Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

Día mundial del ictus: Unas 3.000 personas sufren infartos cerebrales cada año en Málaga

Esta enfermedad vascular es la primera causa de mortalidad de mujeres en provincia

Síntomas del ICTUS

Síntomas del ICTUS

Málaga

Unas 3.000 personas sufren cada año un infarto cerebral en Málaga, la enfermedad cerebro-vascular más frecuente del mundo con una incidencia en la provincia de unos 200 casos por cada 100.000 habitantes/año y una prevalencia de 8 casos por cada 1.000 habitantes y "la estenosis carotídea es uno de los principales factores de riesgo para su aparición. El estrechamiento de las principales arterias que abastecen el cerebro es el origen del 15-30% de los ictus"

Y esta patología "se produce fundamentalmente como consecuencia de la formación gradual de la placa de ateroma, es decir, cuando el colesterol y la grasa se acumulan en las capas internas de las arterias" explican los expertos de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular, con motivo del Día Mundial del Ictus que se celebra este domingo, 29 de octubre

Más información

A fin de prevenir el desarrollo de la estenosis carotídea recomiendan "seguir sencillas medidas de prevención que ayudan a reducir la formación de esas placas, como es mantener una dieta baja en sal, grasas, colesterol y sodio, y alta en verdura, fruta y fibra, llevar a cabo actividad física de manera regular:(al menos 30 minutos diarios entre 3 y 5 días a la semana) abandonar el hábito tabáquico, evitar la ingesta abusiva de alcohol y llevar un control de la tensión arterial así como de la glucosa en sangre si se padece diabetes"

Primera causa de mortalidad en mujeres

En la actualidad el ictus constituye la primera causa de mortalidad en las mujeres y segunda en los hombres y provoca el 10% de la mortalidad total (8% hombres y 13% mujeres).

En Andalucía, la mortalidad por infartos cerebrales es la más alta de todo el territorio nacional.

Más información

Además, es la primera causa de invalidez permanente en el adulto. Su coste sociosanitario ronda los 1.000 millones de euros al año.

A pesar de los "enormes avances realizados en el manejo del ictus en Andalucía, la incidencia del ictus es de unos 200 casos por cada 100.000 habitantes al año; es decir, en Andalucía sufren un ictus cada año más de 17.000 personas"

Esto lleva a que, a lo largo de sus vidas, uno de cada cuatro andaluces sufrirá un ictus.

La Organización Mundial de la Salud prevé un incremento de la incidencia de ictus del 27% hasta 2025, debido al progresivo envejecimiento de la población.

En España el ictus afecta cada año a unas 120.000 personas, de las cuales 18.000 fallecen.

Actualmente, este trastorno es más común a edades más avanzadas: El 75% de los ictus ocurren en personas de más de 65 años. No obstante, "no sólo afecta a los sectores más envejecidos de la población. Cada vez se registran más casos entre adultos jóvenes, debido a los hábitos de vida incorrectos e insanos. De hecho, hoy día entre el 15% y el 20% de estos accidentes cerebro-vasculares afectan a individuos de menos de 45 años"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00