Sindicatos, empresarios y partidos políticos valoran los malos datos del paro en Jaén
Los análisis pormenorizados sobre los pésimos datos de desempleo que ha mostrado la Encuesta de Población Activa para la la provincia de Jaén no se han hecho esperar y se lamenta de forma unánime la alta tasa de paro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ASBRDSNPIJH2VBDHQJR4XC3FJY.jpg?auth=f07c1fca14b77c7637e70000a8803736e0edfdfea01e6485a72710c8e18cc6b9&quality=70&width=650&height=487&focal=823,689)
Una trabajadora lleva la comida a la mesa de un cliente en un restaurante / Klaus Vedfelt
![Una trabajadora lleva la comida a la mesa de un cliente en un restaurante](https://cadenaser.com/resizer/v2/ASBRDSNPIJH2VBDHQJR4XC3FJY.jpg?auth=f07c1fca14b77c7637e70000a8803736e0edfdfea01e6485a72710c8e18cc6b9)
Jaén
Sindicatos, empresarios y partidos políticos valoran los malos datos del paro en Jaén. Los análisis pormenorizados sobre los pésimos datos de desempleo que ha mostrado la Encuesta de Población Activa para la la provincia de Jaén no se han hecho esperar y se lamenta de forma unánime la alta tasa de paro. Recordamos que Jaén es la provincia con más tasa de paro en España. Con una tasa de un 23,25% de desempleo, el territorio jiennense, tal como aparecen en los datos de la EPA publicados este jueves correspondientes al tercer trimestre de 2023, lidera el triste ranking de paro en nuestro país, tan solo superados por la ciudad autónoma de Ceuta. El Instituto Nacional de Estadística informa que actualmente la provincia de Jaén cuenta con alrededor de 64.300 desempleados, mientras que 212.200 personas de nuestro territorio se encuentran ocupados. La tasa de actividad actual es, por tanto, de un 52,69% y la tasa de paro, como decíamos, es de un 23,25%, mucho más alto que los anteriores registros.
Desde UGT, su secretario general en la provincia de Jaén, Manuel Salazar, lamenta que los datos sean tan negativos para una provincia que no es capaz de mantener el ritmo de creación de empleo del conjunto del país “ya que incrementamos nuestro nivel de desempleo en mayor medida que la media de las provincias andaluzas, y nos afianzamos como la mayor tasa de paro de España. Por tanto, el desempleo y la debilidad de nuestro mercado laboral continúan siendo males endémicos de la economía jiennense, que deben afrontar las diferentes administraciones”.
La secretaria general de CCOO en la provincia de Jaén, Silvia de la Torre, argumenta que los datos de la EPA son una muy mala noticia para la provincia de Jaén pues se dispara la tasa de paro situándonos a la cabeza del desempleo en nuestro país. “Esto requiere una actuación con urgencia por parte de las administraciones, y especialmente de la Junta de Andalucía que es la administración que tiene las competencias. Recordarle al gobierno andaluz que ya en el mes de marzo firmamos un acuerdo, un pacto social y económico, para impulsar el empleo en nuestra comunidad autónoma”.
Desde la Confederación de Empresarios de Jaén ven con preocupación el empeoramiento generalizado de los datos que arroja la EPA para la provincia. En un contexto de mejora para el conjunto del país, en el que el empleo ha crecido en 209.100 personas, Jaén destruye 12.400 empleos. Algo inasumible, según el presidente provincial Bartolomé González. “Consideramos que para incentivar el empleo de las empresas se necesita una fiscalidad que no limite su competitividad y que las decisiones que afecten a su actividad se tomen en el marco del diálogo social, preservando siempre el papel constitucional de los agentes sociales. Tenemos que lamentar que la provincia vuelva a ser un referente de desempleo en el contexto nacional”.
En lo político, la secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Yolanda Reche, exige a la Junta de Andalucía que trabaje de una vez en una batería de medidas en materia de empleo. Asegura que los datos de Jaén contrastan con los nacionales, algo que Juanma Moreno tendría que hacerse mirar. “Andalucía y Jaén van en dirección contraria al resto de España como consecuencia de la nefasta gestión de Juanma Moreno, que sigue diciendo NO a los planes de empleo, a los programas de reindustrialización y a las ayudas a las empresas y sectores estratégicos. Y, por desgracia, esta indolencia de la Junta de Andalucía empieza a notarse seriamente en nuestra comunidad autónoma y, por ende, en la provincia de Jaén”.