El Consejo de Cofradías elige el sábado al pregonero de la Semana Santa 2024
En el fin de semana procesionan los Rosarios del Barrio Léon y San Jerónimo, la Divina Enfermera de La Lanzada, la Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma y la Virgen de la Encarnación de la Sagrada Cena

Enrique Casellas en un instante de su emotivo Pregón de la Semana Santa 2023

Sevilla
La elección el próximo sábado, día 7 de octubre, del pregonero de la Semana Santa 2024 por parte del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla marca el interés en la agenda cofrade de esta primera semana del mes de octubre, que concluirá con las salidas procesionales de las Vírgenes del Rosario del Barrio Léon y de San Jerónimo, la Esperanza Divina Enfermera de la Sagrada Lanzada, la Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma y la Virgen de la Encarnación de la Sagrada Cena.
Centrándonos en la elección del pregonero, la persona designada por el Consejo tomará el testigo de Enrique Casellas, protagonista en este año 2023 ante el atril del Teatro de la Maestranza. Cabe recordar que el Pregón de la Semana Santa del próximo año tendrá lugar el 17 de marzo, una semana antes del Domingo de Ramos.
Más citas de la agenda cofrade
-Martes, 3 de octubre-
Cultos. Continúan las novenas a San Francisco de Asís en Santa Rosalía, Santa Inés y Desamparados de Alcosa, y los triduos en su honor en San Buenaventura, el Convento de los Capuchinos y en la capillita de San José.
Consejo de Cofradías. Primera sesión del VI Foro Santa María de Jesús bajo el título “Caminando en Esperanza. Hermandades y Piedad Popular” con el fin de imprimir a sus sesiones el carácter de fase previa a la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que tendrá lugar en Sevilla en diciembre del próximo año. La primera mesa redonda, bajo le título 'La importancia de las Hermandades de Penitencia como realidad eclesial' comenzará a las 20:15 en la sede del Consejo, siendo los ponentes Juan Cruzado Candau, hermano mayor del Amor; Alberto Balbontín Abad, hermano mayor de Montesión; y José Enrique González Eulate, hermano mayor de Santa Genoveva. Modera Mario Daza Olaya, periodista y Pregonero de las Glorias de 2023.
San Pablo. A las 20:30 horas en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, solemne misa del patronazgo de la Virgen del Rosario sobre la Unidad Militar de Emergencia (UME). Preside el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
La Macarena. A las 21:00 horas en la casa hermandad, presentación del simpecado de Nuestra Señora del Santo Rosario tras su restauración por CYRTA Textil. Intervendrán el hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero; el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal Bergua; y los técnicos de CYRTA Textil, Pablo Pérez y Pablo Portillo. El simpecado es la pieza textil más antigua de la corporación macarena (finales del siglo XVIII – principios del XIX) y su restauración ha sido posible gracias a la subvención de la Junta de Andalucía para la conservación-restauración e inventario de bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso de Andalucía (línea 1).
Calvario. A las 20:30 horas en su casa hermandad de la calle Gravina, jornada sobre el taller de bordados de la corporación con homenaje a todos sus miembros, la referencia histórica y aportación patrimonial del taller y la proyección de un vídeo del año 1996 sobre la actividad del mismo.
-Miércoles, 4 de octubre-
Cultos. Comienzan los triduos a las Vírgenes del Rosario de San Julián, de Santa Catalina y de San Pablo. Funciones a San Francisco de Asís en su festividad litúrgica en San Buenaventura y en el Buen Fin.
Desamparados del Alcosa. A las 20:00 horas en su templo parroquial, misa de bendición del nuevo altar para la Virgen de los Desamparados. Preside Teodoro León Muñoz, obispo auxiliar de Sevilla.
Pastora de Capuchinos. Tras la misa de las 20:00 horas, se presentará la primera fase de enriquecimiento de las pinturas del camarín de la Divina Pastora a cargo del artista Ricardo Gil Lozano.
-Jueves, 5 de octubre-
Cultos. Comienzan los triduos a las Vírgenes del Rosario del Cristo de la Corona, La Milagrosa, Siete Palabras, Las Aguas, los Humeros y Consuelo y Esperanza de Sevilla Este; a la Virgen de la Encarnación en la Sagrada Cena y a la Virgen de Gracia y Amparo de Los Javieres. Función solemne a San Francisco de Asís en la Vera Cruz.
