Huelga en el Conservatorio Superior de Música de Málaga para exigir más personal administrativo
La movilización está convocada este lunes, 9 de octubre

Conservatorio Superior de Música / Málaga

Málaga
La situación del Conservatorio Superior de Música "es inadmisible, arrastrada desde hace años. Y ha obligado al consejo escolar de este centro de enseñanzas superiores a determinar que el profesorado y su equipo directivo dejasen de encargarse de actos administrativos que no les competen" explica este viernes en un comunicado la federación de enseñanza del sindicato UGT, tras avanzar "que este lunes comienza una huelga general de estudiantes" convocada por la asociación de alumnos Euterpe
"Las carencias de personal de administración y servicios son bien conocidas. Y afectan al desarrollo normal de las funciones diarias de los docentes, en detrimento de la calidad de la tarea que realmente realizar, la pedagógica. Profesorado y equipo directivo asumen el trabajo de tres administrativos que deberían ocupar respectivas vacantes, haciendo que, inevitablemente, se retrasen y acumulen a diario gestiones como la tramitación de becas, el reconocimiento de créditos académicos, las convalidaciones de estudios, los traslados de matrículas, la gestión de actas de los Trabajos Fin de Grado o la solicitud y expedición de titulaciones superiores que son equivalentes al título universitario de Grado y que, de continuar las demoras en su tramitación, pueden impedir al alumnado su participación en oposiciones, el reconocimiento de méritos académicos o el acceso a puestos de trabajo" precisa Xavier Escribano, delegado del sector de UGT Servicios Públicos de Málaga
"Esta carencia de personal no solo repercute en el desarrollo de la actividad diaria del centro, sino que afecta seriamente a la propia salud laboral de los trabajadores aumentando riesgos psicosociales y sus patologías y, por tanto, incidiendo en la atención que recibe el alumnado"
Actualmente, "es demasiado frecuente encontrar centros docentes en los que la no contratación de personal, el retraso en la provisión de sustituciones o la supresión de plazas vacantes por parte de la administración competente dejan desiertos cientos de puestos de trabajo esenciales que, en determinadas ocasiones, se externalizan y contratan con empresas privadas, algo que agota presupuestos de funcionamiento en detrimento de su inversión en recursos educativos"