Inauguración de la exposición ‘Colosos Jurásicos’ de Dinopolis (Teruel) a PaleoMágina en Bedmar
También cuenta con la colaboración del Parque de las Ciencias de Granada

Inauguración de la exposición ‘Colosos Jurásicos’ de Dinopolis (Teruel) a PaleoMágina en Bedmar
23:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
En la tarde noche de ayer, en el Centro PaleoMágina de Bedmar, se inauguraba la exposición: ‘Colosos Jurásicos’, proveniente del Centro Dinópolis de Teruel y del Parque de las Ciencias de Granada, que se mantendrá hasta el mes de mayo de 2024.
El acto inaugural contaba con Alberto Cobos (Director de Dinópolis) y Luis Alcalá (Director del Parque de las Ciencias de Granada), dos de los más importantes paleontólogos de España, también con el alcalde de Bedmar-Garcíez, Enrique Carreras Fresno, la directora de la sucursal de Caja Rural en la localidad, Francisca Serrano Sánchez, y el director de PaleoMágina, Marco Antonio Bernal. En una sala de conferencias abarrotada de un público expectante por el contenido de la charla y la propia exposición.

Momento de la intervención del alcalde de Bedmar-Garcíez, Enrique Carreras, en la inauguración / Antonio Plaza

Momento de la intervención del alcalde de Bedmar-Garcíez, Enrique Carreras, en la inauguración / Antonio Plaza
La muestra, a través de paneles, fósiles de dinosaurios originales, reproducciones de huesos y audiovisuales propone al visitante un recorrido por tres continentes en tiempos de los dinosaurios del final del Jurásico y de principios del Cretácico.
Carreras Fresno destacaba en su intervención en la inauguración que “… La muestra sobre los dinosaurios sitúa a nuestro centro PaleoMágina y a Bedmar en los pocos y elegidos lugares donde se ha visitado y podrá visitarse esta magna exposición y desde luego sitúan a nuestros vecinos y a los habitantes de la provincia entre los elegidos que van a poder acercarse al mundo jurásico, tal y como ya lo han hecho vecinos Madrid, Barcelona y otras ciudades importantes del país, incluso visitantes internacionales de Francia, Inglaterra o Portugal…”, señalaba.

Público asistente a la inauguración de la exposición 'Colosos Jurásicos' en PaleoMágina / Antonio Plaza

Público asistente a la inauguración de la exposición 'Colosos Jurásicos' en PaleoMágina / Antonio Plaza
El primer edil bedmareño resaltaba la importancia de esta muestra en Bedmar, que “… Es también un paso más en objetivo de hacer cada día más grande nuestro centro de investigaciones arqueológicas, PaleoMágina, y contribuir así a la mayor proyección y promoción de nuestro patrimonio histórico y arqueológico…”. Carreras abundaba en la idea de que “… PaleoMágina se ha convertido en poco más de cuatro años en una palanca para despertar el interés de muchos de los visitantes que anualmente llegan a Bedmar, bien sea por las actividades de formación en investigación que desarrollamos a lo largo del año, o bien a través de las muestras, talleres y exposiciones que se organizan a lo largo del año, siendo numerosos los colegios y centros de enseñanza de la comarca que han visitado el centro…”, señalaba el primer edil bedmareño.
El director del Parque de las Ciencias de Granada, Luis Alcalá, que lo definía como “El Parque de las Ciencias de Andalucía”, daba a conocer algunas exposiciones que mantienen y que van a abrir próximamente, en sus instalaciones en la ciudad de la Alhambra, “… Salud Mental, sobre energía ‘Conectados al futuro – La transición energética’, otra sobre ‘Energía de Fusión’, y este mes vamos a abrir otra exposición ‘Alimentación Saludable y Sostenible’… Una instalación que presenta ciencia, disfruta con la ciencia, pero que también da respuestas a nuestros problemas de la vida cotidiana…”.

Charla del director de Dinopolis
41:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, Alberto Cobos, director de Dinopolis, tanto en la presentación como en la conferencia inaugural, explicaba el contenido de la exposición y la transcendencia de la Fundación Dinopolis en la provincia de Teruel, “… Lo que hemos estado haciendo en estos 25 años, respecto a la investigación, conservación y a la difusión… La provincia de Teruel es el gran icono de la riqueza paleontológica de España… Primero fue la apuesta que se hizo en 1998 por el Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento. Para utilizar la temática de los dinosaurios, gracias a las localizaciones y hallazgos que había habido en la provincia de Teruel, para empezar a desarrollar un proyecto como Dinopolis, y eso es lo que ha ido creciendo con el paso de los años y hace que, hoy en día, halla una sede principal en Teruel, 7 subsedes más dispersas por la provincia, y que haya sido visitado por 3 millones seiscientas mil personas. Al año visitada por 160.000 personas, que son más que los habitantes que tiene la provincia, 135.000…”, también en declaraciones a esta emisora.

Entrevista de Radio Jódar SER al director de Dinopolis, Alberto Cobos
07:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La muestra

Otro de los dinosaurios expuestos / Antonio Plaza

Otro de los dinosaurios expuestos / Antonio Plaza
‘Colosos Jurásicos’ es una exposición itinerante producida por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel – Dinópolis con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. A través de paneles informativos, fósiles de dinosaurios originales, reproducciones de huesos y audiovisuales se propone al visitante un recorrido por tres continentes- América, África y Europa- en tiempos de los dinosaurios a través de tres de las formaciones geológicas del final del Jurásico y de principios del Cretácico, más conocidas de la dinosauriología mundial: la Formación Morrison en Estados Unidos, la Formación Tendaguru en Tanzania, y la Formación Villar del Arzobispo en España.
La presencia de la exposición en el Centro PaleoMágina de Bedmar ha sido posible gracias al convenio firmado el pasado mes de mayo entre el Ayuntamiento de Bedmar y la Fundación Dinópolis para la organización de actividades en el centro PaleoMágina. Actividades que se inician con esta ‘magna’ exposición sobre ‘Colosos Jurásicos’ que nos adentra en el mundo de los grandes dinosaurios de la península Ibérica.

Otra zona de la exposición / Antonio Plaza

Otra zona de la exposición / Antonio Plaza
Itinerante
La muestra llega a Bedmar desde el Museo del Jurásico de Asturias donde se ha exhibido desde el 2 de junio hasta el 31 de agosto pasado, y donde ha sido vista por 31.770 personas procedentes, entre otras zonas, de Madrid, Andalucía, Cataluña y Castilla-León, mientras que los internacionales lo hacían desde el Reino Unido, Francia, Alemania y Portugal.