El misterio de Santa Marta, en el altar mayor de San Andrés por el cierre de su Año Jubilar
Este viernes se celebra la última mesa redonda y el sábado, a las 20:30 horas, la misa de clausura y acción de gracias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P6NB23GF5VBCBDHDBQKYOKZAMA.jpeg?auth=639ef8be39624ad55d4274854390549bfb093889943bdc1848b0fbacdd85814b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Traslado al Sepulcro de la Hermandad de Santa Marta, ante el retablo mayor de la Parroquia de San Andrés / Cadena SER
![El Traslado al Sepulcro de la Hermandad de Santa Marta, ante el retablo mayor de la Parroquia de San Andrés](https://cadenaser.com/resizer/v2/P6NB23GF5VBCBDHDBQKYOKZAMA.jpeg?auth=639ef8be39624ad55d4274854390549bfb093889943bdc1848b0fbacdd85814b)
Sevilla
La Parroquia de San Andrés nos ofrece estos días la imagen siempre espectacular del misterio del Traslado al Sepulcro de la Hermandad de Santa Marta en el altar mayor del templo. En esta ocasión, el motivo es la clausura este sábado 14 de octubre del Año Jubilar que ha venido celebrando la corporación del Lunes Santo por su 75º aniversario fundacional.
Antes, el viernes 13, se celebrará una mesa redonda para cerrar el ciclo formativo de esta conmemoración. Bajo el título '75 años de devoción a Santa Marta', se intentarán desgranar hechos, acontecimientos, circunstancias y vivencias de todos estos años de historia y vida de hermandad. Tendrá lugar en la propia Parroquia de San Andrés y dará comienzo a las 21:00 horas.
La mesa redonda estará moderada por el filólogo, escritor, colaborador en prensa, radio y televisión y próximo hermano de Santa Marta Paco Robles, mientras que los componentes de dicha mesa serán cinco:
Rocío Plaza Orellana, historiadora del Arte, profesora titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, tiene en su haber numerosas publicaciones relacionadas con la cultura andaluza (el arte, el baile, la moda y las cofradías) entre ellas 'Los orígenes modernos de la Semana Santa de Sevilla'.
Manuel Romero Luque, filólogo, profesor titular de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, reconocido cofrade y autor de varios libros de análisis poético y de numerosas publicaciones relacionadas con la lengua y la literatura. Colabora como tertuliano en varios programas de temática cofrade en radio y televisión, entre ellos el Cruz de Guía de Radio Sevilla.
Carlos Raynaud Soto, hermano de Santa Marta es actualmente el número uno de la nómina de hermanos y pertenece a una familia estrechamente unida a la Hermandad desde su fundación, fecha desde la que es hermano. Su padre, Carlos Raynaud Ricca, fue fundador de la corporación y el primer Hermano Mayor que tuvo la Hermandad.
José Luis López Naranjo, hermano con más de 50 años de antigüedad ha sido Hermano Mayor desde 1993 hasta 1996 y se le ha concedido la Medalla de Oro de la Corporación. Ha pertenecido a varias Juntas de Gobierno y es historia viva de la Hermandad.
Antonio Távora Alcalde, actual Hermano Mayor de la Hermandad desde 2017, hijo de Hermano Mayor y miembro de Junta de Gobierno desde hace más de 20 años.
Misa de clausura
Tras un año intenso de actos y celebraciones coincidiendo con el 75 aniversario del nacimiento de la Hermandad, el sábado 14 de octubre a las 20:30 horas tendrá lugar en el altar mayor de la parroquia de San Andrés la misa de clausura y acción de gracias de este Año Jubilar. Estará presidida por el obispo auxiliar de Sevilla monseñor Ramón Valdivia Giménez.
Esta eucaristía cerrará una sucesión de misas jubilares y que en esta recta final del jubileo ha servido para que se acerquen a San Andrés, entre otras, las hermandades de la advocación a la Pastora o las corporaciones que residen en la iglesia Colegial del Divino Salvador, además de las hermandades de San Esteban o Araceli esta misma semana.
