Málaga: cuarta provincia española con más paro, según la EPA
El paro sube en Málaga en 4.100 personas en el tercer trimestre de 2023, la tasa de desempleo se sitúa en el 16% y las mujeres baten récord de ocupación, con casi 339.000 registradas
!["Es un mal dato" S Ruiz, UGT](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FPTI4OGDWDODNNNWV4C7YK43Z4E.jpg?auth=c576ae4f37b2fdca8bf5db521c198c54f0a85595d9986c166ab44d4fa9259297&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Es un mal dato" S Ruiz, UGT
00:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El paro en Málaga ha subido en 4.100 personas (3%) en el tercer trimestre de 2023, lo que representa una tasa de desempleo del 16,05%, "lo que supone una reducción del 0,23%. Son datos malos, teniendo en cuenta que se ha ido alargando la estacionalidad en el empleo, sobre todos en los sectores más importantes, como hostelería y comercio" explica Soledad Ruiz, secretaria general de UGT Málaga
El número total de desempleados se sitúa en 138.900, unas 13.900 personas menos que el año pasado por estas fechas(-10%) y sitúa a Málaga como la segunda provincia de Andalucía y la cuarta de España con más volumen de paro, según los datos de la Encuesta de Población Activa, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadísticia
Población Activa
La población activa se fija en 865.300, incrementándose en este trimestre en 12.900.
La tasa de actividad está en el 58 %, media décima más que en el trimestre anterior
A lo largo de este último año ha crecido la población activa de la provincia en 9.200.
Málaga tiene 726.400 ocupados, 8.900 más que en el trimestre anterior "una cifra levemente inferior a la registrada en el mismo periodo de hace un año, pero con una lectura muy destacada. Málaga tiene registradas 338.200 mujeres trabajando, un dato récord en la serie histórica" explica María José Prados, secretaria de Empleo y Formación de CCOO
!["La mujer bate récord de ocupación en Málaga" MJ Prados CCOO](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FASBRDSNPIJH2VBDHQJR4XC3FJY.jpg?auth=ad63896e8d2482eeeb27ac3ef308104439b39587e36d9a89029f5a1f8e53ee18&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
"La mujer bate récord de ocupación en Málaga" MJ Prados CCOO
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este último año se han creado 23.100 puestos de trabajo.
Por sectores
Por sectores, el sector de la industria ha perdido 800 trabajadores, y en el resto sube el empleo
Servicios en 5.500, al alza, ocupa a 618.000 trabajadores, lo que representa el 85% del total
Agricultura crece en 3.400 (19.200), y en menor medida se incrementa construcción con 700 ocupados más (55.300).
Por sexo, en la mujer el paro se ha reducido en 4.000 trabajadoras con respecto al trimestre anterior (76.800) y en cuanto al hombre ha subido en 8.100 personas (62.100).
La tasa de paro en el caso de las mujeres ha bajado en -0,30%, y en el hombre ha subido en casi dos puntos dos puntos "pese a ello, la diferencia a favor de la empleabilidad del colectivo masculino es de cinco puntos"
El único dato que se deriva positivo es el número de mujeres que han dejado las listas del paro en este trimestre: " Unas 4.000 han encontrado empleo"
"Seguimos con la estacionalidad en todos los sectores, dependiendo de las épocas estivales para la creación de empleo, seguimos reivindicando la diversificación, sobre todo en el sector industrial, no solo en el tecnológico sino en el agroalimentario, para que realmente tengamos trabajo estable todo el año” han lamentado hoy las centrales sindicales UGT y CCOO en Málaga