Charla ‘Punto de vista, Protagonista’ para saber utilizar, de forma positiva, tus emociones
Actividad organizada por la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas YENAY, de Jódar, impartida por Academia ‘Instituto de Sueños’

Charla ‘Punto de vista, Protagonista’ para saber utilizar, de forma positiva, tus emociones
05:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
Dentro de la programación de Actividades con motivo del 25 N, Día Internacional Contra la Violencia de Género, el pasado viernes, 20 de octubre, en el Salón de Actos del IES ‘Juan López Morillas (Inicialmente prevista Sala de Conferencias Casa de la Juventud), Charla – Conferencia – Coloquio: PUNTO DE VISTA: PROTAGONISTA, como ponentes: Miguel Pérez España y Francisco Javier Sillero (Academia Institutos de Sueños).
Organizada: Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas YENAY, de Jódar.
Colaboración: Ayuntamiento de Jódar, Centro Municipal de Información a la Mujer y Radio Jódar SER.

Cartel anunciador / Asociación Yenai

Cartel anunciador / Asociación Yenai
Al final de la actividad conversábamos con uno de los ponentes, Francisco Javier Sillero, “… Muchas veces nos vemos como víctimas, que lo ideal es buscar otro punto de vista, y ese punto de vista, el ideal es ser protagonista de tu vida, de tu película, y esa película la creas tu. Cuando te sientes víctima son otros los que están, realmente, haciendo que tu seas el protagonista de su vida… Tu puedes ser el gran personaje de tu vida… Nosotros somos de la opinión de que no hay emociones buenas ni malas, son emociones que nos vienen a traer un mensaje, y, si somos capaces de escucharlo, seguro que nuestra vida será mucho más fluida… La cosa es como utilizamos nuestras emociones, para que nos lleven a un determinado comportamiento. Las emociones no hay que sanarlas, lo que hay que hacer es entenderlas y saber como nos comportamos al sentir esa emoción… Se trata de buscar un dialogo interno que nos haga sentir bien, buscar esas palabras que buscamos, muchas veces, que nos digan los demás, y nosotros no somos capaces de decirnos. Buscar esas palabras que nos hagan sentir que, en nuestra vida, somos los protagonistas de ella…”.

Otro momento de la charla, intervención de Miguel Pérez España, ante el público asistente / Antonio Plaza

Otro momento de la charla, intervención de Miguel Pérez España, ante el público asistente / Antonio Plaza
Sobre la conferencia
En la sociedad actual está cada vez más latente un lenguaje dirigido a desarrollar seres víctimas de su propia vida, lo que genera personas inseguras tanto consigo mismas, como con las relaciones con los demás.
De forma inconsciente o interesada, esta práctica es cada vez más común, hasta tal punto, que se ha llegado a normalizar un lenguaje que, claramente, genera victimismo, lo que supone que personas que sufren, que se ven y se sienten enfermas, tóxicas, con heridas y un largo etc., dejen de disfrutar una vida feliz y se convierten en dependientes.
Esta formación nace de la necesidad de saber como ser protagonistas y como hacer que otras personas también lo sean.
En el mundo profesional ha de desarrollarse un lenguaje que mejore la comunicación interna y externa de las personas con las que desarrollamos nuestra actividad y, a nivel personal realizar una interacción que haga notar que ser protagonista es igual a relaciones saludables, libres y respetuosas.
Contenidos
- Comunicación interna,
- Comunicación inconsciente,
- Comunicación relacional,
- Comunicación afectiva,
- Comunicación social,
- Comunicación profesional,
- Lenguaje consciente protagonista,
- Distorsión del pensamiento,
- Pensamiento, Sentimiento, Comportamiento Coherente,
- Como ser quién deseo ser,
- El valor de tu dignidad,
- El amor protagonista,
- El valor de amar,
- Responsabilidad (Que he de hacer y que he de soltar),
- Egoísmo feliz,
- Energía Vibracional Protagonista,
- ¿Quién soy? ¿Quién deseo ser? ¿Qué soy?
Academia Instituto de Sueños
Se trata de un centro de estudios con amplia experiencia en el sector educativo. Su objetivo es conseguir que todos sus alumnos encuentren la motivación y curiosidad por aprender día a día, para lo que elaboran planes de trabajo personalizados. Se basan en la cultura del esfuerzo y la perseverancia.
‘Instituto de Sueños’, es una academia de referencia a nivel nacional en inteligencia emocional, PNL y coaching, por la profesionalidad y la calidad de sus formaciones.
Están comprometidos al 100% con sus clientes-alumnos, ofreciéndoles un servicio personalizado y diferenciador, donde la formación se adapte a sus valores, logros, personalidad empresarial y profesional, consiguiendo de esta forma un avance hacia sus objetivos de forma natural e integradora.