La misa de clausura será ante un altar que se ha montado ex profeso para tal celebración en el presbiterio de San Andrés con todo el misterio del Traslado al Sepulcro que procesiona cada año en la tarde del Lunes Santo.
Tras el triduo en honor de Santa Marta que se celebrará la próxima semana, en concreto del 19 al 21 de octubre con solemne función el día 22, la imagen de Santa Marta volverá a su altar en la capilla de la Hermandad tras haber presidido el altar mayor de San Andrés casi todo el año.
Más de la agenda cofrade
-Jueves, 12 de octubre-
Rosario de los Humeros. A las 07:00 horas desde la Capilla de los Humeros hasta el Monasterio de Santa Rosalía, Rosario de la Aurora con el siguiente itinerario: Torneo, San Laureano, Plaza de la Puerta Real, Redes, Mendoza Ríos, Alfaqueque, García Ramos, Plaza de Rull, San Vicente, Baños y Cardenal Spínola. A las 09:45 horas en la iglesia conventual de Santa Rosalía se celebrará la Santa Misa a cuyo término, a las 11:15 horas, tendrá lugar la procesión de regreso a su capilla por el siguiente recorrido: Cardenal Spínola, Plaza de la Gavidia, Baños, Miguel del Cid, Plaza Dª Teresa Enrique, San Vicente, Plaza de Rull, García Ramos, Alfaqueque, Mendoza Ríos, Plaza Duque de Veragua, Baños, Almería, Dársena, Barca, Plaza Locomotora, Liñán, San Laureano y Torneo. El acompañamiento musical correrá a cargo del Coro de Campanilleros de la Aurora en el Rosario de la Aurora y la Banda de Música de Ntra. Sra. de la Victoria (Cigarreras) en la procesión.
Pilar de San Pedro. A las 12:00 horas, función principal de instituto, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses. Ya por la tarde, a partir de las 17:45, salida procesional por el siguiente itinerario: Plaza de San Pedro, Plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Gerona, San Juan de la Palma, Madre María de la Purísima, Amparo, Viejos, Plaza del Pozo Santo, Jerónimo Hernández, Santa Ángela de la Cruz y Plaza de San Pedro. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música María Stma. de la Victoria de la Hermandad de Las Cigarreras.
Madre de Dios del Rosario Patrona de Capataces y Costaleros. A las 19:00 horas desde la Parroquia de Santa Ana, salida procesional con José Zambrano como capataz. El recorrido será: Plazuela de Santa Ana, Pelay Correa, Stmo. Cristo de las Tres Caídas, Rodrigo de Triana, San Jacinto, Alfarería, Antillano Campos, Pagés del Corro, San Jacinto (Capilla de La Estrella), Plaza del Altozano, Pureza (Capilla de la Esperanza de Triana), Párroco Don Eugenio y Plazuela de Santa Ana, entrando al filo de la medianoche. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas de la hermandad de la Esperanza de Triana abriendo paso y la Banda del Maestro Tejera tras la Virgen.
Rocío de Sevilla. Peregrinación extraordinaria, como cada año, a la Aldea del Rocío.
Caridad y Desconsuelo (Los Príncipes). A las 18:30 horas desde su oratorio de la calle Fray Serafín Madrid, rosario vespertino con la Virgen del Desconsuelo.
Virgen de las Nieves de Los Palacios y Villafranca. A las 17:30 horas en la Plaza de Andalucía, a las puertas del Ayuntamiento palaciego, misa estacional de coronación canónica de la Virgen de las Nieves, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la localidad, oficiada por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
Pilar de Marchena. A las 10:00 horas en el Convento de San Agustín, función principal del triduo, presidida por José Tomás Montes Álvarez, vicario episcopal de la Zona Este de la Archidiócesis de Sevilla y Párroco de San Juan Bautista y San Sebastián de Marchena. A su término, sobre las 11:15 horas, procesión de la Virgen del Pilar con el siguiente itinerario: Pasaje Sergio Rodríguez, Sevilla, Madre Carmen Ternero Ibarra, Cantillo, Madre de Dios, García Gascó, Santa Clara, Obispo Salvador Barrera, San Sebastián, San Pedro, El Pasaje, Sevilla, Pasaje Sergio Rodríguez y entrada. La Virgen estará acompañada musicalmente por la Banda del Maestro Tejera.
