El paro desciende de manera importante en la provincia de Córdoba durante el verano
Hay 15.300 personas desempleadas menos que en el segundo trimestre del año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3JADDLCRT2YKYWPJJB5H2SY2Q.jpg?auth=adea9d2a752dcd373b7c62172f98421412adbf78dd44412a2666022958a1c309&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
MADRID, 02/08/2023.- Una camarera retira un servicio en una cafetería de Madrid este miércoles. La Seguridad Social sumó 21.945 ocupados de media en julio, hasta un nuevo récord de 20.891.885 afiliados, mientras que el paro se redujo en 10.968 personas hasta 2.677.874, mínimo desde 2008. EFE/ Fernando Alvarado / FERNANDO ALVARADO (EFE)
![MADRID, 02/08/2023.- Una camarera retira un servicio en una cafetería de Madrid este miércoles. La Seguridad Social sumó 21.945 ocupados de media en julio, hasta un nuevo récord de 20.891.885 afiliados, mientras que el paro se redujo en 10.968 personas hasta 2.677.874, mínimo desde 2008. EFE/ Fernando Alvarado](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3JADDLCRT2YKYWPJJB5H2SY2Q.jpg?auth=adea9d2a752dcd373b7c62172f98421412adbf78dd44412a2666022958a1c309)
Córdoba
La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre recoge un importante descenso del paro durante el verano. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en la provincia de Córdoba hay 64.700 personas en paro, 15.300 menos que en la EPA de segundo trimestre.
Esto supone una bajada del 4% en la tasa de paro, que se sitúa en el 17'8%. La tasa de ocupación se mantiene, sin variaciones importantes, en un 55'3% con casi 297.000 personas trabajando.
De nuevo el paro afecta especialmente a las mujeres, con un 22% de desempleadas, frente al 14% de los hombres.
Córdoba pasa a tener una de las tasas de paro más bajas de Andalucía, con ese 17,8% frente al 18,6% de la comunidad. Solo hay mejores datos en Sevilla y Málaga.