Perdonan en Málaga una deuda de más de 70.000 euros a un empresario que cerró su negocio en 2008
La Asociación de Ayuda al Endeudamiento en Málaga calcula que ya ha logrado exonerar este año más 500.000 euros en la provincia

Fachada principal de la Ciudad de la Justicia de Málaga(CADENA SER)

Málaga
Un empresario de Málaga que tuvo que cerrar su "pequeño" negocio de mantenimiento en 2008 ha sido exonerado por el Juzgado de lo Mercantil 3 de Málaga de pagar un total de 74.812,94 euros que debía a "numerosos" acreedores, entre ellos, a varios bancos, a la Tesorería General de la Seguridad Social y la Diputación de Sevilla.
Un descenso en las ventas, motivado en gran parte por la crisis económica en 2008, "le impidió cumplir con los pagos a las administraciones públicas y acumuló más de 70.000 euros en deudas, a lo que siguió un divorcio bastante conflictivo, y una depresión", según ha informado este lunes la Asociación de Ayuda al Entendimiento en un comunicado
La resolución del Juzgado de lo Mercantil, justificada en la Ley de la Segunda Oportunidad, concede a este hombre "la exoneración del pasivo insatisfecho de manera definitiva, que incluye un crédito con la Diputación de Sevilla de 198,65 euros, y un crédito a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social por importe de 5.072,39 euros"
El empresario solicitó ayuda a la Asociación de Ayuda al Endeudamiento en 2022, cuyos letrados han explicado que se encontraba "agotado e impotente ante una situación de embargos que no tenía fin".
En primer lugar se presentó "un preconcurso de acreedores, con el que obtenía protección para no pagar y no ser embargado mientras durara el procedimiento, y durante este periodo se intentó llegar a un acuerdo entre acreedores y deudor para abonar la deuda en plazos acordes a sus ingresos previstos, pero este plan de pagos no fue aceptado por las distintas entidades bancarias ni fue contestado por las administraciones públicas"
Tras la reforma concursal, "este plazo ha sido eliminado del procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad, lo que permitió al empresario solicitar al Juzgado de lo Mercantil número 3 el perdón de sus deudas, beneficio que se le ha concedido. Con esta sentencia los acreedores no le podrán reclamar ningún pago, ni incluir en el fichero de morosos"