San Gonzalo. A las 20:30 horas, charla formativa en la casa hermandad de la Avd. de Coria, nº 13, bajo el título 'Religiosidad popular', a cargo de Marcelino Manzano Vilches, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías y canónigo de la Santa Iglesia Catedral.
Calvario. A las 20:30 horas en su casa hermandad de la calle Gravina, conferencia bajo el título 'Negros y mulatos en Sevilla. Dinámicas sociales y piedad popular en la primera modernidad', a cargo de Manuel Fernández Chaves, profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.
-Viernes, 6 de octubre-
Montesión. A las 20:30 horas en su capilla de la calle Feria, 43º Pregón del Rosario a cargo de José Antonio Andrade.
Santa Marta. Concierto benéfico en travesía por el Guadalquivir. Tendrá lugar en el barco 'Luna de Sevilla', en el que actuará en directo el conocido grupo sevillano “Los Escarabajos”, que interpretan versiones de The Beatles y de los años 60-70. Tendrá una duración aproximada de tres horas. La travesía comenzará a las 21:00 horas, debiendo ser el embarque a las 20:30 h en el Muelle de la Torre del Oro. Las entradas, para las que se ha establecido un donativo de 25€, solo se pueden adquirir a través de la plataforma de compra de entradas wegow.com. Asimismo, aquella persona que desee colaborar y no pueda asistir puede hacerlo en la Fila cero mediante Bizum al 01586 o bien mediante transferencia bancaria a la cuenta ES04 0049 5427 0724 1664 4245. Durante la travesía habrá servicio de ambigú.
Los Servitas. Participación en la Noche en Blanco con una proyección fotográfica de Carlos Delgado más ambigú solidario.
Sagrada Lanzada. Participación en la Noche en Blanco con visitas guiadas a San Martín, de 20:00 a 24:00 horas.
Sagrada Cena. La Hermandad mostrará su patrimonio dentro de las actividades de la Noche en Blanco de 22:00 a 01:00 horas con visitas guiadas al templo de Los Terceros.
Pastora de Santa Marina. Dentro de la Noche en Blanco, abrirán las puertas de sus dependencias, para mostrar al público todo el conjunto del Antiguo Hospital de los Viejos. En el horario de 20:00 a 02:00 horas, y en grupos, cada 20 minutos se iniciará una visita guiada que podrá disfrutar de todos los rincones que componen actualmente este Antiguo Hospital de los Viejos, y que son la Capilla de San Bernardo, el Museo de la Divina Pastora -donde se expone todo el patrimonio que atesora esta Cofradía de Gloria desde su fundación en 1703-, y el resto de instalaciones de la corporación, Cuna de la Devoción Pastoreña, incluyéndose ahí la gran colección de Niños Jesús que atesora la Hermandad, en la que se encuentran representados buena parte de los misterios procesionales de la Semana Santa de Sevilla, como el Beso de Judas, la Cena, Montesión, las Tres Caídas, San Benito, Sentencia Macarena, El Cachorro o incluso Jesús Resucitado. Estas visitas, de carácter gratuito, se enmarcan como primera actividad de carácter cultural tras el anuncio de la Coronación Canónica de la Divina Pastora, por lo que se solicitará a todos los que acudan un donativo voluntario, en pro de todos los fastos a celebrar durante el año 2025. Una Coronación que tendrá lugar, concretamente, el sábado 27 de septiembre del mencionado 2025, año de por sí muy especial para la corporación, que conmemorará varias efemérides de diversos acontecimientos que han marcado su historia, como el 75 aniversario del primer voto en todo el mundo a favor de la Realeza Universal de María; los 275 años de la muerte de Fray Isidoro de Sevilla, fundador de la hermandad, y los tres cuartos de siglo del dogma asuncionista, que previamente la Hermandad defendió por vez primera también en todo el orbe católico, con juramento de sangre, el día 2 de febrero del año 1903.
Cristo de la Corona. Tras el segundo día del triduo a la Virgen del Rosario, en el Salón de la Parroquia del Sagrario, conferencia bajo el título 'Cofradías y hermandades. La fuerza de la religiosidad popular' a cargo de Paloma Saborido, miembro de la subcomisión del Jubileo de las Cofradías.
