Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad

La Virgen del Rosario de Montesión se traslada este viernes al Convento de Santo Tomás de la calle San Vicente

La Dolorosa del Jueves Santo celebrará allí su septenario, regresando a su Capilla de la antigua Plaza de los Carros el 1 de noviembre en Rosario de la Aurora

La Virgen del Rosario de Montesión, durante el besamanos celebrado recientemente en su Capilla de la antigua Plaza de los Carros / @hdaddemontesion

La Virgen del Rosario de Montesión, durante el besamanos celebrado recientemente en su Capilla de la antigua Plaza de los Carros

Sevilla

La Hermandad de Montesión sigue inmersa en la celebración de los cultos en honor de la Virgen del Rosario, su Dolorosa titular, a celebrar durante este mes de octubre y que este año están teniendo un carácter especial al conmemorarse el 450 aniversario de la institución de la Festividad Litúrgica de Nuestra Señora del Rosario.

De este modo, el viernes 20 de octubre, a las 20:00 horas desde la Capilla de Monte-Sión, se procederá al traslado extraordinario de la Virgen del Rosario para la celebración de los Solemnes Cultos en su honor en la Iglesia Conventual de Santo Tomás de Aquino (Dominicos), sita en la calle San Vicente, discurriendo por el siguiente itinerario: Feria, Conde de Torrejón, Amor de Dios, Alameda de Hércules, Santa Ana y San Vicente y estando acompañada por la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla, que estrenará con motivo de esta efeméride la marcha 'Virgen del Rosario, Madre de los Creyentes', obra del maestro José Albero Francés.

Ya del domingo 22 al sábado 28 de octubre, a las 19:45 horas, se celebrará solemne septenario a la Virgen del Rosario con Santa Misa precedida del rezo del Santo Rosario, ostentando la Sagrada Cátedra los Reverendos Padres de la Orden de Predicadores del Convento de Santo Tomás de Aquino y culminando el domingo 29 de octubre, a las 10:30 horas, con Solemne Función Principal de Instituto, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.

Por último, el miércoles 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, a las 07:30 horas desde la Iglesia Conventual de Santo Tomás de Aquino, se celebrará Rosario de la Aurora presidido por la Dolorosa de la cofradía del Jueves Santo, yendo en esta ocasión el cortejo por: San Vicente, Plaza de San Antonio de Padua, Marqués de la Mina, Alcoy, Eslava, Plaza de San Lorenzo (con entrada en la Parroquia y en la Basílica del Gran Poder), Conde de Barajas, Trajano, Alameda de Hércules, Amor de Dios, Conde de Torrejón, Feria y Capilla de Monte-Sión.

Más de la agenda cofrade

-Jueves, 19 de octubre-

Cultos. Continúan los triduos a la Virgen del Rosario en La Macarena y a la Virgen del Rocío en Sevilla-Sur. Comienzan los triduos a la Virgen del Amor de Pino Montano, a Santa Marta en la Parroquia de San Andrés, el Sacramental en la Virgen de la Alegría, a la Virgen de la Anunciación en la Parroquia de San Juan XXIII y a la Virgen del Rocío de Triana en la Parroquia de San Jacinto. Función al Santísimo en San Benito.

