Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Política | Actualidad

La alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla, anuncia la subida de los impuestos municipales para 2024

Lo hace en el programa ‘La Alcaldesa Responde’ además de someterse, de nuevo a una amplia batería con preguntas sobre todo tipo de temas

La alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla, anuncia la subida de impuestas para 2024

La alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla, anuncia la subida de impuestas para 2024

58:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Nuevo programa ‘La Alcaldesa responde’, como cada último viernes de, a la una de la tarde, ante los micrófonos de Radio Jódar SER, el correspondiente al mes de octubre.

La máxima responsable municipal, Juana Cazorla, de nuevo respondía a todas las preguntas planteadas por los vecinos y vecinas.

Preguntas y propuestas sobre todo tipo de temas: Basura, Obras, Gobierno, Animales, Impuestos, Residencia, Tráfico, Invernaderos, Jóvenes, Botellón, Horario trabajo mujeres en las calles, Empleo, y muchos más…

Anunciaba la alcaldesa la inminente subida de impuestos, “… Si, y los vamos a subir porque lo que hay encima de la mesa, que dejo el PSOE, una subida de impuestos, para acogerse al último Plan de Pago a Proveedores. Y se tiene que hacer efectivo si o si, porque si no la PATRICA (Participación de Tributos de la Junta de Andalucía) nos la están reteniendo por eso. Esto en abril lo dejó el PSOE, y esto hay que llevarlo a cabo, es así. Yo lo lamento, pero la situación económica de este pueblo, esa mala gestión que se ha tenido, nos lleva a la conclusión, las medidas nos van a tocar a nosotros tomarlas. Pero es que yo creo que aunque el PSOE estuviera gobernando, también los hubiese que tenido que subir, porque era un compromiso que tuvo con el Gobierno Central, para acogerse al Plan de Ajuste. Entonces, yo espero que el día 31, que vamos a tener un pleno, donde vamos a llevar todo esto, el PSOE sea coherente y no entre con demagogias mentiras a manipular a los vecinos/as, de que ellos aquí ni cortan ni pegan, porque lo que llevamos intentando capotear todo esto, pero ahí está… - ¿Qué impuestos y que cuantías? - Lo que vamos a llevar, porque se tiene que aprobar antes de finales de año, es lo que dejaron en abril, que tenían que haber sido valientes, ellos no quisieron hacerlo efectivo… Ellos llevaron un Plan de Ajuste, donde el Gobierno Central les obligaba a que hicieran gestos, en este caso la subida de impuestos, ellos presentaron para poder acogerse a eso millón seiscientos mil euros, que acogieron en abril, donde ellos nos dijeron que ya estaba todo pagado, que aquí no se debía nada y con esa medida presupuestaria de subir los impuestos, para hacerse los pagos a proveedores en tiempo y forma… Esa subida, las elecciones eran en mayo, era una medida impopular. Ellos pensaban – Si termino las elecciones en mayo, y llego las gano y gobierno - Luego ellos dirían cuatro barbaridades, pero el caso es que ahí se dejo eso. Como garantía al gobierno de pago… Yo espero que el día, creo que el 31, el pleno, porque estamos todavía con el tema de resolver un pequeño problema, porque las cosas no se pueden hacer tan rápidas como nosotros queremos. Pero el 30 o el 31 vamos a tener un pleno donde vamos a llevar las modificaciones, porque para que se apliquen al año que viene, se tienen que aprobar dentro de 2023, por desgracia… A nosotros como todo el mundo sabe, nuestra política no es fiscalizar, ni subir nada, pero es un incumplimiento, o es esto o nos quitan los fondos que vienen del Estado, que es con lo que, el día a día, la gente de Jódar trabaja y puede tener algún tipo de mejoras. Sin eso no funcionamos, hay que cerrar el ayuntamiento… Vamos a llevar una modificación de créditos para pagar la luz, la gasolina, porque están sin pagar, unas cantidades astronómicas. Vamos a llevar un tipo de ordenanzas reguladoras en esta línea, pero mínimamente, ya le digo yo a los vecinos que hemos intentado procurar que la subida sea tan mínima, que en algunas apenas va a ser un euro, cincuenta céntimos, que no se asuste la gente, que no van a ser subidas, como pusieron ellos, de un 25 %, la guardería no se va a subir, la escuela de fútbol tampoco. Vamos a hacer en donde únicamente un 10 %, una subida que eso, a veces, ni se nota… Pero teníamos que tener ese gesto con el Gobierno Central, sino no hay manera. Y aún así, que eso cuele, y que se pueda llevar y que luego no te lo devuelvan… Lo vamos a intentar con el daño mínimo, porque sabemos la economía que tienen los vecinos/as de nuestro pueblo, y no queremos agravar más la situación…”.