-Viernes, 13 de octubre-
Cultos. Continúan los triduos a la Virgen de la Salud de San Gonzalo, Virgen de las Lágrimas de La Exaltación, Divina Pastora de San Antonio y a Santa Teresa en el Santo Ángel.
Santa Marta. A las 21:00 horas en la Parroquia de San Andrés, última mesa redonda del ciclo formativo organizado por el 75 aniversario fundacional de la corporación.
Mercedes de la Puerta Real. A las 20:00 horas en la Parroquia de San Vicente, función solemne por el 25 Aniversario de la Coronación Canónica de Ntra. Señora de las Mercedes, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
Círculo Mercantil. A las 20:00 horas en su sede de la calle Sierpes, inauguración de la exposición “Siempre imperarás, Madre de Piedad” con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Piedad de Albaida del Aljarafe que tendrá lugar el próximo 4 de mayo de 2024. Días de visita: del 14 al 22 de octubre. Horario: de 11:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h. Clausura: 22 de octubre a las 14:00 h.
-Sábado, 14 de octubre-
Santa Marta. A las 20:30 horas en la Parroquia de San Andrés, misa de clausura y acción de gracias del 75 aniversario fundacional de la corporación.
Mercedes de la Puerta Real. A las 18:30 horas desde la Parroquia de San Vicente, salida procesional con el siguiente recorrido: Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera Cruz, Baños, San Vicente, Plaza de Rull, García Ramos, Mendoza Ríos, Redes, Alfonso XII, Plaza del Museo, Alfonso XII, El Silencio, Monsalves, Miguel de Carvajal, Bailén, Pedro del Toro, Gravina, Plaza de la Puerta Real, Antonio Salado, Alfaqueque, Goles, Plaza de la Puerta Real y entrada en su capilla a las 00:30 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda Municipal de La Puebla del Río.
Las Aguas. A las 18:15 horas desde su capilla de la calle Dos de Mayo, salida procesional de la Virgen del Rosario. El itinerario será: Dos de Mayo, Rodo, Real de la Carretería (Capilla de la Carretería-18:50), Techada, Antonia Díaz, Gracia Fernández Palacios, Adriano (Capilla del Baratillo-19:20), Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Plaza Virgen de los Reyes (Catedral-20:40), Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Santander, Tomás de Ybarra, Almirantazgo, Arco del Postigo (22:00) y Dos de Mayo, entrando a las 22:30 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de CC. y TT. Ntra. Sra. del Rosario de Cádiz abriendo paso y la Banda de Música Municipal de Mairena del Alcor tras la Virgen.
Virgen de Montemayor (filial de la Patrona de Moguer). Salida procesional a las 19:00 horas desde la Iglesia de San Juan de la Palma con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol. La entrada está prevista para las 22:30 horas. El itinerario será: San Juan de la Palma, Madre María de la Purísima, Viriato, Amparo, Plaza del Pozo Santo, Jerónimo Hernández, Santa Ángela de la Cruz, Imagen, Doña María Coronel, Dueñas y San Juan de la Palma.
Vera Cruz. La Hermandad de Ntra. Sra. del Consuelo, Excelsa Patrona y Alcaldesa Perpetua de Alcolea del Río, celebra entre los días 14 y 21 de octubre la exposición 'CONSUELO: 1923-Excelsa Patrona y Alcaldesa Perpetua-2023'. La muestra tendrá lugar en los Baños de la Reina Mora de la Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Sevilla, con horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas. El acto inaugural tendrá lugar el sábado día 14 de octubre a las 18:00 horas. La muestra ha sido comisariada por Jesús Manuel Lozano Muñoz, conservador-restaurador de Bienes Culturales, y Rosalía Cárdenas Donoso, historiadora del Arte y gestora cultural, contando con un equipo de asesores formado por María Josefa Caro Quesada, dra. en Historia del Arte; Pablo Alberto Mestre Navas, dr. en Historia y profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Antonio Montero Parrilla, historiador y archivero de la hermandad. La exposición recorrerá la historia devocional de Ntra. Sra. del Consuelo a lo largo de los siglos; la fundación de la hermandad, destacando el especial papel que la mujer alcoleana siempre ha ocupado en la misma; el ajuar de la Santísima Virgen y la visión que los artistas de distinta época han tenido a cerca de la Patrona. Durante los días en que se encuentre abierta la exposición se completará este programa de actos con un ciclo de conferencias, que tendrá lugar en la misma sede. Este abordará diversos aspectos históricos y patrimoniales de la Santísima Virgen del Consuelo.