Vera Cruz. La Hermandad de Ntra. Sra. del Consuelo, Excelsa Patrona y Alcaldesa Perpetua de Alcolea del Río, celebra hasta el sábado 21 de octubre la exposición 'CONSUELO: 1923-Excelsa Patrona y Alcaldesa Perpetua-2023'. La muestra tiene lugar en los Baños de la Reina Mora de la Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla, con horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas. El acto inaugural tendrá lugar el sábado día 14 de octubre a las 18:00 horas. La muestra ha sido comisariada por Jesús Manuel Lozano Muñoz, conservador-restaurador de Bienes Culturales, y Rosalía Cárdenas Donoso, historiadora del Arte y gestora cultural, contando con un equipo de asesores formado por María Josefa Caro Quesada, dra. en Historia del Arte; Pablo Alberto Mestre Navas, dr. en Historia y profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Antonio Montero Parrilla, historiador y archivero de la hermandad. La exposición recorrerá la historia devocional de Ntra. Sra. del Consuelo a lo largo de los siglos; la fundación de la hermandad, destacando el especial papel que la mujer alcoleana siempre ha ocupado en la misma; el ajuar de la Santísima Virgen y la visión que los artistas de distinta época han tenido a cerca de la Patrona. Durante los días en que se encuentre abierta la exposición se completará este programa de actos con un ciclo de conferencias, que tendrá lugar en la misma sede. Este abordará diversos aspectos históricos y patrimoniales de la Santísima Virgen del Consuelo.

Amargura. A las 20:30 horas, en el salón de la Casa de Hermandad, se desarrollará la primera de las dos sesiones de formación relacionadas con la Sagrada Escritura. En esta charla, titulada 'Introducción al Nuevo Testamento; el contexto social de los Evangelios', fray Alfonso García Araya analizará las circunstancias sociales, políticas e históricas en las que se enmarcan los escritos del Nuevo Testamento.

Siete Palabras. A las 20:30 horas en la Parroquia de San Vicente, primera conferencia del nuevo 'Aula de formación José Bermejo': bajo el título 'Profundizando en la Oración: El Misterio del Santo Rosario' será impartida por el sacerdote Eugenio Ruiz, quien profundizará en la historia del Santo Rosario, así como el rezo y todas sus formas de realizarlo.

La Trinidad. A las 21:00 horas tendrá lugar un nuevo 'Jueves de Esperanza', organizado por la cuadrilla de costaleros de Nuestra Señora de la Esperanza. En esta ocasión, José Manuel García Bautista pronunciará una interesante conferencia bajo el título 'La lanza de Longinos y el Cáliz de la Última Cena, dos reliquias entre la leyenda y la realidad'.

Resurrección. A las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle, solemne misa de acción de gracias por el LIV aniversario del inicio de la actividad pastoral. Presidida por el director espiritual, Amador Domínguez Manchado, durante el transcurso de la misma renovarán su juramento de Reglas aquellos jóvenes de la Hermandad que durante 2023 han cumplido los dieciocho años de edad. De la misma manera, los hermanos que durante este año han cumplido los cincuenta años de pertenencia ininterrumpida en la Hermandad recibirán un recuerdo acreditativo de dicha conmemoración. También se bendecirá el nuevo manto de camarín de Nuestra Señora de la Aurora expuesto en estos días en Santa Marina.

Parroquia de San Román y Santa Catalina. Dentro de la conmemoración de su 775 aniversario y en colaboración de la Hermandad de la Sagrada Mortaja, conferencia con el título 'San Román y Santa Catalina: parroquia, hermandades y conventos' a cargo de Reyes Pro Jiménez, quien abordará la historia de la población de estas collaciones y antiguas parroquias, detallando además las relaciones entre los conventos y las hermandades que en ellas existieron en el pasado y actualmente. Tendrá lugar en la iglesia parroquial de San Román a las 20:30 horas.

Congreso de capataces y costaleros. A las 14:15 horas en la sede de la Caja Rural del Sur, presentación del Congreso Nacional de Capataces y Costaleros de Sevilla.

-Viernes, 20 de octubre-

El Consejo. Elección de la imagen que presidirá el 19 de febrero de 2024, primer lunes de Cuaresma, el 49º Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla.

San Pablo. Al término de la misa de las 17:45 horas en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, Rosario vespertino con la Virgen del Rosario. La imagen irá hasta la Parroquia de San Pablo por el siguiente recorrido: Av. Pedro Romero, Antonio Lara, Manuel Luna, Niño de la Palma, Machaquito, Guerrita, Plaza El Tato, Costillares, Tesalónica, Dr. Laffón Soto, Soleá y Parroquia de San Pablo. La vuelta será por Avd. la Soleá, Dr. Laffón Soto, Av. Pedro Romero, Espartero, Manolete, Cañero, Arruza, Gabriel Blanco, Francisco Elías Riquelme, José Val de Omar y Virgen del Rosario. En el traslado de vuelta, la Virgen irá acompañada de la Banda de Música Mª Stma. de la Victoria (Las Cigarreras).