Otros temas

Otro vecino se interesaba por el sistemático incumplimiento del horario de recogida de la basura, la alcaldesa hacía una llamada a la concienciación ciudadana, “… El tema de la basura, en este pueblo, es muy complicado… Durante las 24 horas del día se deposita las bolsas de basura en los contenedores… ¿Cambiar esa dinámica? Si hay 50, 100 o 200 contenedores, tendríamos que poner una logística que es imposible. Se trata de concienciación ciudadana… Eso es imposible, tener a alguien que vigile para poder sancionar, que la basura no se tira a sus horas. Yo le pido esa responsabilidad a todo el mundo, que entendamos que si para mi es un estorbo, un incordio, una molestia tener una bolsa de basura, imaginaros el que tenga un contenedor en la esquina. Eso se trata respeto y civismo, que tiene que aguantar la basura de toda esa calle. Yo creo que falta esa concienciación de lo que no quiero para mí, no lo quiero para el vecino… - ¿Pero hay una ordenanza con sanciones? – Por mi parte puedo dar esa orden de que se pongan a sancionar a la gente que no cumpla con los horarios. Problema, luego también habrá quién se queje, que porque se multa a unos y a otros no. Volvemos a lo mismo, el hacer esa ejemplaridad tiene esas dos caras… A mí, hasta ahora, no me ha temblado el pulso, cuando yo creo que una cosa es justa y necesaria, y si hay que hacerla se deba de hacer y se va a hacer, yo no tengo ningún problema. Pero que es bastante complicado, porque a no ser que por casualidad, tu estes patrullando y veas a alguien cometer esa ilegalidad, pero tu no puedes poner, con los efectivos tan escasos que tenemos de Policía, tu no puede tener una pareja de Policía Local, que no es su trabajo, en una esquina vigilando a que vecino o vecina va a echar la basura… Yo lo que quiero es que se tome conciencia de que eso no se debe de hacer… Sé que sin sanciones no se va a hacerSi hay que poner se pone…”.

Una oyente se interesaba por la nueva Ley de Bienestar Animal, las medidas que aplica el ayuntamiento para la protección de los animales abandonados y la colaboración con la asociación ‘Magina Animal’, la alcaldesa, en su doble condición, también, de concejala de Bienestar Animal, daba a conocer la próxima convocatoria de una Bolsa de Trabajo para colaborar con la asociación, “… Ya hemos mantenido reuniones con ‘Magina Animal’, están en una situación crítica. Yo quiero hacer un llamamiento a la gente que tiene esa sensibilidad, de que puedan ir de voluntarios. Desde el Ayuntamiento vamos a articular, es verdad que no tenemos dinero para articular una bolsa, pero si que vamos a ver, yo ya he dado orden, per crear una bolsa de bienestar animal, para contratar a una persona, por lo pronto, para que les eche una mano, para garantizar que el Refugio siga ahí, porque además hacen una labor impresionante, que yo creo que nadie es consciente de esa labor que hacen… Lo que, sobre todo, necesitan es mano, gente que sean conscientes y les echen una mano, porque tampoco vale cualquier persona trabajar en un refugio… Estamos articulando la ‘Asociación de Gatos de Jódar’… En cuanto perros abandonados, si Mágina Animal nos es que no tenga capacidad, sino que no tiene gente para dar ese servicio, hasta ahora, se llama a fuera del municipio y los recogen, que nos cuesta un dinero… Yo creo que organizándonos bien y apoyando a lo que ya tenemos construido aquí en Jódar, yo creo que es la fórmula mejor para todos…”.

