Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Justicia

García San Martín, decano de los jueces: "La ciudad de la justicia deberá albergar todos los juzgados de Algeciras"

Reclama las inversiones necesaria que eviten la sobrecarga de los juzgados

García San Martín, decano de los jueces: "La ciudad de la justicia deberá albergar todos los juzgados de Algeciras"

García San Martín, decano de los jueces: "La ciudad de la justicia deberá albergar todos los juzgados de Algeciras"

23:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

Jerónimo García San Martín es, desde marzo de este año, el juez decano de Algeciras. Hoy hemos querido que se acerque a la radio para comentar con él los aspectos de la justicia en nuestra comarca que no difieren mucho de otros anclados en el tiempo, algo que hace que vivamos en un permanente día de la marmota. El tiempo pasa, se hacen apaños que, cuando llegan, ya son viejos y no solucionan los problemas. Jerónimo es natural de Sevilla (1978) y lleva tres años trabajando en nuestra ciudad, "me ha servido para conocer las especialidades singularidades que tiene el territorio".

El decano ha insistido a lo largo de la entrevista en la "falta de medios tanto personales como materiales. Es verdad que llega a ser una expresión que se ha convertido en un tópico que creo provoca sensibilidad. Hay una falta de inversión. Es absolutamente necesaria para garantizar con eficacia los derechos de los ciudadanos y dar respuesta ágil a los problemas de la ciudadanía".

García San Martín ha explicado lo especial de la justicia en la comarca. "Hay un gran volumen de trabajo. Al final es un tema de la complejidad de los asuntos, existe un aspecto cuantitativo, pero también la sobrecarga puede venir porque a lo mejor los números no son excesivos, pero sí a nivel cualitativo, que creo es la característica de aquí, el Campo de Gibraltar, la especial singularidad de los asuntos, complejos, con una gran cantidad de macrocausas, una gran cantidad de investigados que hace que haya una gran sobrecarga de trabajo y a lo mejor, desde el punto de vista cuantitativo, representa unos parámetros normales. Creo que ese es uno de los aspectos a destacar". El juez incide en que en una causa con cincuenta o cien implicados se toma el criterio cuantitativo que cuenta como una unidad.

La reciente visita del consejero de Justicia de la Junta de Andalucía a Algeciras, donde anunció el proyecto de creación de la Ciudad de la Justicia, también ha sido comentado durante la entrevista. "La idea de la Ciudad de la Justicia lleva mucho tiempo sobrevolando Algeciras, parece que ahora hay una con mucha intención de acometerlo. Es algo que requiere tiempo, que requiere estudio. La Ciudad de la Justicia debe albergar a la totalidad de los juzgados de Algeciras, que evite las sedes repartidas por Algeciras. Esperamos que podamos verla, parece que los planes se han puesto en marcha".

En los juzgados de Algeciras destacan los asuntos del narcotráfico, "en un juzgado entran 100 o 150 casos al mes, si uno de ellos cuenta con cincuenta investigados, el juzgado tiene muchísimas dificultades". El reciente tiroteo en Algeciras este fin de semana pone de manifiesto el aumento de la violencia en estas bandas criminales. "Se advierte este tipo de fenómenos delictivos, existencia de tiroteos y lo que hay detrás, armas de guerra, con la potencialidad lesiva que ello representa, kalashnikovs, fusiles de asalto... Es un fenómeno preocupante".

En torno a la especial singularidad del Campo de Gibraltar García San Martín entiende que "es necesario, en esta zona, crear un espacio que promueva la estabilidad laboral, no es un sitio fácil para el trabajo, es un trabajo que requiere mucha dedicación, es un sitio que favorece la transitoriedad y no la estabilidad que sería deseable, lo que también provoca disfunciones. La especial singularidad, como cualquier otro tipo de medida que acomode el escenario a la realidad que vivimos aquí es absolutamente necesario para fomentar esa estabilidad tan requerida".

Sobre el juzgado de violencia de género y su polémica comarcalización, el decano estima que "es una realidad que tememos, no sólo en violencia de género, también está en lo penal, los juzgados de lo contencioso administrativo, laboral, vigilancia penitenciaria, menores, la sección desplazada de la Audiencia Provincial, es decir, todos los juzgados menos instrucción e instancia están comarcalizados. Volvemos al principio, es necesaria la inversión en medios personales y materiales. La comarcalización está bien pero es necesaria que vaya acompañada de inversión". Sobre el problema que se ocasiona a las víctimas de violencia de género en sus desplazamientos, el decano insiste en "la necesidad de garantizar el desplazamiento y como siempre debe hacer con inversión en un sistema que permita que las víctimas puedan desplazarse sin ningún inconveniente. Veo positiva la comarcalización pero siempre que vaya acompañada de los medios".

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00