Pasión y Muerte. Tras la celebración de la misa de 20:00 horas en su Parroquia del Buen Aire, Rosario vespertino con la imagen de Ntra. Sra. del Desconsuelo y Visitación por las calles de su feligresía. El recorrido será el siguiente: Virgen de Fátima, Teniente Rodríguez Carmona, Manuel Rodríguez Alonso, Salado, Virtud, Trabajo, Virgen del Prado, Virgen del Perpetuo Socorro, Virgen Inmaculada, Trabajo, Virgen del Mar, Virgen del Pino, Virgen de Fátima, Enrique Mensaque, Manuel Rodríguez Alonso, Tadeo Soler y Virgen de Fátima, finalizando a las 22:45 horas aproximadamente. El acompañamiento musical correrá a cargo del quinteto de metales de la Banda Municipal de Mairena del Alcor.

Consuelo y Esperanza (Sevilla Este). Tras la misa de las 18:00 horas en la Parroquia de la Ascensión del Señor, Rosario vespertino con la imagen de Santa María del Rosario y Esperanza. El itinerario será: Japón, India, Profesor Manuel Clavero, Avd. del Deporte, Médicos Mundi, Avd. Emilio Lemos, Manila Indonesia, Thailandia, Afganistán y Japón, entrando a las 22:00 horas.

El Cachorro. Dentro de los actos del Año Patrocinio, inauguración de la exposición '100 años de Patrocinio' en la sede la Fundación Cajasol en la calle Álvarez Quintero de Sevilla. La muestra, que recorrerá desde un punto de vista tanto histórico como artístico, la devoción a la Virgen del Patrocinio desde sus inicios hasta nuestros días, pasando por todas las páginas de su historia. La muestra, que ha sido comisionada por diferentes hermanos de la corporación, cuenta como comisario principal con la persona de Ignacio Sánchez Rico. Se podrá visitar hasta el 4 de noviembre en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas de lunes a sábado.

Pasión. A las 18:00 horas en su casa hermandad, conferencia 'Dos años de la misión del Gran Poder: Balance y proyección' a cargo de José Félix Ríos Villegas, ex hermano mayor del Gran Poder.

El Silencio. A las 21:00 horas en su Iglesia de San Antonio Abad, 'Viernes con Jesús Nazareno. Introducción al Nuevo Testamento V' a cargo de fray Alfonso García Araya, profesor de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.

Las Penas de San Vicente. IV Encuentro Catequético para Jóvenes y Adultos. '¿Por qué creo en Jesucristo? ¿Se puede acabar con un hombre bueno?', a cargo de fray José Manuel Granados. A las 20:30 horas en la Casa Hermandad.

El Calvario. Tras la misa de las 20:00 horas en la Parroquia de Santa María Magdalena, presenta en su casa hermandad de la calle Gravina el vídeo conmemorativo de la Procesión del Santo Entierro Grande el pasado Sábado Santo.

Convento de Santa Isabel. A las 19:30 horas y dentro de los actos conmemorativos del cuarto centenario de la hechura del Stmo. Cristo de la Misericordia a manos de Juan de Mesa, Dmytro Savchuk, sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana de Sevilla, disertará sobre 'La Misericordia'. Al día siguiente y bajo el título 'Educar hoy en la fe', será el turno de Ida Cielo Flórez Guaranguay, religiosa filipense.

Juncal. Mesa redonda bajo el título 'Los perfiles del Señor' en el 50 aniversario de la llegada a la Parroquia de Nuestro Padre Jesús Cautivo en su Soledad.