Otra oyente se interesaba por el protagonismo del primer teniente de alcalde y portavoz del PP, Juan Ruiz, “… Es sorprendente. En primer lugar, cuando alguien está en un Equipo de Gobierno, el que hable o no hable… Aquí cualquier miembro de la corporación, tanto la alcaldesa, como el teniente de alcalde, como cualquier concejal, incluso hasta la oposición, si estuviéramos en esa dinámica, nos podríamos juntas todos los miembros de la corporación y organizarnos de quién va a las procesiones, no tiene porque ser el equipo de gobierno, va algún concejal que no está dentro, y representas al Ayuntamiento… Cualquier concejal o concejala puede representar a tu pueblo, ¿Qué malo tiene? Aquí no se trata de votos. Se trata de que el Ayuntamiento esté ahí, que se garantice la presencia del equipo de gobierno. Que vaya el o no vaya el, no se trata de protagonismo, aquí nadie está usurpando un puesto, no de cuotas de votos, esto ya se debe de dejar en el olvido. Durante estos cuatro años vamos a trabajar y que vaya el o no vaya el, se ha decidido así, sin ánimo de protagonismo…”.

Algunos oyentes reclamaban que el nuevo equipo de gobierno se dedique más a gobernar, trabajar, dar soluciones y no criticar al anterior equipo de gobierno, “… Si algo hemos hecho en estos cuatro meses es poner una problemática encima de la mesa, pero también una solución. De hecho ahora estamos negociando con la Junta de Andalucía el tema de que nos van a recortar la PATRICA, por la falta a proveedores, que se ha estado incumpliendo por muchísimos días… Las medidas que se vana a tomar no son porque yo lleve cuatro meses, es porque de aquí para atrás se ha hecho una pésima gestión del dinero público. No sé trata de criticar, si yo estoy diciendo que no se ha hecho una residencia, no es una critica es una realidad y estoy trabajando para que sea una realidad. Yo estoy poniendo el punto sobre la i, pero también adoptando medidas que vengan a salvar esta situación. Creo que recordar a la gente lo que está pasando y lo que hay, y lo que se puede hacer, es lo que se está haciendo. No es una cosa que me preocupe a mi mucho, que digan que me quejo mucho… Cuando yo digo que hay un problema, lo que yo garantizo es que lo voy a solucionar… Pero es que la situación es muy grave, como para no quejarnos…”.

Uno de los temas que se aborda, prácticamente, en todos los programas es la evolución del proyecto de la Residencia de Mayores, “… En cuanto a esos fondos de la Junta de Andalucía, que vienen de Europa, no sabemos nada… Los plazos se suponían que iban a ser en febrero, a día de hoy, no sabemos nada. La de Las Glorias está pendiente simplemente de eso, en el momento que vengas esos fondos, ahí está… Estoy trabajando en el sentido de otra opción en el ‘Pilar de la Dehesa’. Estoy trabajando en eso y está muy avanzada la cosa, es a través de una Fundación, que ha quedado en decirme todo, en unos días. Yo quiero sentarme con esa empresa (Fundación), ver los pros y los contras. Voluntad hay bastante y está la cosa avanzada. Lo bueno es que tenemos dos opciones, la del Pilar de la Dehesa y la de Las Glorias, que una u otra va a seguir adelante. Nosotros no vamos a trabajar para destruir cosas, si se tiene que hacer la de Las Glorias, se va a hacer y si se tiene que seguir apostando por la otra, que ya se puede hacer perfectamente, pues la vamos a hacer. Una cosa no quita a la otra…”.

