El Ayuntamiento asegura que presenta las Ordenanzas Fiscales "más sociales de la historia"
“Nunca antes había tantas bonificaciones, ayudas a los que más lo necesitan”, destaca el alcalde

El alcalde de Andújar, en rueda de prensa

El alcalde de Andújar, Paco Carmona, ha presentado este martes la modificación para el ejercicio 2024 de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de tributos y precios públicos, destacando que todos los impuestos, tasas y precios públicos quedan congelados y que se hacen numerosas bonificaciones, como por ejemplo del 95% en las licencias a nuevos establecimientos, en el pago del IBI a familias numerosas o en el ciclo del agua a diversos colectivos.
“Son unas ordenanzas solidarias, las más solidarias que ha habido en el Ayuntamiento de Andújar y que cumplen con nuestros compromisos, ejemplo de coherencia de lo que hemos estado pidiendo año tras año al anterior equipo de gobierno y que hemos plasmado con las bonificaciones”, ha resaltado el alcalde en rueda de prensa, acompañado del concejal de Economía, Contratación, Cuentas, Compras y Patrimonio, Manolo Fernández, y la portavoz del Gobierno municipal y concejala de Personal, Régimen Interior, Seguridad Ciudadana y Movilidad, Almudena García.
Según ha desgranado el alcalde, se congelan todos los impuestos, tasas y precios públicos, a excepción de las concesiones administrativas a empresas privadas, que suben conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) un 3,5%. Así pues, se congelan el impuesto de Circulación (IVTM), conocido como el sello del coche, el de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el de Actividades Económicas (IAE) o el de Bienes Inmuebles (IBI), que no se sube por primera vez tras ocho años incrementándose.
Además, se implementan diversas bonificaciones, como el aumento hasta los 100.000 euros del valor catastral máximo de la vivienda para que las familias numerosas con ingresos 3,5 veces por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, 3.780 euros, puedan acogerse a la bonificación del IBI, que irá entre el 75 y el 90%, según el número de hijos.
También se hace una bonificación del 95% a la licencia de apertura de nuevos establecimientos, se reduce al 50% la tasa para las terrazas para la hostelería, se elimina el pago para instalación a las casetas de feria a asociaciones y peñas sin ánimo de lucro, no incluyendo en este colectivo a los partidos políticos y se hace una bonificación del 95% en la tasa para stands participantes en Anducab y la Feria Multisectorial.
Además, se amplía la entrada reducida en la piscina e instalaciones deportivas municipales para pensionistas y los acompañantes de personas que requieren un cuidador a su cargo, y en el servicio de extinción de incendios, quedan exentos del pago de tasas los pensionistas que formen parte de una unidad familiar que no supere 1.5 veces el SMI, es decir, 1.620 euros, siempre que el seguro no les cubra dicha tasa.
Por otro lado, el alcalde ha explicado que en los ocho últimos años, pese a haber subido el IPC un 22%, el anterior Gobierno municipal no ha subido las tasas de suministro de agua potable, alcantarillado, depuración, recogida de basura y compostaje, conocidas como el canon del agua, lo que ha provocado un déficit en el servicio del agua.
“La técnica del café para todos, que es injusta, ha causado ese déficit de más de medio millón de euros”, lo que obliga a subir el ciclo un 10% este 2024 para ir reduciéndolo. “No hay más remedio para evitar ese déficit tan enorme que hay en cuanto al servicio del agua. Por tanto, debemos de pagar cada uno lo que consumimos. El café para todos, la técnica de quedar bien con todos es el primer signo de desigualdad que existe en una sociedad”, ha criticado.
En este sentido, el concejal de Economía ha explicado que el desequilibrio del ciclo del agua va a suponer unos 550.000 euros en 2024, aún subiendo el 10%. “Cada uno de los años anteriores han supuesto unos 600.000 de desequilibrio. Es anual. Se paga más de lo que se cobra”, ha añadido.
Aún así, el alcalde ha resaltado que “en el pago de tasas e impuestos debe existir la equidad y la solidaridad”, y por eso han aumentado para 2024 las bonificaciones en el ciclo del agua. “Nunca antes había tantas bonificaciones. Bonificaciones significa ayudas a los más vulnerables, ayudas a los que más lo necesitan”, ha agregado.
Estas son que el tope para la bonificación sube de los 18 metros cúbicos de consumo actuales a 25 metros cúbicos, llegando de esta manera a muchas más personas, siempre que los ingresos no superen el SMI. También una bonificación del 90% para los jubilados, las víctimas de violencia de género, las personas sin ingresos o que reciben algún tipo de prestación social del 90%.
Además, hay una bonificación para las familias numerosas del 50% hasta los 5 hijos con un tope de 48 metros cúbicos y del 75% con más hijos con un tope de 70 metros cúbicos.
Estas modificaciones y las restantes entrarán en vigor el 1 de enero para “que todas las personas vulnerables y que más lo necesitan puedan tener esas bonificaciones” y la ciudadanía en general se beneficie de ellas, ha concluido el alcalde.