Sociedad | Actualidad

El Museo del Automóvil y la Moda inaugurará ‘Batacoleando’, la exposición artística del diseñador Manuel Fernández

La muestra, que se dividirá en dos partes, se estrenará el próximo 19 de octubre hasta el 19 de enero.

ASIA NURIA CARRASCO Y FSG COLLEGE KORIYAMA

ASIA NURIA CARRASCO Y FSG COLLEGE KORIYAMA

Málaga

El Museo del Automóvil y la Moda rinde homenaje al inédito lenguaje de los trajes lienzo a través de ‘Batacoleando’, la exposición temporal creada por el diseñador Manuel Fernández en la que arte, moda, cultura, tradición y las últimas tecnologías digitales se dan la mano para ofrecer testimonio del poder de la moda y el arte como herramientas de cooperación entre los distintos países y las diferentes culturas. Una exposición que se dividirá en dos partes y que el Museo del Automóvil y la Moda albergará desde el 19 de octubre hasta el 19 de enero en una galería del espacio museístico preparada para la ocasión.

Tomando como hilo conductor la bata de cola, uno de los símbolos más significativos del flamenco y de Andalucía, Manuel Fernández ha diseñado 60 trajes lienzos tridimensionales en los que se han fusionado los volantes con los trajes tradicionales de los seis continentes y sus raíces culturales. Kimonos, chilabas, ponchos, ruanas o kikapus conviven en ‘Batacoleando’ con el característico vestido flamenco.

Artistas de América del Norte, Oceanía, Asia, Europa, América del Sur y África han sido invitados a plasmar su obra sobre estas piezas únicas, creando así un lenguaje híbrido entre el arte y la moda.

Cada uno de los trajes se complementa con tocados, todos ellos grandes piezas diseñadas por los afamados sombrereros sevillanos de la firma VivasCarrión.

La exposición se divide en dos partes. La primera de ellas se inaugurará el próximo 19 de octubre donde se presentarán los trajes correspondientes a América del Norte, Oceanía y Asia.

El 28 de noviembre se inaugurará en la misma localización del Museo del Automóvil y la Moda la exposición digital en la que el público vivirá una experiencia inversiva junto a hologramas, realidad aumentada y avatares de artistas del flamenco contemporáneo, junto a la exposición de los trajes pertenecientes a los continentes europeo, africano y de América del Sur. Los trajes han sido confeccionados en talleres inclusivos con tejidos reciclados.

Artistas participantes

AGYTA KEYRI-LETONIA | AHLAM LEMSEFFER-MARRUECOS | ANDRY HALASHYN-COSTA RICA | ARANCHA GOYENECHE-ESPAÑA | BARBARA RAPPAUSTRIA | BERNARDO MEDINA-PUERTO RICO | CARLOS GORGIARENAARGENTINA | CATERINA DE NISCO-ITALIA |CHARLES VILLENEUVEFRANCIA|CLAUDIA CASARIO-PARAGUAY | DANIEL PARRA-ESPAÑA | DANIELA MIAZZO-ITALIA | DAVID SANCHO-ESPAÑA | EUGENIO RECUENCO-ESPAÑA| FERNANDO NUÑEZ-ESPAÑA|FSG COLLEGE KORIYAMA-JAPÓN|GIOVANNI DALESSI-HOLANDA|HAJAR EL MOUSTAASSINME-MARRUECOS|HEIKKI LEIS- 3 ESTONIA|IRENE LOPEZ DE CASTRO-ESPAÑA|KEIKO KAWABE-JAPÓN|MARISA ATTARD-MALTA|MARISA MAESTRE-ESPAÑA|MARTA CARRASCOSA-ESPAÑA| NADIA CHELLAOUI-MARRUECOS|NAIMA AMSIF-MARRUECOS|NAJA CONRADDINAMARCA|NURIA CARRASCO-ESPAÑA|PAMELA HURTADOECUADOR|PEDRO PARICIO-ESPAÑA|PHIL AKASHI-BÉLGICA|RAHIMA EL ARROUND-MARRUECOS|RANCAÑO-CUBA|RENATO COSTA-BRASIL|ROSARIO HEINS-COLOMBIA|RUBÉN FUENTES FUERTES-ESPAÑA|SABASTIÁN VALLEJOPUERTO RICO|SARA FRATINI-ESPAÑA|SICK BOY-REINO UNIDO|SILVIA LLANES-PARAGUAY |STUDIO KOSEN-ESPAÑA|SUSO 33-ESPAÑA|TERESA CALDERÓN-ESPAÑA|TERUHIRO ANDO-JAPÓN|TOMÁS CORDEROESPAÑA|VEREDAS LÓPEZ-ESPAÑA|VERÓNICA GUZMÁN-MÉXICO|YOSHI SISLAY-JAPÓN

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00