Las reservas de alojamientos rurales ronda el 54% para el puente de octubre
Se prevé que supere el 60% de las reservas

Alojamiento rural en la provincia de Sevilla.

Sevilla
Las reservas de alojamientos rurales de la provincia de Sevilla se sitúan en el 54% para el puente del 12 de octubre, en línea con la cifra registrada a nivel autonómico y un porcentaje similar a la media nacional. El dato va en aumento con el paso de las horas -a mediados de septiembre rondaba el 25%- por lo que a falta de cinco días para la celebración de esa jornada festiva "puede superar el 60%".
En cuanto a los días de Navidad y de Nochevieja, la ocupación está en estos momentos en torno al 30%. Esta cifra también está en consonancia con la ocupación nacional, y puede incrementarse hasta el 75%, según la información del portal especializado Escapada Rural.
El porcentaje de reservas en la provincia de cara al puente del Pilar es idéntico al que experimentan el conjunto de alojamientos de Córdoba, y un punto menos que la media andaluza (55%). En la comunidad autónoma, Cádiz (61%) y Jaén (58%) son las provincias con mejores datos para el sector; en el otro extremo se sitúa Almería, con un 43%.
En el conjunto de España, lideran la ocupación rural Toledo (Castilla La -Mancha), Palencia (Castilla y León), Barcelona (Cataluña), Soria (Castilla y León) y Teruel (Aragón) con porcentajes que oscilian entre el 65% y el 69%.
Tras el fin de las vacaciones de verano, "vemos que la práctica del turismo rural se concentra de nuevo en fines de semana ya que es un tipo de escapada que se puede disfrutar en cualquier momento del año y, sobre todo, cerca de casa". En este sentido, la ocupación durante los fines de semana del pasado mes estuvo cercana al 40%, pero entre semana es inferior y "ésta será la tendencia hasta final de año".
Para el puente de octubre, el de diciembre, la Navidad y fin de año se observan "picos de ocupación superior a la media habitual de los fines de semana" dado que son celebraciones que "muchas personas optan por disfrutar en un entorno rural y en un alojamiento en el que, preferiblemente, haya jardín y barbacoa, y que admita animales".
A pesar de que el turismo internacional y de sol y playa se ha recuperado plenamente en 2023, "esto no ha hecho que el turismo rural haya bajado este año tanto como se podría esperar". No en vano, los registros se siguen situando por encima de los datos de 2019, año previo a la pandemia del coronavirus.