El Ayuntamiento de Jódar tendrá que suscribir un nuevo convenio con la Junta para que esta pueda intervenir y restaurar en las zonas incendiadas en Los Pinares
La corporación local pretende retomar el proyecto comarcal de remodelación del Mercado de Abastos con Fondos Europeos, pero sin la actuación original con aparcamiento subterráneo

El Ayuntamiento de Jódar tendrá que suscribir un nuevo convenio con la Junta para que esta pueda intervenir y restaurar en las zonas incendiadas en Los Pinares
21:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
También el pasado miércoles, otra visita institucional y reunión de trabajo de una responsable de la Junta de Andalucía, en este caso, la delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara, con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jódar, alcaldesa, Juana Cazorla, primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, concejal de Hacienda, José Padilla, concejal de Medio Ambiente, José Luis Soriano, concejal de Obras, Pedro Antonio Patón y concejal de Servicios, Agustín Barroso, acompañado por el técnico Medio Ambiental, Miguel Ángel Yanes y el Jefe de Servico de la delegación territorial.

Momento de la reunión / Antonio Plaza

Momento de la reunión / Antonio Plaza
Temas como el nuevo Convenio para la restauración de los parajes afectados por los incendios forestales en Los Pinares, tratamientos silvícolas para la prevención de esos incendios, la posible recuperación del Castillo de Jódar como Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes del Parque Natural de Sierra Mágina, recuperación de pilares, incluso de transhumancia.
Transcribimos testimonios del primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, de la delegada María José Lara y de la alcaldesa, Juana Cazorla. Juan Ruiz señalaba como punto clave y grueso de la reunion, el incendio en Los Pinares, “…Queremos que se aceleren, cuanto más antes mejor. Pero ya hemos visto trabas y posibilidades de intentar acometer trabajos de restauración, y todo lo que conlleva ello, hasta que, poco a poco, se pueda ir haciendo y invirtiendo dinero ahí… Hay una palabra, que nos ha dicho la delegada, que es consorcio, porque teníamos ese monte, el Ayuntamiento de Jódar, desde los años cuarente, consorciado… Pero el nuevo marco que tiene la Junta de Andalucía son convenios. Los convenios si implican más, son más directos para actuar en montes que son públicos, que son municipals, pero no son de la Junta, pero si los pueden conveniar. Yo creo que a todo elm undo le suena más la palabra convenio que consorcio… Ese ha sido uno de los temas que ha jugado en contra de nuestro municipio. Hizó un llamamiento, la Junta de Andalucía, hace unos años, para que todos los ayuntamientos, que tuvieran este tipo de consorcios, y este ayuntamiento no respondió, no llegó a firmar un convenio… A partir de hoy, vamos a ponernos manos a la obra, para que podamos trabajar conjuntamente y se puedan hacer este tipo de cosas…”.
La delegada, María José Lara, explicaba, “… Se tiene que dejar un tiempo para la restauración natural, pero también es verdad que hay que hacer actuaciones, que se tienen que enmarcar en un proyecto de restauración, y cuestiones que no se han podido abordar aún, porque aún no hay una figura de convenio de colaboración del monte de Los Pinares con la Junta de Andalucía. En la legislatura anterior el ejecutivo regional hablo con los ayuntamientos para que se extinguieran esas figuras de consorcio, que en los años 40-50 se hicieron para las repoblaciones del monte, pero que ya termino su razón de ser y que tenían que actualizarse a unos convenios de colaboración, para ver las competencias, en las que tanto el consistorio como la Junta de Andalucía tiene que actuar… Hemos avanzado mucho en esta reunión para actualizar ese convenio, dejar al consorcio al lado, actualizar ese convenio, y en base a ese convenio, hacer un proyecto de restauración y en base a ese proyecto, las actuaciones que sean necesarias. Pero, todo ello, conlleva primero ejecutar ee convenio del monte de Los Pinares con la Junta de Andalucía… Pero vengo con buenas noticias, de prevención contra incendios, de tratamientos silvícolas en Matarribazos y en la Sierra de la Cruz, se van a intervenir en torno a unos 60.000 euros, más de 300 jornales… Hemos tratado otros muchos temas, el Ayuntamiento de Jódar se está intentando acoger al Plan de Puntos Limpios de Andalucía (Aprobado en pleno el 6 de septiembre). Esperemos que sea uno de los municipios elegidos… También hemos hablado de transhumancia y de recuperación de pilares… Manos abiertas a la colaboración…”.
Por su parte, la alcaldesa Juana Cazorla, recurría al aspecto sentimental de lo que suponen los dos incendios en la zona de Los Pinares, para buscar soluciones lo más rápidas posibles para poder actuar en la zona afectada, y otros temas tratados, como la situación del Castillo, “… Queremos dar pasos, pero pasos firmes y seguros, pero si lo hacemos bien y asesorados por quién nos tiene que asesorar, vamos a ser mucho más ágiles y vamos a intentar dar soluciones a problemas que nos hemos encontrado, increíbles, que están saliendo a raíz de tener estos primeros contactos con los delegados de la Junta. Que estamos intentando tramitar y agilizar lo antes posible para dar soluciones a algo tan importante como son los incendios. Nosotros hemos sufrido dos incendios en esa zona. Una zona que, tradicionalmente, la sentimos muy nuestra porque fueron nuestros abuelos y nuestros padres los que trabajaron y sembraron esos montes… Y eso, ya, por la connotación que tiene ecológicamente, si no también por el impacto emocional que supone para Jódar, ese cariño especial a ese sitio, queremos agilizar todo lo que sea posible, a nivel municipal… Cuando nos encontramos este gran problema, de seguir en un consorcio, cuando en el 2019/22 se invito al Ayuntamiento de Jódar a que se sumaran a ese convenio, y no se ha hecho, ahora es un trabajo que tenemos que hacer nosotros, que va a ralentizar un poco más esto. Decir que vamos a hacerlo lo más rápidamente posible, para intentar llevara buen Puerto el trabajo que se tenga que hacer en los montes y que sea lo antes posible… Hemos estado intentando hablar de la situación de las actuaciones en el Castillo, de recuperar abrevaderos y fuentes tradicionales en otras zonas del pueblo, el tema del Punto Limpio… Nos hemos encontrado muchos problemas, pero los vamos a solucionar lo antes posible, de la mejor manera y asesorados por los delegados de la Junta de Andalucía…”.
Desde esta emisora solicitábamos concreción en algunos de los temas tratados, como la eliminación del Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes del Parque Natural de Sierra Mágina en la Torre Sur del Castillo de Jódar, “… Se perdió porque nosotros no podíamos intervenir en el Castillo, porque el Castillo no es ni de la Junta de Andalucía, ni, en su momento, se había transferido, aún, al Ayuntamiento. Entonces, era una situación un poco irregular en la que no nos podíamos mantener. Por eso, tuvimos que dejar de tener allí el Centro de Interpretación, no por una cuestión de voluntad, si no por una cuestión de imposibilidad… Tendrán que ser pasos que den desde el Ayuntamiento…”. La alcaldesa mostraba su sorpresa ante la situación descubierta en el transcurso de la reunión, “… Esa tarea se la acabo de encomendar al técnico del Ayuntamiento, que me investigue en que situación está, de titularidad el Castillo… Estamos en un limbo, que tenemos que intentar saber y solucionar, para volver a trabajar en esa línea y conjuntamente con la Junta de Andalucía…”.
Le preguntábamos por las anunciadas actuaciones silvícolas para la prevención de incendios forestales, y la posibilidad de que las ejecuten con mano de obra local, “… Son dos trabajos que han salido a licitación, cuando se adjudique, le daremos el número de teléfono de la empresa y que hablen con ellos, a ver la posibilidad, pero será por parte de empresas privadas, que eligen sus trabajadores, y nosotros no podemos intervenir…”.