Besamanos. Virgen del Rosario de La Milagrosa y Virgen del Rosario de San Jerónimo.
La Paz. A partir de las 09:00 horas en el Club Zaudín Golf, IV Torneo de Golf Hermandad de la Paz.
-Domingo, 15 de octubre-
Cultos. Funciones de los triduos a la Virgen de la Salud de San Gonzalo, Virgen de las Lágrimas de La Exaltación, Divina Pastora de San Antonio y a Santa Teresa en el Santo Ángel. En el Convento de San José del Carmen (Las Teresas), comienza el triduo a Santa Teresa de Jesús. Misa de aniversario de su coronación canónica a la Virgen de la Victoria de Las Cigarreras.
Virgen de Belén de San Jerónimo. Con motivo del 50 aniversario de la hechura y bendición de la Imagen de Nuestra Señora de Belén, que radica actualmente en la Parroquia de San Jerónimo, el Grupo de Fieles que le rinde culto celebra función solemne presidida por la Imagen de su Titular, en la Iglesia del Convento de Santa Clara, sito en la calle Santa Clara, 40. Dicha celebración comenzará a las 12:00 horas, siendo concelebrada por Gumersindo Melo González, director de la Casa Sacerdotal y Rector de la Iglesia de Santa Clara, y Alexander García Urbáez, administrador Parroquial de San Jerónimo y Ntra. Sra. del Rosario y presidente del Grupo de Fieles de Nuestra Señora de Belén. Intervendrá el Coro San Marcos bajo la dirección de Carmen Solís Soler. El acto, tendrá lugar donde se bendijo por primera vez a Nuestra Señora de Belén hace 50 años y donde también tenía su estudio y taller el orfebre, escultor e imaginero Manuel Domínguez Rodríguez, autor de la imagen, clausurando de este modo los actos del 50 aniversario de la hechura y bendición de la Imagen de Nuestra Señora de Belén y visitando su antigua feligresía donde aún tiene tantos devotos y devotas.
Rosario de San Julián. A las 18:30 horas desde la Parroquia de San Julián, salida procesional por el siguiente itinerario: Plaza de San Julián, Duque Cornejo, Bordador Rodríguez Ojeda, Padre Manjón, San Luis, Plaza del Pumarejo, Fray Diego de Cádiz, Sorda, Macasta, Madre Dolores Márquez, Plaza de San Julián, San Hermenegildo, Enladrillada, Plaza del Pelícano, Juzgado, Lira, Duque Cornejo y Plaza de San Julián. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Sol abriendo paso y la Banda de Música Maestro Dueñas del Puerto de Santa María tras la Virgen.
Besamanos. Virgen del Rosario de la Hermandad de La Milagrosa.
Romería de Valme. Tradicional cita del tercer domingo de octubre con la Romería de la Virgen de Valme, Protectora de Dos Hermanas, desde la Parroquia de Santa María Magdalena, donde a las 06:00 horas comienza la Misa de Romeros, a su Ermita del Cortijo de Cuarto en el barrio sevillano de Bellavista.
Romería del Pilar en Guillena. Romería de la Virgen del Pilar en el Parque El Gergal. A las 11:00 horas, ofrenda floral y canto de la Salve en la Capilla de la Esperanza. A las11:30 horas, salida de los romeros en dirección a la parroquia de Ntra. Sra. de la Granada y posterior traslado al Parque El Gergal, donde se sitúa el templete de Ntra Sra del Pilar. A las 19:00 horas tendrá lugar el regreso.