Hoy por Hoy Matinal HuelvaHoy por Hoy Matinal Huelva
Sociedad | Actualidad

La escasez de lluvias y la falta de rentabilidad están llevando al castañar en la sierra onubense a una situación crítica

La Plataforma Onubense de Defensa del Castañar y la Asociación de Empresarios y Autónomos de Galaroza activan la campaña 'Por un castañar vivo'

Castañas en su erizo / Getty

Castañas en su erizo

El sector del castañar está en una situación muy crítica por la escasez de precipitaciones y la falta de rentabilidad del cultivo. La Plataforma Onubense de Defensa del Castañar, que ha activado una campaña de sensibilización del cultivo, advierte de la supervivencia de este ecosistema, clave en la actividad económica de los pueblos de la sierra onubense. La campaña de este año se presenta, según el colectivo, "desastrosa" para el sector que viene asistiendo en los últimos años a la pérdida de hectáreas. Cifra la merma en unas 1.500 hectáreas menos, de las 5.000 hectáreas tradicionales.

Lo habitual era que la campaña del castañar concluyese la temporada con 1,5 millones de kilos, pero en los últimos años la cosecha ha bajado entre 800.000 y 900.000 kilos. El año pasado la producción se situó en 350.000 kilos, una cifra muy baja. En un año normal, se calcula que pueden vivir de este cultivo unos 600 propietarios, que darían unos 150.000 jornales. El representante de la unión de autónomos UATAE y miembro de la plataforma onubense de defensa del castañar, Antonio Tristancho, ha explicado que "las condiciones actuales de falta de lluvia y rentabilidad está haciendo que se estén abandonando muchas de estas fincas, con lo que estamos asistiendo a una desaparición progresiva, lenta y muy preocupante de las hectáreas destinadas a este cultivo, poniéndose en peligro una de las señas de identidad del parque de al Sierra de Aracena y Picos de Aroche".

La plataforma junto con la Asociación de Empresarios y Autónomos de Galaroza han puesto en marcha la campaña 'Por un castañar vivo" con la que tratan de disuadir a los turistas de que cojan castañas de los árboles o de las fincas porque de este recurso viven muchas familias de los pueblos de la sierra y con esta práctica pueden poner en peligro su sustento de vida. "La campaña va dirigida a los vecinos, visitantes e instituciones para que respeten el cultivo del castañar, lo valoren y se incorporen a su conservación y enriquecimiento", subraya Tristancho. La iniciativa cuenta con imágenes que persiguen difundir la belleza del castañar y su aprovechamiento como uso turístico, ambiental y de disfrute al mismo tiempo que sirve para concienciar de que los hurtos en las fincas son perjudiciales para quienes se dedican a esta profesión.

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00