Calvario. A las 21:00 horas en su casa hermandad de la calle Gravina, presentación de la obra fotográfica de Manuel Albarrán sobre la corporación, con una charla sobre su obra y legado más la firma de un convenio de cesión de imágenes con sus descendientes y una proyección de las mismas.
El Silencio. A las 21:00 horas, ciclo formativo bajo el título 'Viernes con Jesús Nazareno - Introducción al Nuevo Testamento V'. Las sesiones serán impartidas por fray Alfonso García Araya, profesor de la Facultad de Teología San Isidoro, quien abordará el tema 'El evangelio de San Juan'.
Las Penas de San Vicente. A las 21:00 horas en su casa hermandad de la calle Miguel Cid, conferencia de apertura de curso con el título 'Sábana Santa', que será impartida por Gabrielle Biondi, vicario parroquial de San Bartolomé.
Besamanos. Hasta el sábado, Virgen del Rosario de Santa Catalina, y hasta el domingo, Rosario de Montesión y Rosario de la Macarena.
-Sábado, 7 de octubre-
Cultos. Funciones en la Solemnidad de Nuestra Señora del Rosario en Montesión, San Julián, La Macarena, Santa Catalina y San Pablo. A las 12:00 en San Martín, misa preparatoria de la salida procesional de la Esperanza Divina Enfermera con imposición a la Virgen de la Medalla del Colegio de Enfermería del que es la Patrona.
Sagrada Lanzada. A las 19:15 horas desde la Iglesia de San Martín, salida procesional de la Esperanza Divina Enfermera por el siguiente recorrido: Plaza de San Martín, Saavedras, Alberto Lista, Castellar, Feria, Aposentadores, Amparo, Plaza del Pozo Santo, Misericordia, Plaza de Zurbarán, José Gestoso, Plaza de la Encarnación (lado oeste Metrosol Parasol), Laraña, Orfila, Plaza de San Andrés, Daóiz, San Andrés, Cervantes y Plaza de San Martín, estando la entrada prevista sobre las 23:30 horas. Como viene siendo tradicional, el acompañamiento musical será por la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista, abriendo la procesión hasta la Plaza de la Encarnación, y desde allí hasta la entrada la del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Tras el paso, la Banda de Música María Santísima de la Victoria (Las Cigarreras) bajo la dirección de José Manuel Toscano, que en esta ocasión estrenará la marcha 'Esperanza es tu nombre', compuesta por el músico cordobés Emilio Arroyo Fernández.
Virgen de la Cabeza. A las 18:30 horas desde la Iglesia de San Juan de la Palma, salida procesional yendo por: Plaza de San Juan de la Palma, Feria, Plaza de Montesión, Plaza de los Maldonados, Laurel, Castellar, Espíritu Santo, Santa Ángela de la Cruz, Alcázares, Plaza de la Encarnación (lado norte), José Gestoso, Plaza de Zurbarán, Misericordia, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Madre María Purísima de la Cruz y San Juan de la Palma, entrando sobre las 23:00 horas. La Virgen efectuará estación en la Capilla de Montesión, el Monasterio de las Madres Comendadoras del Espíritu Santo, el Convento de las Hermanas de la Cruz, la Iglesia de la Misericordia, el Convento del Pozo Santo y la Capilla de la Divina Pastora.
Rosario del Barrio León. A las 18:30 horas desde la Parroquia de San Gonzalo, salida procesional con el acompañamiento de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad de La Algaba.
Rosario de San Jerónimo. A las 19:00 horas desde la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, salida procesional con el acompañamiento de la Banda de Música Nuestro Padre Jesús de Rota. El recorrido será: Tiburón, Mejillón, Calamar, Esturión, Salmón, Boquerón, Sábalo, Navarra, Plaza de la Papachina, Marruecos, Alcalá del Río, Río Piedras, Extremadura, Navarra, Mejillón, Salmón, Boquerón y entrada al filo de la medianoche.
Vera Cruz de Bollullos de la Mitación. A las 19:00 horas en la Plaza Nuestra Señora de Cuatrovitas, función principal a María Santísima en su Soledad por el 450 aniversario fundacional de la Hermandad, presidiendo Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla. A su término y con el acompañamiento de la Banda de Música del Rosario de Sanlúcar la Mayor, procesión extraordinaria con el siguiente recorrido: Plaza Nuestra Señora de Cuatrovitas, Cristo del Amor, Pintor Guillermo Vargas Ruiz, Calvario, Antonino Ruiz, Betis, Pintor Guillermo Vargas Ruiz, Larga, Zurbarán, Calvario, Virgen del Rocío, Sevilla, Ramón y Cajal, El Prado, Larga y Plaza Nuestra Señora de Cuatrovitas.
