Casi la mitad de los asalariados de Málaga cobran 6.000 euros al año
El 46% de los asalariados no llegan al Salario Mínimo Interprofesional
!["La mitad del ingreso familiar es para pagar el alquiler" I Sánchez CCOO](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FRNCP5L63JFFXPPPN6IDQJJFFOM.jpg?auth=bf810a07e3861619646f170779e529c435719996a428d726fa259d96ced61464&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"La mitad del ingreso familiar es para pagar el alquiler" I Sánchez CCOO
01:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
“Erradicar la pobreza en la provincia de Málaga tiene que ser un objetivo prioritario en la agenda del Gobierno de Andalucía si queremos ser un territorio donde la inclusión social sea real y efectiva”, según ha denunciado esta mañana la secretaria de Política Social y Migraciones de CCOO de Málaga, Inmaculada Sánchez, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza que se celebra hoy, 17 de octubre.
El lema elegido por Naciones Unidas para conmemorar la edición de 2023 de esta jornada ha sido "el acceso universal a un trabajo decente y a la protección social como medios para defender la dignidad humana"
El mapa social y económico que viven los hogares malagueños refleja "una tasa de desempleo de casi el 16%, donde las mujeres ocupan el 61% del total. Además, hay un porcentaje muy alto de parados de larga duración o que nunca han tenido un empleo, un 43,19%, que suponen 55.666 del total de personas desempleadas, que suman 128.872 según la cifra de paro registrada este pasado mes de septiembre. El 46% de las personas asalariadas no llegan al Salario Mínimo Interprofesional , con un salario medio anual de 6.000 euros, el 87% son contrataciones con un nivel formativo de educación general básica o inferior y la parcialidad afecta al 34% de los contratos, en los que la mujer representa el 62%"
"Cerca de 22.000 personas pensionistas malagueñas viven en la pobreza severa con una pensión media anual de 2.192 euros. y más de 75.000 viven en riesgo de pobreza o exclusión social con pensiones por debajo de 11.000 euros anuales”. Estas personas también tienen que destinar alrededor del 52% de su sueldo bruto al pago del alquiler, donde los colectivos más vulnerables, como las personas inmigrantes, personas con discapacidad, no tienen peso en el mercado laboral, junto con las personas sin hogar que son invisibles para las administraciones"