La Misión. Hasta el domingo y en colaboración con el Distrito Bellavista-La Palmera, XVII Velá de Heliópolis.

La Hiniesta. Viernes y sábado, tómbola benéfica.

Congreso de Capataces y Costaleros. A las 21:00 horas en la iglesia conventual del Santo Ángel, concierto de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes como homenaje a la Guardia Civil.

Parroquia de Santiago de Utrera. A las 20:45 horas, mesa redonda con el título 'El imaginero Luis Álvarez Duarte' en la que participan el escultor e imaginero Ventura Gómez Rodríguez, discípulo del propio Álvarez Duarte, Luis Molano Mérida y Luis Chamorro García, especialistas en la obra del recordado artista.

-Sábado, 21 de octubre-

Rocío de Sevilla-Sur. A las 19:00 horas en la Parroquia de San Juan de Ávila, solemne función del triduo a la Virgen del Rocío con posterior procesión de la imagen por las calles de la feligresía.

La Misión. Salida procesional de San Antonio María Claret.

Servitas. Participación en Lucena (Córdoba) en el VIII Encuentro Anual de Juventudes Servitas de Andalucía.

San Esteban. Peregrinación a la Aldea del Rocío.

Los Panaderos. Visita guiada al Convento de Madre de Dios.

Los Gitanos. II Peregrinación caminando al Rocío.

Resurrección. Visita al museo del Santo Ángel y, desde las 16:00 horas, decimonovena edición del ya tradicional Día del Niño Cofrade. Será en el Colegio La Salle-La Purísima (c/ San Luis 35,). Para participar solo hay que enviar un correo electrónico a la dirección de la Secretaria (secretaria@hermandaddelaresurreccion.com) con el nombre, edad y sexo del niño antes del viernes 20 de octubre.

Besamanos. Sábado y domingo, Virgen de las Lágrimas de La Exaltación y Virgen de la salud de San Gonzalo.

Concierto. A las 21:00 horas en la iglesia conventual del Santo Ángel, concierto de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención. Será a beneficio de Andex y se estrenará la marcha 'Seres de luz', dedicada a todos aquellos 'que luchan contra el cáncer infantil.

Virgen de las Virtudes de la Puebla de Cazalla. Salida procesional con motivo de su nombramiento como Alcaldesa Perpetua y entrega de la Medalla de Oro de la Villa. Tras la misa de las 16:00 horas, Santa María de las Virtudes saldrá desde la Parroquia hasta la Plaza del Ayuntamiento donde se le entregará la Medalla de Oro de la Villa y se le nombrará Alcaldesa Perpetua a las 18:00h. El regreso al templo será alrededor de la medianoche. El recorrido será: Plaza Vieja, Mesones, Pizarra, Cruz, Marchena y Plaza del Ayuntamiento. Tras el acto, irá por calle Marchena, Altana, San Francisco, Plaza del Convento, Plaza del Cristo, San Patricio, Ntra. Sra. de las Virtudes, Jesús, Plaza Nueva, Padre Damián, San Antonio, Callejón del Fray, Santa Ana, Morón, Victoria, Sevilla, Mesones y Plaza Vieja. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de la Oliva de Salteras.

-Domingo, 22 de octubre-

Cultos. Función del triduo a Santa Marta en la Parroquia de San Andrés, a la Virgen del Amor de Pino Montano y la Virgen de la Anunciación de San Juan XXIII. Comienza el septenario a la Virgen del Rosario de Montesión en el Convento de Santo Tomas (dominicos) de la calle san Vicente

La Macarena. A las 10:00 horas en su Basílica, Función Principal de Instituto presidida por el rector del templo y director espiritual de la Hermandad, José María Losada Lahera. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, saldrá procesionalmente la Virgen del Santo Rosario con el siguiente itinerario: Plaza de la Esperanza Macarena, Patricio Sáenz, Aniceto Sáenz, Macarena, Fray Diego de Cádiz, Plaza de Pumarejo, Relator, Parras, Sagunto, Plaza de San Gil, San Luis, Arco de la Macarena, Plaza de la Esperanza Macarena y Basílica. Pondrán la música la Centuria Macarena abriendo el cortejo y la Banda del Carmen de Salteras tras el paso.

