Fernando Fabiani nos presenta su último libro: 'La salud enferma' o el síndrome de la hipervigilancia
¿Por qué nos sentimos mal cuando no estamos siempre bien? ¿Por qué estamos obsesionados con tener una salud absoluta? ¿Somos conscientes de que perseguirla es la vía más rápida para perderla? Son algunas de las preguntas que todos nos debemos hacer para vivir más tranquilos y no hacernos daño a nosotros mismos
![Fernando Fabiani nos presenta su último libro: 'La salud enferma' o el síndrome de la hipervigilancia](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F02%2F1696245341834_1696245477_asset_still.jpeg?auth=7e6019ab848cb1bd3ac12df4384a0c35b2a06e92e5cea3cbd13054c657ebe1f5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Fernando Fabiani nos presenta su último libro: 'La salud enferma' o el síndrome de la hipervigilancia
06:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Vivimos bombardeados por mensajes que nos hacen sentir enfermos. Todo lo que nos rodea nos insta a tomar medidas para mejorar nuestra salud, desde los relojes inteligentes, pasando por los anuncios de productos saludables -y no tanto- o los chequeos de salud hasta el propio buscador de Google, a quien consultamos sobre nuestros síntomas aun a riesgo de empeorarlo todo.
Ha contado el doctor Fabiani en Hoy por Hoy Sevilla que "estamos obsesionados por la salud y perseguir la salud por la vía rápida es la mejor manera de perderla".
Uno de los puntos que le "preocupa" es la hipervigilancia: "Tenemos un síntoma cada 4 días, si le prestamos atención a todos, no tenemos tiempo para vivir. La clave las tienen las madres,: hay que darse cuenta de todo, pero a veces es mejor no darse por enterado. A veces, sigue diciendo, no son síntomas siquiera, por ejemplo después de hacer deporte que nos tire la espalda...".
A Fabiani le revela que, "aunque se tenga una enfermedad, una persona no se pueda sentir sana, se ha idealizado la salud como algo absoluto: y a la vez, esa sociedad nos rodea con cosas que nos enferma y con mensajes que nos hace sentirnos mal".
La enfermedad vende y, si el precio es que dejes de sentirte sano, lo vas a pagar. ¿Tienen esa capacidad? No lo dudes. La trampa es perfecta: una sociedad que idealiza la salud y, al mismo tiempo, te hace sentir enfermo. Con este libro, el doctor Fabiani alza la voz contra esta obsesión con la salud perfecta y nos invita a analizar cuánto de verdad y cuánto de negocio hay en cada uno de los mensajes, reclamos y recomendaciones que unos y otros nos aconsejan integrar en nuestro día a día con la excusa de mejorar nuestro bienestar.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F202310%2F2%2F1696243116830_1696243178_video_1696243214.jpg?auth=253938333fb3750fc89711142b928aa72ad378c75389912772f2ba82005b2a1b&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Otros libros de Fernando Fabiani son: Vengo sin cita 2016; Vengo de urgencias 2018; Te puedo hablar claro 2019 y este último La salud enferma 2023.
Fernando Fabiani (Sevilla, 1975) es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Trabajó en urgencias hospitalarias y desde hace 12 años trabaja en un centro de salud. Subido a las tablas de los escenarios desde hace 25 años, a partir de 2003 se hace cargo de la dirección artística de la compañía Sindrome Clown y en 2017 dirige a Manu Sánchez en su espectáculo El Buen dictador. Experto en coaching. Apasionado de la docencia y la comunicación, imparte cursos de cómo hacer presentaciones creativas y participa en congresos y eventos de cienciay comunicación. Convencido del poder del humor como herramienta comunicativa