La sentencia del TSJA sobre el plan de la Joya: una victoria para la preservación del patrimonio y para el activismo ciudadano
Huelva Te Mira y Ecologistas en Acción celebran la defensa de la necrópolis tartésica frente a la amenaza de bloques de 12 y 15 plantas


La asociación Huelva Te Mira ha valorado la sentencia "extensa y contundente" del TSJA que ha tumbado la modificación del plan para la urbanización del Cabezo de la Joya aprobado por el Ayuntamiento de Huelva en 2020. Un fallo que coincide en sus fundamentos, según defienden en el colectivo, con las tesis defendidas por Huelva Te Mira en el recurso contencioso administrativo presentado. La sentencia destaca que el plan carece de evaluación de impacto ambiental y que se tramitó y aprobó eludiendo informes técnicos de Cultura de la Junta, que pedían insistentemente su revisión y dejar fuera el espacio de la actuación urbanística. El colectivo atribuye el resultado de la sentencia a la movilización ciudadana.
El colectivo está esperando el resultado de otras acciones judiciales pendientes para la preservación de los cabezos. Un recurso contra el mismo plan presentado por Ecologistas en Acción y otro que sendos colectivos han interpuesto contra el proyecto urbanístico que cuenta con una orden judicial de suspensión del pasado verano. El plan anulado por el Alto Tribunal planteaba construir bloques de edificios de 12 y 15 plantas en el Cabezo de la Joya, enclave que alberga la Necrópolis Tartésica, uno de los yacimientos arqueológicos protohistórico más importante de la Península Ibérica.


A los pies del cabezo, integrantes de Huelva Te Mira y de Ecologistas en Acción, además de otros colectivos sociales, expresaron ayer la satisfacción por el fallo judicial que responde a un logro ciudadano frente a quienes decían que "nada se podía hacer porque en el Cabezo de la Joya ya estaba todo decidido", afirmó Alicia Navascués, portavoz de Huelva Te Mira.
La sentencia recoge entre los motivos de nulidad la carencia de evaluación ambiental. El Tribunal reconoce que, además de "los indudables valores arqueológicos, los cabezos tienen también valores naturales, geológicos, medioambientales y paisajísticos", detalló Navascués, que indicó que esa declaración ambiental podría haber sido clave para preservar el cabezo de una ordenación urbanística que la pusiera en peligro.
Una declaración ambiental podría haber sido clave para preservar el cabezo de una ordenación urbanística que la pusiera en peligro
También se ha destacado cómo el planeamiento urbanístico no estaba adaptado, como es preceptivo, a la necesidad de protección de Bien Interés Cultural Zona Arqueológica, declarado en 2001. Esa falta de adaptación ha puesto de manifiesto el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Huelva de las leyes de Patrimonio Histórico de Andalucía y también la ley de Patrimonio Histórico Español que obliga "a aprobar un Plan Especial de Protección para adecuar la planificación y la gestión urbanística a dicha declaración", precisa la portavoz de Huelva Te Mira. Ese plan es crucial para señalar si el planeamiento urbanístico proyectado es compatible o no con los valores del cabezo.
Alicia Navascués, portavoz Huelva Te Mira
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La sentencia recoge diversos informes técnicos de Cultura que pedían revisar el planeamiento urbanístico y dejarlo fuera de la actuación urbanística. Tesis defendida en 2020 por la Universidad de Huelva tal y como manifestó en un diagnóstico realizado en junio de 2020 en el marco del Plan General de Investigación de la Zona Arqueológica de Huelva. Alicia Navascués incidió en que en todo este proceso el Ayuntamiento "ha supeditado la investigación y puesta en valor de la Joya a los intereses urbanísticos".
Por su parte, Chusca Martín, de Ecologistas en Acción, considera que hay muchas alternativas para preservar este importante yacimiento, como se ha hecho en la ciudad con el Parque Moret.
Chusca Martín, Ecologistas en Acción
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El planteamiento, tal y como se ha concebido hasta ahora, "pone en riesgo la investigación y puesta en valor del yacimiento", según subrayó Navascués, que además reiteró que el objetivo es que se preserve y acometa una limpieza del mismo: "queremos la puesta en valor del Cabezo de la Joya, no sucio, sino puesto en valor".

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...