Soledad de la Barriada Los Arcos. A las 18:00 horas, salida procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo en su Esperanza con el acompañamiento de la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza (Proyecto Fraternitas). El recorrido será: Acueducto, Ajímez (Plazoleta La Misma), Avd. Asociaciones de Vecinos, Plaza Nuestra Señora de las Maravillas, Ajímez, Arbotante (jardines), Avd. Asociaciones de Vecinos, Alejandro Sawa, Familias Cuidadoras, Guardería Los Arcos y calle Acueducto, entrado sobre las 23:30 horas.
Montserrat. Tras la misa de las 20:00 horas, Rosario meditado a cargo de Luis Baras.
El Carmen. Peregrinación al Rocío. Salida desde Barqueta (9:30 horas). Regreso desde El Rocío (19:30 horas).
Quinta Angustia. A partir de las 11:00 horas en la Finca El Mayorazgo de La Campana, Primer Campeonato de Faena y Doma de Campo. Las invitaciones, por un donativo de 7 euros, podrán retirarse en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús en horario de apertura, a través del capiller o de cualquier miembro de la junta de gobierno o junta auxiliar. Los beneficios irán destinados a las obras de asistencia y caridad de la Hermandad. Se podrá realizar un donativo Fila 0, realizando un Bizum a ONG al número 02496 o una transferencia a la cuenta de la Diputación de Caridad: ES30 2100 7315 1402 0004 7144.
Rosario de los Humeros. A las 21:45 horas, Rosario público con el Simpecado de la Hermandad por el siguiente itinerario: Torneo, San Laureano, Liñán, Plaza Locotomora, Bajeles, Plaza Blasco de Garay, Dársena, Barca, Liñán, San Laureano y Torneo.
-Domingo, 8 de octubre-
Cultos. Funciones a la Vírgenes del Rosario de los Humeros, La Milagrosa, Cristo de la Corona y Las Aguas; a la Virgen de Gracia y Amparo de Los Javieres, Encarnación de la Sagrada Cena y Virgen de la Palma del Buen Fin.
Sagrada Cena. Desde la Iglesia de Los Terceros de 19:00 a 22:30 horas, procesión de la Virgen de la Encarnación con el acompañamiento musical de la Banda del Maestro Tejera. El itinerario será: Sol, Plaza de Los Terceros, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, Socorro, Plaza de San Román, Peñuelas, Doña María Coronel, Plaza de San Pedro, Almirante Apodaca, Alhóndiga, Capataz Manuel Santiago, Plaza de Los Terceros y Sol. El paso procesional estrena dos mecheros tallados por Francisco Verdugo. La Santísima Virgen luce la saya bordada en oro por Carmen Capmany Gómez en 1888 con ornamentación asimétrica y roleos vegetales a realce, restaurada y pasada de raso blanco a tisú de plata beige por José Ramón Paleteiro en 1998, y el manto rojo con sedas de colores confeccionado por el taller de la Hermandad. La imagen de Nuestra Señora, de talla completa, es una obra anónima del siglo XVII atribuida a Juan de Mesa. Ha tenido intervenciones en 1771 y 1775. En 1837 Enrique Medrano le añade ojos de cristal y modifica la encarnadura. En 2006 Juan Manuel Miñarro recupera su cromatismo original. Nuestra Señora de la Encarnación es titular de la Hermandad de la Sagrada Cena desde 1997, cuando la Esclavitud de la Encarnación fue absorbida por ésta, comenzando a procesionar anualmente en 2006.
Torreblanca. A las 08:00 horas desde la parroquia de San Antonio de Padua, Rosario de la Aurora con la Virgen de los Dolores. Irá por: Párroco Antonio Olmo, Vicente Alonso García, Almendro, Pino, Torremocha, Torre del Campo, Plaza Salvador Valverde, Maestro Tejera, Drago, Abedul, Párroco Antonio Olmo y entrada en el templo para celebrar santa misa a las 11:00 horas.
