Málaga registra un suicidio cada dos días
La I Jornada Provincial de Prevención de la Conducta Suicida reune a expertos para radiografiar el problema y buscar posibles soluciones

Manifestación por la salud mental. / Europa Press News

Málaga
El Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga acoge este lunes la I Jornada Provincial de Prevención de la Conducta Suicida en Málaga a la que asisten unas 200 personas y donde se abordan aspectos relacionados con la prevención y con las acciones desde emergencias y urgencias. La cita se enmarca dentro de los actos que se van a llevar a cabo con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, y el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, han inaugurado este encuentro, organizado por el Grupo Provincial de Expertos en la Prevención de la Conducta Suicida de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Málaga con el lema 'Unidos en acción y esperanza'.
Ambos han incidido en que el suicidio es un problema que está afectando a la población en su conjunto, siendo la principal causa de muerte no natural en el global de edades aunque especialmente incide en la población joven. Para combatirlo, han apostado por el trabajo conjunto entre instituciones, profesionales y entidades sociales, también con la implicación de la sociedad, para conseguir reducir estas cifras.
Más información de Málaga
Escuchar
00:08
Escuchar
05:28
Escuchar
05:22
Escuchar
02:43
Escuchar
01:13
Escuchar
01:36
Escuchar
05:36
Escuchar
14:11
Escuchar
00:38
Escuchar
05:47
Escuchar
00:27
Escuchar
14:34
Escuchar
14:18
Escuchar
03:22
Escuchar
14:36
En este sentido, Catalina García ha valorado el papel que hacen los grupos de trabajo provinciales en la concreción del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Andalucía, aprobado el pasado mes de junio y con el que la comunidad se sitúa como "pionera" en la elaboración de diferentes líneas y planes de actuación tanto en la prevención como en la atención de las conductas suicidas.
Así, ha afirmado que "es esencial que el sistema garantice un servicio eficaz, gratuito y de calidad, que dé una respuesta asistencial a las necesidades de las personas que puedan estar en riesgo de padecer una conducta suicida, que ofrezca el apoyo necesario a sus familiares y que facilite la formación de los distintos profesionales sanitarios implicados en los planes de prevención y atención".
La consejera ha lamentado que en 2022 fallecieron en Andalucía 799 personas por suicidio, 155 en la provincia de Málaga, una cifra ligeramente inferior a la registrada el año anterior: 849 personas en Andalucía, de las 187 en Málaga. Mientras, los hospitales andaluces atendieron 5.039 tentativas de suicidios en 2022 --973 en la provincia de Málaga-- de 4.317 personas.
En 2022 fallecieron a causa del suicidio en España 4.097 personas. En 2021, los fallecidos a nivel a nacional fueron 4.003, de los que el 74% eran hombres y el 26% eran mujeres. Esto supone una tasa de suicidios de 8,3 por cada 100.000 habitantes, según datos de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud.
Con el fin de reducir las cifras que sitúan a Andalucía a la cabeza de las comunidades con "las más altas tasas a nivel nacional", García ha explicado que este programa "plantea un abordaje continuo y continuado no sólo desde el ámbito de salud sino también desde los ámbitos educativo, social y asociativo, dirigido expresamente tanto a grupos vulnerables de la población como a los familiares y amigos que sufren la pérdida de personas allegadas por este motivo".
SALADO: PREVENIR Y DISMINUIR
Para el presidente de la Diputación de Málaga el suicidio es "un asunto de gran trascendencia que, por fin, de manera conjunta, estamos abordando entre instituciones y asociaciones para acabar con el estigma y romper la barrera del silencio que envuelven los suicidios". Al respecto, ha destacado dos grandes retos en temas de salud pública: prevenir y disminuir estas conductas.
En su intervención, ha explicado que, desde hace años, la Diputación "no es ajena a este problema que golpea a nuestra sociedad" y, por ello, se realizan actividades y se colabora con entidades y asociaciones que centran su foco de atención en la prevención. En este sentido, se ha referido a que marzo se organizó una jornada, 'Conectamos con la vida', dirigida a profesionales de la sanidad, la educación y los servicios sociales y en abril la institución firmó el Pacto Local para el Bienestar Mental.
Además, en colaboración con investigadores de la Universidad de Málaga, se llevó a cabo un análisis de la situación actual en el ámbito de la conducta suicida, llegando a diferentes conclusiones, como la necesidad de disponer de un banco de datos que sirva de referencia a las instituciones, asociaciones, centros de investigación y profesionales que trabajan en la prevención de la conducta suicida. En esta línea se está trabajando con la UMA en la creación del primer banco de datos a nivel nacional sobre el suicido. Será un registro sobre los motivos y las causas de la conducta suicida utilizando la inteligencia artificial y el 'Big Data'.
"Y, en colaboración con las asociaciones, queremos que todas las iniciativas y las acciones en materia de prevención lleguen a todos los rincones de la provincia. Para ello, celebramos también talleres de formación a familias y escuelas de padres", ha recalcado Salado.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....