Hoy por Hoy Matinal HuelvaHoy por Hoy Matinal Huelva
Sociedad | Actualidad

Emerita confía en que en 2025 pueda explotarse el yacimiento minero La Romanera, el más grande del proyecto Iberian Belt West (IBW)

La compañía cuenta con una inversión de 300 millones de euros y prevé generar 300 empleos directos con los que quiere beneficiar a la comarca del Andévalo

Emerita Resources España, filial de la compañía canadiense Emerita Resources Corporation, dedicada a la exploración y desarrollo de recursos minerales, confía en que los depósitos del permiso de investigación La Romanera, proyecto denominado Iberian Belt West (IBW), ubicado entre los municipios de Puebla de Guzmán y Paymogo, en el Andévalo occidental, “sea una realidad” en un plazo de dos años, según ha afirmado Juan Luis Pozo, portavoz de la compañía. El proyecto cuenta con una inversión de 300 millones de euros y prevé generar 300 puestos de trabajo directos, así como más de mil entre indirectos e inducidos en la comarca más deprimida de la provincia.

Juan Luis Pozo ha explicado que se calcula que, a finales de 2024, una vez culminada la tramitación requerida por la Administración autonómica, “y con todas las garantías legales y ambientales” exigidas, se pueda estar en condiciones de comenzar los trabajos de construcción de las infraestructuras, y en 2025 acometerse la explotación del yacimiento.

La compañía, tras certificar en mayo, con normas internacionales, la existencia y garantía del recurso minero, solicitó el pasado ocho de septiembre el paso a la concesión derivada de explotación, un requisito legal que abre la tramitación hacia la obtención del permiso de explotación de la mina. La empresa prevé presentar en diciembre el proyecto de explotación, que definirá las características de la actividad y las zonas industriales, así como la documentación para obtener la Autorización Ambiental Unificada (AAU). Sus promotores confían en que el proyecto contará con el beneplácito de la administración porque está concebido como una iniciativa “moderna, respetuosa con el medio ambiente y acorde a las exigencias del siglo XXI”, precisa Juan Luis Pozo.

El proyecto cuenta con una zona minera situada a 400 metros de profundidad “sin afección” sobre el medio natural, y una zona de explotación industrial, que seguirá “escrupulosamente la legislación ambiental vigente”, situada fuera de terreno protegido, como detalla el portavoz de Emérita, quien también precisa que el tratamiento de mineral sigue un proceso tecnológico y en circuitos cerrados, donde las aguas “se están depurando continuamente”.

Se extraerá principalmente zinc, pero la zona en la que se encuentra el yacimiento también es rica en otros minerales como cobre, plomo, plata y oro, que serán aprovechados por Emérita. “Por ejemplo, contar con oro facilita que la financiación del proyecto sea más rápida”, explica Pozo. El proyecto tiene una vida útil de unos 25 años, con los recursos actuales, más allá de lo que se pueda alargar la vida útil de la explotación con los futuros depósitos.

La iniciativa promoverá un centro tecnológico “vanguardista” que estará ubicado en Paymogo que se encargará de dotar de cualificación profesional a los trabajadores de la mina que “tratarán el mineral con alta tecnificación y maquinaria robotizada”, nada que ver con la imagen que históricamente se tiene de un minero. La iniciativa cuenta con una actuación de recuperación de la dehesa, ecosistema singular de la comarca del Andévalo, para convertirla en sumidero de carbono. En Paymogo, de hecho, se ha acometido una restauración ambiental enmarcada en esta línea de recuperación del entorno.

Este proyecto se presentará en la próxima Cumbre del Clima en Dubai (COP 28). El proyecto IBW está situado en la parte occidental de la Faja Pirítica onubense, adyacente a la frontera con Portugal. La iniciativa se extiende por una franja de unos 12 kilómetros.

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00