Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

Málaga declara un tramo de la calle Tomás Echevarría de Huelin como zona acústicamente saturada

No podrán abrirse más bares y las terrazas tendrán que desmontarse a la una de la madrugada

Málaga

El ayuntamiento de Málaga ha declarado un tramo de la calle Tomás Echeverría, en la barriada de Huelin (Distrito Carretera de Cádiz) como Zona Acústicamente Saturada (ZAS). "Esta medida, que se toma en cumplimiento de la Ordenanza municipal para la Prevención y Control de Ruidos y Vibraciones que a su vez sigue lo establecido en el Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía, restringe el otorgamiento de licencias de apertura de nuevos establecimientos hosteleros y limita el horario de los actuales" según explica este miércoles en un comunicado

El objetivo "es conseguir una progresiva reducción de los niveles de ruido"

Esta declaración de ZAS, que se suma a las vigentes en el Centro Histórico y en la barriada de El Romeral (Teatinos), "se produce tras las mediciones realizadas en distintos puntos de la barriada ante las peticiones de los vecinos por la acumulación de establecimientos de hostelería y el ruido que la concentración de personas generaba en el entorno"

Una vez evaluados los resultados en el entorno de las calles Tomás Echeverría y Río Rocío se "ha propuesto declarar acústicamente saturado el tramo de la calle Tomás Echeverría comprendido entre el paseo marítimo Antonio Machado y la calle Antonio Soler, al determinarse que sólo en esta sección de la calle se incumple la calidad acústica"

A partir de la fecha de entrada en vigor del plan zonal específico "no se podrán tramitar nuevos expedientes para la apertura de nuevos establecimientos de primera instalación de hostelería, ocio y esparcimiento"

Limitaciones horarias

En cuanto a las limitaciones horarias, a partir de las 23.00 horas, "los establecimientos de hostelería con y sin música y los de ocio y esparcimiento ubicados en la nueva zona ZAS funcionarán con puertas y ventanas cerradas. Desde las 23.00 hasta la hora de cierre deberán designar a una persona responsable de garantizar este cumplimiento"

Sobre las terrazas, la declaración obligará a adelantar el horario de cierre respecto al actual (2.00 horas), tal y como se viene aplicando en el resto de ámbitos declarados acústicamente saturados

En otoño e invierno deberán ser retiradas a las 00.30 horas de lunes a viernes y a la 1.00 horas los sábados y domingos, mientras en primavera y verano podrán permanecer instaladas hasta la 1.00 horas de lunes a viernes y hasta las 1.30 horas los fines de semana.

Se contemplarán excepciones en periodos festivos como Semana Santa, Navidad, Carnaval o Feria,

Mesa de trabajo

Además, será creada una mesa de trabajo integrada por representantes del sector hostelero, vecinos y el ayuntamiento para el seguimiento de las medidas adoptadas y el desarrollo de campañas de concienciación y la mejora del aislamiento de las fachadas

Entrada en vigor

El Ayuntamiento acaba de iniciar la tramitación con la publicación del anuncio de la elaboración de un plan zonal específico en el Portal de Participación Ciudadana (https://portalparticipacion.malaga.eu/), donde permanecerá diez días hábiles, para recabar la opinión de vecinos y organizaciones que puedan verse afectados.

Posteriormente, será la Junta de Gobierno Local la que deberá aprobar el expediente, que después será sometido a un periodo de exposición pública para que se puedan presentar alegaciones. Tras la resolución de las que pudieran recibirse, se procedería a la aprobación definitiva.

La medición

Los estudios técnicos sobre contaminación acústica de las zonas de las calles Tomás Echeverria y Río Rocío comenzaron en octubre de 2022 a raíz de las demandas vecinales. La realización de estos estudios estaba prevista y contratada en 2020, "pero la pandemia y las restricciones aplicadas en el sector hostelero impidieron su realización efectiva porque la alteración de las condiciones normales de funcionamiento condicionaría los resultados"

Los trabajos se han desarrollado durante un periodo de seis meses mediante tres tipos de campañas.

Por un lado, se realizaron mediciones de larga duración en seis puntos en los que se colocaron estaciones de monitorización durante un plazo de dos semanas. Además, para evaluar el ruido a nivel del primer piso de viviendas se llevaron a cabo mediciones de corta duración en 20 puntos tanto en fin de semana como en día laborable en horario nocturno. El estudio se completó con una campaña de 252 mediciones itinerantes de corta duración por toda la zona para poder caracterizar los focos acústicos generados por la presencia de personas o terrazas.

Los resultados obtenidos en general, y más en concreto los relativos a las mediciones de las estaciones de monitorización, indican que sólo una parte del área estudiada incumple los objetivos de calidad acústica: la del tramo de Tomás de Echeverría.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00