Momento de la firma de la delegada, María José Lara, en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Jódar, en presencia de los concejales del equipo de gobierno / Antonio Plaza

Momento de la firma de la delegada, María José Lara, en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Jódar, en presencia de los concejales del equipo de gobierno / Antonio Plaza
Se completaba la visita de la delegada territorial de la Consejería de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul, María José Lara, con la firma de esta en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Jódar.
Proyecto Mercado de Abastos
Aprovechábamos para preguntar, a la alcaldesa y primer teniente de alcalde, sobre la reunión mantenida, la pasada semana, con representantes del Ministerio del Gobierno de España, sobre la posibilidad de cambiar el Proyecto original de remodelación del Mercado de Abastos, descartando la actuación de aparcamientos subterráneos, para así no tener que devolver los fondos europeos ya recibidos, de más de 1 millón cien mil euros, ya recibidos, del programa Next Generation. La alcaldesa decía la palabra al primer teniente de alcalde, que fu el que estuvo en la reunión, “… Nosotros, cuando entramos, nos encontramos con un proyecto con una unión de ayuntamientos (Mágina y Norte de Granada)… Nos dijeron los técnicos que era inasumible, en tiempo y en la obra… Lo más problemático era hacer este sótano para 19-22 plazas de aparcamiento y que había que remodelar una barbaridad… La subvención que tenemos concedida (1.150.000 €. Aprox.), más los 400.000 €. de aportación municipal no daba para esa obra, con la cantidad de tecnología y de refrigeración. Cuando esto se le traslada a la consultora, ellos se sorprenden, que no creían que eso estaba así, en esas condiciones. Nos propusieron de hacer una remodelación, y ver si el Ministerio nos lo autorizaba. Estuvimos hablando por video-conferencia, y nos dijeron que cuando vieran el proyecto, creen que no va a haber ningún tipo de problema, que ese tipo de adaptaciones se pueden solventar, y, otra cosa, es que habría que hacer un estudio arqueológico. Por lo tanto, el Ministerio ha sido sensible a esto y nos ha dicho que se puede remodelar, y vamos a tirar para adelante…”.