Pino Montano. A las 09:30 horas desde la Parroquia de San Isidro Labrador, Rosario de la Aurora con la Virgen del Amor por las calles de la feligresía. El recorrido será: Calle Alfareros, calle Cigarreras, calle Agricultores (sentido contrario), Parque de Bomberos, calle Lavanderas, calle Puericultoras, calle Sembradores, Plaza Diputado Ramón Rueda, calle Tapiceros, calle Alfareros y entrada en la Parroquia de San Isidro Labrador sobre las 11:30 horas
La Sed. Rosario público con la Virgen de Consolación Madre de la Iglesia por las calles de la feligresía. Será esta una ocasión especial ya que la Virgen de Consolación volverá a visitar el Hospital de San Juan de Dios y permanecerá allí durante varias horas expuesta a la veneración de los enfermos, sanitarios y fieles en general antes de emprender, entrada la tarde, el regreso a la Parroquia de la Concepción Inmaculada. Además, en el marco de esta visita, se repondrá la granada de oro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, sustraída del ajuar de la dolorosa en el robo sufrido en 2020. El Rosario público dará inicio a la conclusión de la misa parroquial de las 09:00 horas, recorriendo las siguientes calles del barrio: Cristo de la Sed, Cardenal Lluch, Alejandro Collantes, Goya, Eduardo Dato y Hospital San Juan de Dios. El acompañamiento musical en este recorrido matinal correrá a cargo de un coro. Ya por la tarde, a partir de las 18:30 horas, dará comienzo el regreso de la Virgen de Consolación, que lo hará acompañada por los sones de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor y recorriendo el siguiente itinerario: Hospital San Juan de Dios, Eduardo Dato, Marqués de Nervión, Rico Cejudo, Mariano Benlliure, Alejandro Collantes, Padre Pedro Ayala, Cristo de la Sed y Parroquia de la Concepción Inmaculada.
Virgen de la Antigua. A las 10:30 horas se celebrará delante del retablo de la Virgen de la Antigua en la Colegial del Salvador, santa misa de acción de gracias por la restauración del mismo, una vez finalizados los trabajos previstos. Dicha eucaristía estará presidida por Teodoro León Muñoz, obispo auxiliar de Sevilla.
Besamanos. Vírgenes del Rosario en San Julián, las Siete Palabras y en Las Aguas.
Valme de Dos Hermanas. Homenaje a la historia del Pregón de la Romería a través de un acto extraordinario que tendrá lugar en la Parroquia de Santa María Magdalena, lugar donde cada año se lleva a cabo la exaltación dedicada a la Protectora de Dos Hermanas y que constituye uno de los prolegómenos de la Fiesta Mayor de la ciudad. El acto, que llevará por título 'Valme, el Pregón de un pueblo', se enmarca en el epílogo del Año Santo Jubilar que se viene celebrando con motivo del 50º Aniversario de la Coronación Canónica y que será clausurado ese mismo día por el arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses, durante la Solemne Función Principal de Instituto de la Hermandad que dará comienzo a las 10:00 horas. Al término de la celebración religiosa, tendrá lugar este singular memorial sobre la trayectoria del Pregón. La periodista nazarena Mariani Molina, con más de 30 años de experiencia en diferentes medios de comunicación de toda España, será la encargada de conducir este acto tan especial, que aunará voz, palabra y música.
Servitas de La Puebla del Río. Rosario vespertino con la imagen de la Virgen de los Dolores. La salida del templo parroquial de Nuestra Señora de la Granada será a las 17:00 horas, yendo por: Plaza Cristo del Perdón, Santa María, La Pinta, Pescadores, Larga, Arboleda (17:30), Juan Ramón Jiménez, Gañanes, Carreteros, Aceituneros, Marismas (18:00), Avd. de la Barqueta, Avd. de la Vega, Barriada de La Paz (de 18:30 a 19:30), Avd. de la Vega, Avd. de la Barqueta (20:00), Segadores, Plantadores, Segadores, Trilladores (20:30), Avd. de la Vega, Lope de Vega, Arboleda (21:00), Plaza Nuestra Señora de la Granada, Avd. Blanca Paloma, Nuestra Señora del Pilar (21:30), Pajares, Guadiamar, Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado (22:00), Palmar, Manuel García Soriano y Plaza Cristo del Perdón, entrando a las 22:30 horas.