Sociedad | Actualidad

El 85% de las pacientes con cáncer de mama de Jaén sobrevive a la enfermedad

Es un buen dato aportado por la Asociación Jiennense del Cáncer de Mama, quiénes instan a no perder la perspectiva puesto que por el contrario existe una altísima incidencia poblacional de este tipo de cáncer en nuestro territorio

Colaboradoras en una mesa informativa de la Asociación Jiennense del Cáncer de Mama / Radio Jaén

Colaboradoras en una mesa informativa de la Asociación Jiennense del Cáncer de Mama

Jaén

El 85% de las pacientes con cáncer de mama de Jaén sobrevive a la enfermedad. Es un buen dato aportado por la Asociación Jiennense del Cáncer de Mama, quiénes instan a no perder la perspectiva puesto que por el contrario existe una altísima incidencia poblacional de este tipo de cáncer en nuestro territorio. En concreto, entre el 20% y el 30% de las pacientes desarrollará un cáncer de mama metastásico y en el 6% de los diagnósticos ya hay metástasis. Unos datos de incidencia que, según la presidenta de Ajicam Nati Cueto, vienen motivados en gran parte por el parón de detección producido durante los años de la pandemia.

“Sobre todo, desde el covid hasta ahora, los casos han subido enormemente. Y en los próximos años se esperan también muchísimos casos. No solamente éstos, sino también mayor supervivencia. Es decir, supervivientes de más de 5 años. Tenemos que estar preparados también para los avances de la enfermedad, pero también para las secuelas. Para estos supervivientes a los que van a seguir tratando día a día después de la enfermedad. Para eso no estamos todavía preparados”.

Ajicam ha repartido este jueves, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, seis mesas informativas en la capital jiennense y otras en Los Villares, Mancha Real y Jimena. Se ha incidido en el objetivo de sensibilizar y lograr mejores diagnósticos y tratamientos efectivos. Y es que el cáncer debe ser abordado en su complejidad con una atención integral y multidisciplinar, combinando la prevención, la detección precoz, la respuesta asistencial, la investigación y la innovación. “Tenemos que ser realistas, avances hay y se avanza rápido. Lo que pasa es que es una enfermedad tan grave, tan mala, con tanta mortalidad hoy en día que queremos que avance a mayor velocidad. Hace falta que tengamos el mismo derecho y el mismo acceso a estos medicamentos. Que sean medicamentos innovadores, que se agilicen esos procedimientos para darles el visto bueno, que se facilite, y que sean más accesibles y más baratos, porque de ellos dependen la vida de muchas personas”.

Insisten en subrayar que es necesario avanzar con más prevención, más investigación y más innovación, y defienden un Sistema Nacional de Salud Público, universal, gratuito, de calidad, equitativo y eficiente que responda a los cambios sociales y culturales. Queremos que el derecho a la sanidad siga siendo un derecho universal. Igualmente en mejorar la supervivencia y calidad de vida de pacientes con metástasis, según las previsiones y datos actuales entre el 20-30% de las pacientes desarrollará un cáncer de mama metastásico y en el 6% de los diagnósticos ya hay metástasis.

Instan a la población a no faltar a los programas de detección precoz, a las mamografías como instrumentos para salvar vidas y a la necesidad de actuar con rapidez y agilidad una vez detectada la enfermedad. También piden que la edad de referencia actual, entre 50 y 69 años, se amplíe para una mayor efectividad a los 45-75 años. Y dan un mensaje de esperanza recordando que con un buen diagnóstico y tratamiento se vence al cáncer de mama.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00