Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
Universidad de Málaga

Teodomiro López, candidato a rector de la UMA: "Sin una financiación adecuada no podemos aspirar a una universidad líder"

Incrementar los presupuestos, la colaboración público-privada, fomentar las ayudas para aquellos estudiantes que tienen dificultades para afrontar el pago del alquiler de la vivienda mientras se forman, son algunos de los proyectos clave que el candidato destaca cara a su aspiración

"Sin una financiación adecuada no podemos aspirar a una universidad líder" Teodomiro López, candidato rector UMA

"Sin una financiación adecuada no podemos aspirar a una universidad líder" Teodomiro López, candidato rector UMA

09:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Teodomiro López Navarrete ha anunciado este martes oficial su intención de optar a ser candidato a rector de la Universidad de Málaga. Tras su reciente renuncia como vicerrector de la UMA, este catedrático de Química Física ha ejercido, durante los últimos ocho años, como vicerrector de Investigación y Transferencia en el complejo malagueño. Se trata del último aspirante que hace pública su intención de suceder a José Ángel Narváez. En una entrevista concedida a SER Málaga ha marcado parte de las prioridades que incluye en su proyecto universitario y los pasos que, desde su punto de vista, debe dar la UMA en los próximas años. López Navarrete destaca que una de las flaquezas de la UMA la falta de financiación: "sin un presupuesto adecuado no podemos aspirar a ser una universidad líder en todos los aspectos", explica el candidato a rector.

Proyecto del candidato

Incrementar la colaboración público-privada, fomentar las ayudas para aquellos estudiantes que tienen dificultades para afrontar el pago del alquiler de la vivienda mientras se forman en la universidad malagueña, incrementar las titulares en base al futuro que afronta la UMA, son algunos de los proyectos clave que el candidato destaca cara a su aspiración como rector. después de haberse reunido con todos los centros y la mayoría de los institutos universitarios. Hace apenas una semana, López reunió a unas 400 personas - entre personal docente e investigador, personal técnico y de gestión, administración y servicios y estudiantado- para “juntos construir las bases del futuro para reforzar el liderazgo de la Universidad de Málaga”. López explicó que toma esta decisión, como han hecho otros candidatos, “tras escuchar a la comunidad universitaria y conocer de cerca sus inquietudes y sus propuestas”, con el objetivo de construir una UMA líder en los próximos seis años.

El ex vicerrector de investigación y transferencia asegura que en las últimas semanas se ha animado a toda la comunidad académica para participar en un proceso de debate abierto, “capaz de abordar los retos de la Universidad para los próximos años”. Este debate, “ambicioso y novedoso” movilizó a 400 personas, en un acto en las facultades de Turismo y Ciencias de la Comunicación, que trabajaron durante varias horas en diez mesas sectoriales --investigación y transferencia, modernización estructural y organización, docencia, carrera docente, carrera de persona de servicios, cultura y deportes, igualdad y compromiso social, sostenibilidad y estudiantado-. Paralelamente a este proceso, que incluye también otros encuentros en La Térmica en julio y septiembre, Teo López se ha reunido con las direcciones de los centros e institutos universitarios y organizaciones sindicales -PDI y PTGAS-.

Por una universidad 'generalista y pública'

López considera que es esencial modernizar las estructuras y optimizar su gestión en todos los niveles. “El objetivo es conseguir una universidad pública generalista, como las grandes universidades europeas, que sea más competitiva, solidaria y moderna, comprometida con la igualdad, la cultura y la innovación, que transfiera conocimiento para impulsar el desarrollo socioeconómico y que forme de manera crítica a las futuras generaciones con las máximas garantías y la mejor preparación”. El candidato ha señalado que cree, “que la Universidad de Málaga puede y debe aspirar a ser líder en muchas áreas en los ámbitos autonómicos, nacionales e internacionales aprovechando bien el enorme potencial docente, investigador y de transferencia que ya tiene y en el que diariamente trabajan las personas que conforman nuestra comunidad”.

“Igual que investigadores de la UMA han sido capaces de tener presencia tecnológica en Marte o estudiar el cambio climático en el polo norte; lograr avances en enfermedades como el cáncer o el Alzheimer; desarrollar prototipos de vehículos con energías renovables, aplicar nuevas formas de gestión económica de manera pionera, descubrir yacimientos fenicios como el del Cerro del Villar o liderar proyectos sobre el impacto social de los móviles en los jóvenes, podemos seguir impulsando acciones, proyectos e investigaciones en todas las áreas en la búsqueda de ese liderazgo”, explica el catedrático de Química y profesor de la Facultad de Ciencias. A lo largo de este tiempo, se han recogido más de 1200 propuestas, -1100 online y 120 en la última semana-, entre las que Teodomiro López destacó la necesidad de ordenar la gestión de los recursos económicos, materiales y humanos, planificar un relevo generacional, una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RTP), afrontar el desafío del nuevo modelo de financiación y garantizar la suficiencia financiera para la Universidad, “siendo capaces de captar recursos, tanto a nivel nacional como internacional”

El precandidato considera más que necesario definir una “universidad más ágil, flexible y sencilla” en los procedimientos de investigación y de gestión, lo que implica una “simplificación profunda y aprovechando al máximo las oportunidades que nos ofrece la sociedad digital”. Al mismo tiempo, Teo López insiste en la importancia de poner en marcha un plan de ahorro energético o la renovación del compromiso de la UMA con su entorno y “estar a la altura, acompañar y liderar el progreso de Málaga y su provincia. Y ayudar a su desarrollo socio-económico, transfiriendo conocimiento y apoyando y colaborando con las empresas”, sin olvidarnos de labor difusión cultural, el apoyo a la igualdad y la formación.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Su recorrido formativo y laboral

López es catedrático de Química Física de la Universidad de Málaga desde el año 2008 tras un proceso de habilitación nacional. Realizó la Licenciatura en Química en la Universidad de Extremadura en el año 1982 y el doctorado, también en Química, en la Universidad de Málaga en el año 1985. Entre los años 1986 y 1988 realizó una estancia post-doctoral en el Instituto de Química G. Natta del Politécnico de Milán (Italia).

Desde el año 1991 dirige un grupo de investigación dedicado a la caracterización de materiales orgánicos con aplicaciones en electrónica molecular, financiado de forma ininterrumpida con proyectos de ámbito europeo, nacional y autonómico. Tal como él mismo detalle en la SER, en la Universidad de Málaga ha sido secretario de la Facultad de Ciencias (1998-2004), director de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (2004-2012) y director de Secretariado de Estructuras de Apoyo a la Investigación (2012-2015).

Además, entre los años 2009-2011 fue coordinador adjunto del Área de Química de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y en la actualidad es presidente de la sección territorial de Málaga de la Real Sociedad Española de Química. Desde enero de 2016 ocupaba el cargo de Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga. La entrevista, al completo, con Teodomiro López, ya se puede escuchar en la parte superior de esta información.

Hora 14 Málaga (16/10/2023)

14:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00