Arranca en Málaga la vacunación de la gripe con los centros de salud "bajo mínimos"
En el centro de salud de Cruz Humilladero hay tres médicos sin cubrir y en La Luz, a dos facultativos con cupos asignados no les han renovado contrato en octubre, según CSIF

Centro de salud / Málaga

Málaga
CSIF ha alertado este martes "del inasumible recorte en las plantillas de Atención Primaria en la provincia de Málaga por el cese de contratos de profesionales de todas las categorías a principios de este mes de octubre. Este tijeretazo en las contrataciones ha dejado situaciones críticas en los centros de salud , que no prevén incorporaciones tampoco en noviembre a causa de la falta de presupuesto" explica en un comunicado
Los centros dependientes del distrito sanitario Málaga-Guadalhorce "se han visto especialmente perjudicados por esta no renovación de los contratos que finalizaron el 30 de septiembre.Entre las categorías más afectadas por este recorte de personal están los colectivos de médicos de familia y enfermeros, desbordados tras los ceses"
El sindicato lamenta "la falta de transparencia de la administración sanitaria, que continúa sin informar sobre cuántos trabajadores se han visto afectados por estos ceses, pese a las reiteradas peticiones de información"
Como ejemplo, CSIF denuncia "que en el centro de salud Cruz de Humilladero hay actualmente tres descubiertos de médicos, a los que se sumará en los próximos días una jubilación; y en el centro de salud La Luz hay dos médicos con cupo asignado cuyos contratos no han sido renovados en octubre. La situación se agrava en algunos municipios del Valle del Guadalhorce con centros más pequeños de difícil cobertura y para los puntos de urgencias"
Esta situación "pone en riesgo la asistencia sanitaria a la población de las zonas afectadas, con deficiencias y demoras en las consultas a demanda del usuario, las consultas de programas, las programadas por los médicos de familia, las consultas clínicas y administrativas, las urgencias en horario de consulta y la asistencia telefónica. A este respecto, la central sindical subraya que es imposible garantizar la continuidad asistencial a los pacientes, al tiempo que denuncia que tampoco puede hacerse efectiva la reducción a 35 citas de consulta diarias, establecida por el SAS en Atención Primaria a principios de año"
Esta saturación "está afectando igualmente al personal de enfermería, que afronta la campaña de vacunación de la gripe, además de la vacunación frente al Covid-19, tanto en residencias de mayores, como en la programación de adultos"