Un tema que surgía por primera vez era el de los invernaderos municipales, un vecino planteaba la liberación de las cuotas anuales, incluso acceder a la propiedad, “… Los invernaderos se están cediendo a unas familias para generar unas ganancias y generar empleo… El otro día tuvimos una reunión con ellos y si se nos pide que se le pongan los plásticos y trabajos de mantenimiento desde el propio ayuntamiento. ¿De donde se va a sacar ese dinero público? ¿Qué lo quitamos de otras partidas-políticas de bienestar? Aquí hemos llegado a un punto de egoísmo personalizado. Cada uno va por nuestro lado, yo voy a pedir, pero en el tema colectivo… Esos invernaderos son municipales y dependen de la Empresa de Desarrollo y cuando ellos accedieron lo hicieron con esas condiciones (Cuotas anuales de 900 a 1.000 euros), se marcaron en los años que se marcaron, si eso se actualizara al coste de vida que ha subido todo. Habrá quien piense que es un abuso, como este señor, y habrá otros que piensen que eso es regalado… Que pida que le perdonemos la deuda, luego serán los de las terrazas, los del rastro… De eso se nutre el poder hacer cosas, cuando van a pedirte trabajo, a que arregles una calle, a que cortes un árbol, a que contrates a alguien para dar estos servicios. Ellos no entienden que esto viene del aire, esto es de todo… Si a mi no me interesa porque ya no le saco rentabilidad, pues como cuando yo he tenido un negocio y lo he tenido que cerrar porque ya no me es rentable… Este señor no dice que no le es rentable, lo que no está pidiendo es que le perdonemos el pagar esa cuota… ¿Dónde está la línea roja? ¿Les cobramos a unos y otros no? ¿Damos unos servicios y a otros no?... Intentaron sacar conmigo que desautorizase al responsable de la Empresa de Desarrollo… Yo no voy desautorizar a ningún concejal, yo no voy a invadir sus competencias, porque yo estoy para garantizar que eso sea justo…”.

Otro de los temas que viene apareciendo en cada programa, el tema de la convocatoria de las oposiciones para las dos plazas de Policía Local, la paralización del proceso a falta de la prueba psicotécnica y el informe médico. La alcaldesa mantiene que la paralización por parte del presidente del tribunal calificador, pendiente de una reunión entre ambos, que no se ha llegado a producir, “… No depende de esta alcaldesa, esta alcaldesa lo único que hizo es lo que le correspondía, que fue asignar a un psicólogo y no entiendo porque este tribunal se niega a reanudar la terminación de las pruebas, porque eso ya no depende de mí… De hecho, nosotros le hemos notificado que tiene que tiene que seguir con ese procedimiento y finalizarlo. Hasta el día de hoy yo no sé nada. Yo no se la voluntad de ese presidente de ese tribunal y es cabezonería de no continuar… No ha habido voluntad de ese tribunal. No es culpa mía, ni del equipo de gobierno…”. También sobre la situación de la Policía Local, reconocía la falta de efectivos para poder completar los turnos y la falta de patrullas por las noches, “… Se nos han dado de baja dos policías locales… La plantilla de policías, que se debía haber completado hace años… Es que es imposible cubrir los turnos. No hay dinero, tampoco, para para horas extras. Lo que estamos haciendo, de la mejor manera, los servicios. ¿Qué pasa? Que por las noches los que están y tienen que estar es la Guardia Civil. Yo me he enterado hace poco, que cubren los servicios y garantizan la seguridad, es la Guardia Civil. Por lo tanto, lo que yo no voy a hacer es poner a un solo Policía Local, que si decimos de ponerlo se va a poder poner, porque por parte de ellos no hay ningún problema. ¿Qué te garantiza que hay un Policía Local para la demanda tan grande que hay?...”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00