYBSIZEBPIJAHXDNBL7E7M.jpg?auth=1022dbbbfee1da18ce2b4fc058812165810a520c5d66712353935e2bc3807a92&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos, vestida para el Rosario de la Aurora, aguarda en el Convento de Santo Tomás el amanecer de un nuevo 1 de noviembre / @hdaddemontesion @Alejandrocp99
![La Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos, vestida para el Rosario de la Aurora, aguarda en el Convento de Santo Tomás el amanecer de un nuevo 1 de noviembre](https://cadenaser.com/resizer/v2/DIEKKYBSIZEBPIJAHXDNBL7E7M.jpg?auth=1022dbbbfee1da18ce2b4fc058812165810a520c5d66712353935e2bc3807a92)
Sevilla
Tras la celebración del septenario en su honor con solemne función principal de instituto este domingo en el Convento de Santo Tomás de Aquino (dominicos) de la calle San Vicente, la Virgen del Rosario de Montesión regresa este miércoles 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, a su Capilla de la calle Feria, en la antigua Plaza de los Carros, y lo hará en su anual y tradicional Rosario de la Aurora.
De este modo, la salida del cortejo está prevista a las 07:30 horas desde el Convento de Santo Tomás de Aquino, discurriendo por las calles San Vicente, Plaza de San Antonio de Padua, Marqués de la Mina, Alcoy, Eslava, Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Trajano, Alameda de Hércules, Amor de Dios, Conde de Torrejón, Feria y Capilla de Montesión.
Durante el rezo del Santo Rosario se realizará estación en la Parroquia de San Lorenzo y en la Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. El acompañamiento musical correrá a cargo del Coro de Campanilleros de Tomares.
Los hermanos que deseen acompañar a la Virgen del Rosario portando cirio deberán encontrarse en el Convento de Santo Tomas de Aquino a las 07.00 horas, vistiendo traje oscuro y portando la medalla de la Hermandad. No obstante y para una mejor organización del cortejo, la cofradía ha dispuesto un enlace en su página web en el que se pueden apuntar los hermanos que así lo deseen.
Procesiones en las Siete Palabras y en Santa Catalina
Pero además, este día festivo del 1 de noviembre también nos deparará las salidas procesionales de dos Vírgenes del Rosario: la de las Siete Palabras y la de Santa Catalina.
En las Siete Palabras se celebrarán por la mañana los Ministriles del Santo Rosario, que correrán a cargo de la sección de clarines y timbales de la Banda de Cornetas y Tambores Esencia minutos antes del comienzo de la función solemne en honor de la Santísima Virgen en el templo Parroquial de San Vicente, prevista para las 12:00 horas y que estará presidida por el párroco, Carlos Coloma Ruiz. Se trata de dos composiciones originales de José Manuel Ortega León, que se estrenarán este día tras ser compuestas exprofeso para la ocasión. Ambas piezas se interpretarán desde la azotea de la capilla del Sagrario de la citada parroquia para anunciar la celebración que conmemora la acción de gracias a la Virgen del Rosario al no haber sufrido daños la feligresía de San Vicente en el terremoto de Lisboa de 1755, ocurrido el mismo día 1 de noviembre.
Ya por la tarde, a partir de las 18:30 horas, salida procesional con el acompañamiento musical de la misma Banda de Cornetas y Tambores Esencia abriendo el cortejo y Maestro Tejera tras el paso. El recorrido será: Cardenal Cisneros, Alfaqueque, Redes, Baños, Goles, Pascual de Gayangos (19.30), Martínez Montañés, Baños (20.30), San Vicente y Cardenal Cisneros. la entrada está prevista a las 21:30 horas.
Por su parte, también a las 18:30 horas sale la Virgen del Rosario de Santa Catalina. El itinerario es: Santa Catalina, Ponce de León, Santiago, Cardenal Cervantes, Plaza San Leandro, Alhóndiga, Almirante Apodaca, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de los Terceros, Sol, Plaza de San Román, Matahacas, Puerta Osario, Jauregui, Plaza Padre Jerónimo de Córdoba, Plaza Ponce de León y Santa Catalina. La entrada está prevista para las 22:30 horas y el acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música Ciudad de Dos Hermanas.
Más de la agenda cofrade
-Lunes, 30 de octubre-
Cultos. Hasta el 1 de noviembre, continúa en la Parroquia de Omnium Sanctorum la solemne novena a la Reina de Todos los Santos.
Consejo de Cofradías. Elección del cartelista de las Glorias 2024.
El Cachorro. Hasta el sábado 4 de noviembre, la sede de la Fundación Cajasol acoge la exposición '100 años de Patrocinio', enmarcada dentro de los actos a desarrollar en torno a la celebración del Año Patrocinio con motivo del centenario de la transformación de su paso de palio -en 1923 cambia de color pasando del negro al rojo y estrenando el riquísimo palio de malla de oro bordada, diseñado por Herminia Alvarez Udell y realizado por el taller de Hijos de Olmo- y los 50 años de la hechura de la actual Dolorosa a manos de Luis Álvarez Duarte en 1973 tras el fatídico incendio que en febrero de aquel año destruyó al anterior imagen. Con entrada por la calle Álvarez Quintero s/n, se podrá visitar en las salas Murillo y Vanguardia de la Fundación Cajasol en horario de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos, cerrado. Entrada libre hasta completar el aforo.
