Los vecinos del Centro de Málaga estallan contra el ayuntamiento: "La mitad de las discotecas carecen de salida de emergencia"
"Bienvenidas las inspecciones en estos locales pero aquí lo que hay que abordar es la incompatibilidad de unos locales en una zona residencial" advierten desde la asociación Centro Antiguo
!["Las discotecas son incompatibles con una zona residencial" Carlos Carrera, Asoc. Centro Antiguo](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F17%2F1697527869698_1697528065_asset_still.jpeg?auth=1c4d9569456278be136cddfc9621f3c2bfeefc9ac15a9951e0792bca7bddf4f5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Las discotecas son incompatibles con una zona residencial" Carlos Carrera, Asoc. Centro Antiguo
12:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Los vecinos del centro de Málaga han mostrado su preocupación ante lo que supone para ellos un auténtico peligro: discotecas y salas de fiesta en un entorno urbano, residencial, y que -en caso de una emergencia- puede traducirse en un grave peligro para los residentes en aquellos inmuebles donde operan estas establecimientos. La reciente tragedia del incendio de las discotecas de Murcia, en el que se han producido trece víctimas mortales, "ha sobrecogido a todos los ciudadanos. La Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga que expresa su más sentido pésame a los familiares y allegados de los fallecidos, así como su solidaridad con todas las víctimas del siniestro", según expresa en un comunicado este colectivo.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Peligro bajo sus casas
"Los sucesos acontecidos en Murcia han causado también una profunda preocupación e inquietud en los vecinos del centro de la ciudad de Málaga, dado que numerosos establecimientos de ocio nocturno, bares con música y discotecas se encuentran en los bajos de los edificios de viviendas. Las discotecas y bares con música de Málaga operan con licencias concedidas con anterioridad al año 1997, año en el que el PGOU las declaró incompatibles con edificios vecinales y entornos residenciales, no concediéndose ninguna nueva licencia en la ciudad desde entonces, pero permitiendo su continuidad a aquellos locales que ya la tenían concedida previamente", tal como explica el presidente de esta AAVV, Carlos Carrera en declaraciones a SER Málaga.
"Además de los enormes y frecuentes problemas de contaminación acústica, inseguridad y reyertas que generan este tipo de establecimientos, que impiden la normal vida vecinal, el riesgo de incendios, como el de Murcia, es evidente. Son locales cerrados, con deficiente ventilación, que cuentan con equipos e instalaciones más cercanas al uso industrial que a los usos domésticos habituales, que almacenan en su interior bebidas alcohólicas que constituyen un combustible peligroso en caso de incendio y que, además, presentan aforos con un alto índice de densidad de ocupación de personas, que dificulta su evacuación en caso necesario. Constituyen, por tanto, unas auténticas bombas de relojería debajo de las viviendas. Estos establecimientos deberían estar ubicados, como sucede con las gasolineras y como establece el PGOU desde hace más de veinticinco años, bien lejos de los vecinos, en zonas más apropiadas y acordes con la naturaleza de la actividad que desarrollan y con el siglo en el que vivimos", explica Carrera.
Incidentes en los locales de ocio
"En el Centro Histórico de Málaga, estas actividades se desarrollan en edificios de viviendas históricos o muy próximos a ellos, que por sus características estructurales tienen abundantes elementos constructivos de madera. Añádase a ello, la proximidad entre edificios, separados por calles estrechas que favorecen la propagación del fuego en caso de incendio. A todo lo anterior, se une la dificultad de acceso de los vehículos de emergencia al Centro Histórico y las limitaciones a su capacidad de maniobra, al estar las calles llenas de obstáculos debido a la excesiva ocupación de la vía pública por las terrazas de hostelería, como ya viene denunciando y advirtiendo, desde hace años, el Real Cuerpo de Bomberos de Málaga". Carrera deja claro que un simple recorrido por el Centro demuestra que de las trece discotecas que operan en este punto de la ciudad, la mitad no cuentan con salida de emergencia. "Un incendio como el de Murcia, en los edificios de viviendas del Centro Histórico provocaría una tragedia de proporciones imprevisibles. El centro de la ciudad, por la singularidad de sus edificios, su trazado urbanístico y las dificultades de acceso de los vehículos de emergencia es una zona de alto riesgo ante situaciones de esta naturaleza. Este innecesario riesgo para los residentes y usuarios del centro es inaceptable y no es asumible bajo ningún concepto".
Los vecinos del centro están preocupados "con motivos fundados, como ilustran dos ejemplos recientes, de los muchos casos que llegan a la Asociación: hace pocos días, los vecinos de la calle Ramón Franquelo, alertados por el humo y el olor a plástico quemado procedente de un establecimiento hostelero, tuvieron que llamar una mañana bien temprano a los bomberos; por otro lado, en calle Juan de Padilla, el bar con música Safari, con un largo historial de infracciones e incumplimientos de sanciones y resoluciones, realizaba obras de dudosa legalidad que afectaban a la única puerta de entrada y salida disponible, hechos puestos en conocimiento de las autoridades municipales, sin respuesta conocida hasta el momento", detalla el presidente del colectivo vecinal.
Más información
La asociación de vecinos Centro Antiguo de Málaga ya solicitó al Ayuntamiento de Málaga que comprobara el efectivo cumplimiento de todos los requisitos exigibles en materia de seguridad, accesibilidad, puntos y vías de evacuación y medidas contra incendios, de todos y cada uno de los establecimientos de este tipo, y que para ello, no se limite a un análisis rutinario e insuficiente de la documentación pertinente, sino que realice inspecciones presenciales que verifiquen y aseguren, que lo descrito en la documentación correspondiente de cada local, se ajuste a la realidad.
Mayores inspecciones
Este último aspecto ha tenido respuesta esta misma semana por parte del Ayuntamiento de Málaga que se ha comprometido -por unanimidad de todos los grupos políticos- a reforzar las inspecciones presenciales en estos locales: "bienvenida se la medida, pero no es suficiente" según Carrera, "es ineludible una profunda revisión de la situación de estos establecimientos y un plan de actuación que incluya medidas para que estas actividades anacrónicas en las zonas vecinales, se establezcan en lugares de la ciudad alejados de las viviendas, de manera que no supongan un peligro o riesgo para la salud, la tranquilidad y la seguridad de la población". Las declaraciones, al completo, del presidente de la AAVV se pueden escuchar ya en la parte superior de esta información.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....