Estudiantes de Geología de la Universidad de Barcelona visitan el proyecto minero de Emerita que quiere ser líder en sostenibilidad en Huelva
La empresa solicitó en septiembre la concesión derivada de explotación para desarrollar su ambicioso proyecto minero en la comarca del Andévalo.


Un total de 25 alumnos de 4º curso de Geología de la Universidad de Barcelona (UB) han visitado el proyecto minero Iberian Belt West (IBW), que Emerita desarrolla en los municipios de Puebla de Guzmán y Paymogo (Huelva). La compañía ve en este proyecto una oportunidad única para convertirlo en un referente de la minería sostenible a nivel nacional e internacional. “Es impactante ver cómo ha evolucionado el proyecto en esos tres años, un proyecto que tiene mucha perspectiva de materializarse y que termine siendo una mina”, explica Joaquín A. Proenza, Profesor Titular del Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona (UB), quien en su tercer año consecutivo ha organizado la visita a Emerita junto con la profesora Cristina Villanova de Benavent (UB), y el Profesor Titular de la Universidad de Huelva, Reinaldo Sáez. Juan Luis Álvarez, gerente de seguridad de Emerita Resources España y Etienne González, geólogo de Emerita, han sido los encargados de atender al grupo en la nave de logueo, almacén y corte de testigos de Emerita, espacio de trabajo en el que los alumnos han podido conocer el rol que desempeñan los geólogos en la exploración de un proyecto minero de excelencia. Los estudiantes de la asignatura de ‘Yacimientos minerales’ han podido ver “un laboratorio natural para los geólogos que estudiamos yacimientos minerales y en particular sulfuros masivos volcanogénicos”, explica el profesor Proenza.


En su visita a la Faja Pirítica Ibérica, asegura que Emerita “es una visita obligada para nosotros, dada la particularidad del yacimiento”. Este año, además han experimentado de primera mano cómo es la actividad de testificación de sondeos. “Pienso es muy positivo”, expresa la profesora Cristina Villanoba. Los estudiantes “se pueden enfrentar directamente a la caracterización litológica y mineralógica de un sondeo de una empresa que está explorando ahora mismo en la Faja Pirítica Ibérica.” “Para nosotros es mucho más enriquecedor saber con qué podemos trabajar”, “es un gran complemento para nuestra formación”, explica Oriol Marcos, uno de los estudiantes. "Aquí podemos ver por fin aplicado todos los conocimientos adquiridos en sondeos y ver mejor las salidas de la carrera profesional" añade Vicente Carrasco al concluir la actividad. EMERITA RESOURCES ESPAÑA, S.L.U. CIF: B-06624530. Avda. de la Constitución, 23, 2º. 41004, Sevilla. emeritaresources.com Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla en el tomo 7083, folio 219, inscripción 12, hoja SE-100229 Emerita Resources Corp., es una compañía canadiense líder en exploración de recursos minerales y desarrollo minero desde 2012, que se dedica a la exploración y desarrollo de potenciales proyectos mineros en la Faja Pirítica centrándose en los metales básicos tradicionales (zinc y cobre) y los metales preciosos (oro y plata).
El permiso de investigación Iberian Belt West (IBW) abarca 1.541 hectáreas. Son tres depósitos polimetálicos. De este a oeste, las zonas se denominan La Infanta, El Cura y La Romanera. Emerita ha alcanzado logros significativos en su permiso “Romanera” (IBW). Desde su inicio en julio de 2021, tras completar más de 90,000 metros de sondeos diamantina con hasta 16 máquinas de perforación simultánea, la empresa identificó un recurso mineral en tiempo récord, certificado por consultorías externas y anunciada públicamente en julio de 2023.
En septiembre de 2023, Emerita solicitó la concesión derivada de explotación para desarrollar su ambicioso proyecto minero en la comarca del Andévalo. La conceptualización del proyecto, los estudios ambientales, las mediciones de impacto social, y demás aspectos relacionados ya están en marcha, reflejando el compromiso de Emerita con una minería moderna y sostenible acorde al siglo XXI.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...