Círculo Mercantil. Continúa hasta el domingo 5 de noviembre, en su sede de la calle Sierpes nº 65, la exposición 'Santa Rosalía. 300 años de una devoción compartida', en la que la localidad de Gines da a conocer buena parte de su patrimonio religioso con motivo del Tricentenario de la Ermita de Santa Rosalía, que se conmemora en este 2023. La muestra ha sido organizada por la Hermandad del Rosario y Santa Rosalía con la colaboración del Ayuntamiento de Gines, la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, las hermandades Sacramental y del Rocío, y la Agrupación Parroquial San Ginés. Podrá visitarse todos los días con entrada libre en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, a excepción del 5 de noviembre, día de la clausura, cuando cerrará a las 14:00 horas.
-Martes, 31 de octubre-
Vera Cruz. A las 20:30 horas, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, bajo la dirección de Guillermo Martínez Arana, ofrecerá en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús, sede de la corporación del Lunes Santo, el tradicional Concierto Extraordinario con motivo de la Festividad de Todos los Santos. Bajo el título genérico de 'Enseñanzas de vida', se interpretarán las siguientes piezas: Alleluia, Laudamus Te, El Arca de Noé, Moby Dick, The Schindler’s List y las marchas procesionales, Buena Muerte 1620, Mayor Dolor y Esperanza de Ávila.
El Cachorro. A las 20:30 horas en Cajasol y dentro de la exposición '100 Años de Patrocinio', concierto de la Banda de Música Nuestra Señora de la Oliva de Salteras. Sonarán las piezas Cántigas Suite, Acuarelas Campesinas y las marchas procesionales La Virgen de la Macarena, Nuestra Señora del Patrocinio, Señorita de Triana, Cachorro Sevillano (estreno) y El Cachorro (Saeta Sevillana).
Amargura. A las 20:30 horas, cabildo general ordinario.
Consejo de Cofradías. A las 20:00 horas en su sede de la calle San Gregorio nº 26, inauguración de la exposición 'La obra invitada', que alcanza su séptima edición. Recordamos que se trata de una iniciativa cultural en la que se ofrece difusión y se exponen grandes joyas patrimoniales de la pintura de nuestras Hermandades. En esta ocasión, la pintura 'Inmaculada Concepción' de la Hermandad de la Sagrada Lanzada será la protagonista.
Ateneo de Sevilla. Esta tarde a las 17:00 horas y dentro del ciclo de actividades organizado por la asociación cultural Tradiciones Sevillanas, tendrá lugar en el Ateneo de Sevilla (calle Orfila, 7) la conferencia titulada 'Toda una vida dedicada a la música procesional' a cargo del músico y compositor sevillano Francisco José Carrasco. Carrasco es autor de innumerables composiciones musicales que, a lo largo de los años, se han convertido en todo un referente dentro de la historia y de la música procesional sevillana, en especial, debido a su manera de entender la música para los pasos de Cristo, íntimamente ligada a este estilo tan nuestro y genuinamente autóctono como es el de la agrupación musical.
-Miércoles, 1 de noviembre-
Cultos. Función solemne en la Hermandad del Valle por el 21 aniversario de la coronación canónica de su Dolorosa. Función solemne en la Esperanza de Triana en el 73 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción.
Rocío de Triana. Peregrinación anual al Santuario de la Virgen del Rocío.
Carmen del Santo Ángel. Solemne besamanos de Ntra. Sra. del Carmen en honor a las Ánimas Benditas del Purgatorio de 10:30 a 13:30 y de 18:30 a 20:30 horas.
Cristo de la Misericordia de Santa Isabel. Dentro de los actos conmemorativos del 400 aniversario de la hechura del Stmo. Cristo de la Misericordia a manos de Juan de Mesa, charla de catequesis bajo el título 'La gratitud', a cargo de Miguel Navarro Sorní, Universidad Católica de Valencia.
-Jueves, 2 de noviembre-
Cultos. A las 20:45 horas, la Hermandad de San Bernardo celebra en su templo parroquial, solemne función a las Ánimas Benditas del Purgatorio, presidida por el director espiritual y párroco de San Bernardo, Mario Fermín Ramos Vacas.
Todos los Santos. Jueves y viernes, besamanos en la Parroquia de Omnium Sanctorum. Horario: de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
Pilar de San Pedro. Dentro de los actos del 775 aniversario del origen de la primitiva hermandad de María Santísima del Pilar y el 275 aniversario de la llegada de su actual imagen, Misión Pilarista en su sede canónica de la Parroquia de San Pedro.
Vera Cruz de Guillena. La Parroquia de Guillena celebra el traslado del Cristo de la Vera-Cruz al cementerio municipal. Salida de la iglesia a las 16:30 horas, para a las 5 de la tarde, en el camposanto tendrá lugar la santa misa. Itinerario es salida desde la parroquia para encarar la calle Real y Portugalete y llegada al cementerio. A la finalización de la misa, regreso del Cristo de la Vera Cruz a la parroquia donde a las 19:00 horas se oficiará nueva misa.