Virgen de las Nieves. A las 18:00 horas desde Santa María la Blanca, salida procesional por el siguiente recorrido: Santa María la Blanca, Cano y Cueto, Paseo Catalina de Ribera, Nicolás Antonio, Plaza de Santa Cruz, Santa Teresa, Ximénez de Enciso, Pasaje Abreu, Rodrigo Caro, Plaza de la Alianza, Joaquín Romero Murube, Plaza del Triunfo, Plaza de la Virgen de los Reyes, Mateos Gago, Fabiola, Ximénez de Enciso y Santa María la Blanca. El acompañamiento musical corre a cargo de la Banda del Maestro Tejera.

La Paz. A partir de las 08:00 horas, tendrá lugar el rezo del Santo Rosario por las calles de la feligresía con la imagen de María Santísima de la Paz portada en andas. El acompañamiento musical correrá a cargo del coro de campanilleros de San José Obrero. El recorrido será el siguiente: salida (8:00 horas), San Salvador, Exposición, Brasil, Río de la Plata, Porvenir, Progreso, Brasil, Santa Rosa, Montevideo, Río de la Plata y entrada (10:00 horas).

Besamanos. Virgen del Amor de Pino Montano.

Jesús Despojado. A las 10:30 horas en su Capilla del Mayor Dolor (Molviedro), charla sobre la 'Eucaristía: estructura y partes', a cargo de Jesús Luengo Mena.

Torreblanca. En colaboración con la Asociación AMAMA, organiza la 3ª edición de la marcha contra el Cáncer de mama, que a partir de ahora llevará el nombre de Juan María Soto Vera, en recuerdo del querido vecino, impulsor de esta iniciativa y otras de distinta índole junto a la Fundación AMAMA, y que nos dejó el pasado mes de mayo. La marcha, que partirá y concluirá en la sede de la Hermandad, recorrerá varias calles de Torreblanca para lo cual se expedirán dorsales de participación en diferentes puntos, comercios y asociaciones del barrio que, junto al Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, colaboran en esta actividad. Una vez concluya la marcha, en la propia Hermandad, se realizarán diferentes actividades, habrá mesas informativas y ambigú a precios populares. Aquellas personas que deseen participar, podrán retirar sus dorsales en la casa hermandad, Pinturas Torreblanca, Mercería Labores, Foto López (Torremegías) y Farmacia Nieves González. Los dorsales se retirarán por un donativo de 3 euros. Se ha habilitado igualmente la colaboración con el llamado 'Dorsal 0' presencialmente en la Casa-Hermandad o a través del enlace: https://www.hermandaddelosdolores.org/h6web/tpv_donativo.php. En concepto se deberá colocar 'Paseo Amama'.

María Auxiliadora de la Trinidad. Novena Caldereta Solidaria para la restauración del paso de San Juan Bosco.

Romería de Cuatrovitas. El cuarto domingo del mes de octubre, se llena de color, música y devoción, con las carretas de pique, las sevillanas del camino y los bueyes tirando de la carreta de la virgen, que crean un ambiente de enorme belleza. Los vecinos de Bollullos de la Mitación se visten con trajes típicos y se engalanan los carros y caballos que participarán en el recorrido. La imagen de la Virgen de Cuatrovitas es colocada en una carreta adornada con flores y se inicia la procesión de vuelta hacia la ermita. Una vez en la ermita, se realizan ofrendas florales y se lleva a cabo una emotiva misa de romeros. El momento más impresionante de la romería de Cuatrovitas es cuando la Virgen se detiene en la ermita para que las carretas y romeros desfilen por delante de ella.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00