Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Cultura

El IECG celebra las Jornadas de Historia en el Hotel La Montera

Un total de 24 ponencias de variada temática

El IECG celebra las Jornadas de Historia en el Hotel La Montera

El IECG celebra las Jornadas de Historia en el Hotel La Montera

08:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los Barrios

El presidente de la sección de historia del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Álvaro López, nos ha explicado que en el Hotel “La Montera” durante los días 20 y 21 de octubre se celebran estas jornadas que mantendrán su habitual formato durante el fin de semana, extendiéndose desde la tarde del viernes 20 al sábado 21, en doble sesión, de mañana y tarde, para abordar un total de 24 ponencias de variada temática.

La primera comunicación de las Jornadas, de José Antonio Pleguezuelos Sánchez, versará sobre “Carteya, una revista en el posfranquismo del Campo de Gibraltar (Enero, 1976- Enero,1978)”, cerrando el encuentro cultural la presentada por Carlos Gómez de Avellaneda, bajo el título “Algunos aspectos sobre la conquista austracista de Gibraltar en 1704”.

Entre ambas comunicaciones, los participantes podrán conocer y disfrutar de las investigaciones realizadas por notables investigadores del Instituto como son Juan Manuel Ballesta (El segundo y último viceconsul británico en San Roque), Andrés Bolufer (Algeciras en el tránsito de la dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República), José Manuel Algarbani (Prisioneros de los Barrios en los campos de concentración franquistas), Baltasar Gómez Nadal (Los inicios de la guerra del asiento en el Campo de Gibraltar, 1739-1740), Julio Madrid (Las actividades del Dr. Erostarbe durante su estancia en Algeciras), Manuel López (Tres personajes santiaguistas frente a la Algeciras musulmana. Sus enterramientos en Santa María de Tudía) y Andrés Sarria (El mercado de Tarifa), protagonistas de las ocho comunicaciones de la tarde del viernes 20.

La jornada del sábado reunirá 17 comunicaciones, repartidas en una intensa jornada de concisa exposición y coloquio que contemplará diez intervenciones en horario de mañana y siete de tarde para cerrar la jornada cultural.

En la mañana del 21, será el momento de conocer las investigaciones y conclusiones de los trabajos realizados por Ángeles Ariza, Francisco Javier Quintana, Antonio Morales, Andrés Sarria, José Antonio Ortega, Alfonso Escudara, José Beneros, Manuel López Fernández, Manuel Álvarez Vázquez y la comunicación de Ángel J. Sáez, Juan Antonio García Rojas y Francisco Chinchilla Minguet.

Finalmente, la tarde del sábado abrirá con la disertación de Leopoldo Moreno Barranco bajo el título “La esclavitud en Jimena de la Frontera durante la Edada Moderna”, para introducirnos en el análisis de “La desarmortización de Godoy en Los Barrios y San Roque” de Andrés Bolufer Vicioso, la “Historia de los ferrocarriles (frustrados) del Campo de Gibraltar” de Antonio Benitez Gallardo,”La modernidad residencial aplazada en Tarifa”, de José Ramón Rodríguez, “Las deductiones de Carteia y Traducta”, de Salvador Bravo o “La memoria de la autonomía andaluza en el Campo de Gibraltar” de Manuel Ruiz Romero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00