La Marea Blanca de Córdoba reúne a más de 3000 personas en defensa de la sanidad pública
34 organizaciones apoyan la movilización que critica la privatización del servicio público y pide mayores medios, dotación y refuerzo para el para el sistema sanitario público

Manifestación convocada en Córdoba por las mareas blancas en defensa de la sanidad pública

Córdoba
Más de de 3.500 personas según las organizaciones convocantes han salido este mediodía a las calles de Córdoba para participar en la manifestación en defensa de la sanidad púbica convocada por 34 colectivos, entre organizaciones de consumidores, colectivos ciudadanos, partidos políticos y sindicatos.
La movilización ha partido de la Plaza de las Tres Culturas y ha terminado en la Plaza de Colón con la lectura de un manifiesto.
Denuncian que solo en esa provincia faltan más de 1.000 profesionales sanitarios; lamentan la tardanza en las citas de especialista y atención primaria y aseguran que las zonas rurales y los pueblos pequeños se llevan la peor parte por la falta de dotación de los servicios sanitarios en los pequeños municipios y las zonas de difícil cobertura.
Los sindicatos y las formaciones políticas critican a la Junta por ofrecer conciertos sanitarios privados "mientras se desatiende la sanidad pública". Una situación que afecta a muchas personas
Desde las mareas recuerdan que hay un millón de andaluces en lista de espera para una intervención quirúrgica, que conseguir cita para el especialista requiere una espera de meses y de casi una semana en el caso de los profesionales de Atención Primaria.
Las mareas reclaman una mayor dotación para la sanidad pública, más medios y refuerzo para el sistema público y menos conciertos con las entidades privadas.
Marina Borrego, la secretaria provincial de Comisiones Obreras asegura que sólo en la provincia de Córdoba hacen falta más de 1.000 profesionales sanitarios de todos los ámbitos. Vicente Palomares de UGT recuerda que en el caso de la consulta de especialistas, hay ciudadanos que no pueden permitirse pagar una consulta privada o que solo tienen acceso a la pública por lo que hay que hacer un esfuerzo muy importante para evitar que se detraigan recursos de la sanidad pública o que se pretenda potenciar el concierto con las privadas.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...