-Viernes, 3 de noviembre-
La Macarena. Besamanos y función al Señor de la Sentencia con motivo del primer viernes de mes.
II Congreso de Hermandades Nazarenas Singulares. Se presenta a las 12:00 horas en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo). Recordamos que se celebra en Marchena el próximo 11 de noviembre.
-Sábado, 4 de noviembre-
Nuestra Señora del Amparo. Sábado y domingo en la Parroquia de Santa María Magdalena, besamanos de la Virgen del Amparo, cumpliéndose este año el primer centenario de su institución. El horario del sábado será de 17:00 a 21:00 horas y el domingo, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
Amargura. I Certamen de Música Procesional Santa Ángela de la Cruz. Será en la Plaza Mayor de La Setas de La Encarnación en horario de 12:00 a 20:00 horas, con entrada libre y en el que se dispondrá de ambigú cuyo beneficio irá destinado íntegramente al fondo Santa Ángela de la Cruz. El elenco de formaciones musicales será el siguiente: Banda Juvenil de CC y TT de la Centuria Romana Macarena, Agrupación Musical María Santísima del Rocío, Banda de CC y TT de la Centuria Romana Macarena, Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención, Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación, Banda de CC y TT Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras), Banda de CC y TT Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana y Banda de Música de la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras.
La O. A partir de las 13:00 horas en su casa de hermandad del Paseo de La O nº 7, II Migas de Caridad a beneficio de la bolsa de caridad de la Archicofradía.
Vera Cruz. A partir de las 10:30 horas, acoge en su Capilla el VII encuentro de jóvenes del Lunes Santo.
Virgen del Rosario de Pío XII. Salida procesional desde la Parroquia de Santa María de las Flores y San Eugenio Papa con el acompañamiento musical de la Banda de la Soledad de Alcalá del Río. El itinerario será: Plaza Fernando Barquín, Gardenia, Girasol, Conde de Halcón, Dr. Jiménez Díaz, Previsión, Llerena, José Maluquer, Palma del Río, Crisantemo, Conde de Halcón, Begonia, Margarita y Plaza Fernando Barquín.
Consuelo y Esperanza (Sevilla Este). Sábado y domingo en la Parroquia de la Ascensión del Señor, en la calle Japón, besapiés y besamanos a Ntro. Padre Jesús del Consuelo y a santa María del Rosario y Esperanza. Horario: de 11:00 a 19:00 horas el sábado y de 13:00 a 19:00 el domingo.
Peregrinaciones al Santuario del Rocío. San Bernardo, Tres Caídas de San Isidoro.
Virgen de la Paz del Viso del Alcor. Salida extraordinaria para recibir la Medalla de Oro de la Villa por el 25 aniversario de su hechura a manos del recordado Luis Álvarez Duarte. La Dolorosa de la Hermandad de la Sagrada Entrada saldrá a las 17:00 horas desde la Parroquia de Santa María del Alcor, yendo por: Manuel Roldán 'El Campanero', Amargura, Albaicín, Conde de Castellar y Plaza Sacristán Guerrero, donde a las 18:00 horas tendrá lugar el acto de imposición de la Medalla de la Villa a manos del alcalde de la localidad, Gabriel Santos Bonilla. A continuación, procesión extraordinaria por las calles Convento, Real, Muela, Cañalizo, Avd. de Andalucía, Avd. de la Paz, Córdoba, Primavera, Carlos Méndez, Parque de la Constitución, 12 de Septiembre, Feria, Conde, Manuel Jiménez León, Corredera, Rosario, Santa María del Alcor, Plaza Padre Nicasio y Manuel Roldán 'El Campanero'. La entrada está prevista a las 22:00 horas.
-Domingo, 5 de noviembre-
Cultos. Misas en honor de San Ángela de la Cruz en la Amargura, La Macarena, Los Gitanos, Basílica de María Auxiliadora, Parroquia de San Román y Parroquia de Santa María de las Flores.
Reina de Todos los Santos. A las 12:00 horas en la Parroquia de Omnium Sanctorum, función principal de instituto, presidida por Pedro Juan Álvarez Barrera, párroco de Omnium Sanctorum y director espiritual de la corporación. Ya por la tarde, a las 18:00 horas y con el acompañamiento musical de la Banda del Maestro Tejera, salida procesional por el siguiente itinerario: Feria, Relator, Pasaje González Quijano (18:30), Peris Mencheta, Mata, Belén, Alameda de Hércules (19:00), Lumbreras, Becas (19:30), Jesús del Gran Poder (20:00), Hombre de Piedra (20:30), Santa Clara, Lumbreras (21:00), Alameda de Hércules (21:30), Belén, Mata (22:00), Peris Mencheta y Feria, con entrada a las 22:30 horas.
La Milagrosa. A las 13:15 horas en la Parroquia de La Milagrosa, XV curso cofrade de la Guardia Judía, con la exaltación a cargo de Francisco Herrera de la Rosa y la presentación de Emilio Mellado Conde.