Denuncian denegaciones de permisos en el hospital Costa del Sol de Málaga por falta de personal

La madre llevó a la recién nacida al hospital comarcal Costa del Sol de Marbella (Málaga) / Cadena SER

Málaga
"El déficit de personal que sufre el Hospital Costa del Sol es inasumible, afecta a todas las categorías profesionales, y está perjudicando de forma directa al conjunto de trabajadores y de usuarios de este servicio público" según denuncia este miércoles la central sindical CSIF
Los descubiertos "se han cronificado en prácticamente todas las unidades. La mayoría de los servicios carecen de refuerzo. No se cubren las bajas, vacantes, vacaciones y permisos. En los pocos servicios en los que sí hay personal de refuerzo, estos profesionales son continuamente reubicados a otras unidades para cubrir huecos. Esta práctica es habitual y desmentimos a la dirección del centro, que argumenta que la plantilla se ha incrementado en casi todas las categorías, puesto que los refuerzos contratados se destinan a descubiertos por bajas o permisos"
Obstreticia y Ginecología
En la planta de Obstetricia, "la semana pasada llegó a contabilizar 26 pacientes ingresadas y 18 bebés y sólo había dos enfermeros y dos TCAE (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería) para asistirles, cuando deberían ser uno más en cada categoría. Esta planta está funcionando de forma habitual con un 33% menos de personal de enfermería"
En la planta de Ginecología "están descubiertos dos puestos (uno de enfermero y uno de TCAE) de los seis que debería haber (tres en cada caso), y el personal administrativo de Admisión de Urgencias está prestando servicio con sólo dos de los tres profesionales que debería haber por turno"
La situación se repite entre el colectivo de celadores, "donde el único trabajador incorporado como refuerzo de plantilla en las urgencias es constantemente reubicado a otras unidades, como plantas de hospitalización y UCI. La situación empeora durante los turnos de noche, cuando un solo celador se queda al servicio de dos plantas enteras de hospitalización y UCI y ningún refuerzo en las urgencias"
Celadores y Urgencias
Los profesionales del hospital Costa del Sol "están desbordados, asumiendo un exceso de carga de trabajo que ya se ha convertido en habitual, con los consiguientes riesgos para su seguridad y salud. Y a ello se añade la denegación sistemática de los días de permiso y vacaciones adicionales a muchos trabajadores del centro, indistintamente de la unidad o categoría profesional, por la nula contratación para cubrirles"
CSIF denuncia que en este hospital, adscrito a la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol "está denegando permisos que los trabajadores han solicitado con suficiente antelación para ser autorizados y cubiertos, algunos con varios meses de anticipación. En los casos en los que se autoriza, el hospital no realiza la contratación necesaria para sustituirle, dejando su puesto descubierto durante este tiempo"
Esta "saturación" que soportan los profesionales, tanto sanitarios como no sanitarios, del hospital de Marbella "es extrapolable a las urgencias del Hospital de Alta Resolución de Estepona y a determinadas categorías del Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas"
Permisos denegados
La central sindical ha reclamado que se realice una adecuación de las plantillas a través de las contrataciones necesarias para garantizar que ningún puesto quede descubierto en estos centros sanitarios, así como que se garantice una asistencia sanitaria de calidad a la población y unas condiciones de trabajo dignas. Finalmente, CSF señala que la APES Costa del Sol es la única responsable de las nefastas consecuencias del deterioro del servicio público sobre los trabajadores y los pacientes.
Para denunciar esta falta de contratación el sindicato puso en marcha el pasado mes de mayo la campaña informativa y reivindicativa ‘No más zuecos vacíos’, que continúa activa ante la falta de respuesta del SAS a las imperiosas necesidades de personal que existen en muchos centros sanitarios de la provincia. CSIF recuerda que apenas se cubre una de cada diez ausencias, lo que deriva en terribles consecuencias para las plantillas de los centros, que asumen la prestación de un servicio a la ciudadanía con un personal mermado al extremo y la consecuente sobrecarga laboral y estrés físico y psicológico, como está ocurriendo en la APES Costa del Sol.