El Ayuntamiento de Jódar estudia con la Delegada de Empleo de la Junta posibles actuaciones en esa materia que solucionen la situación del municipio
No se concretan medidas a articular desde la Junta para paliar la situación por la sequía, a la espera de iniciativas desde el Gobierno de España

El Ayuntamiento de Jódar estudia con la Delegada de Empleo de la Junta posibles actuaciones en esa materia que solucionen la situación del municipio
16:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
El pasado jueves, 28 de septiembre, previa a la celebración del Pleno Municipal, visita institucional y reunión de trabajo del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jódar con la presencia de la delegada Territorial de Jaén de Empleo, Empresa y trabajo autónomo de la Junta de Andalucía, Ana Mata, y hasta seis miembros del equipo de gobierno, encabezado por la alcaldesa, Juana Cazorla, el primer teniente de alcalde, concejal de Gobernación, Urbanismo, Agricultura, Ganadería y Agua y portavoz del PP, Juan Ruiz, concejal de Economía, Hacienda, Empleo y Deportes, José Padilla, Servicios y Protección Civil, Agustín Barroso Rivas, Asuntos Sociales, Igualdad, Participación Ciudadana y Relaciones con ONG, Dolores Montavez Sánchez, Festejos, Juventud y Nuevas Tecnologías a Noelia Herrera Marín y obras y Tráfico, Pedro Antonio Patón Balboa, en la que abordaban iniciativas de la Consejería en materia de empleo y formación.
La alcadesa, Juana Cazorla, explicaba, en primera instancia, “… Para plantearle, desde Jódar, toda la problemática, sobre todo en el tema de formación, lo que son las competencias des de la Junta de Andalucía, y arrancarle un compromiso de trabajo, que nos traslade la información, al día de hoy, real, en lo que nos podemos acoger, tanto en planes de empleo joven, de formación, etc. etc. ... Y tener el primer contacto de muchos que vamos a tener, porque esa ha sido la disposición… Una estupenda disposición, de colaboración mutua…”.
Por su parte la delegada, Ana Mata, agradecía la buena disposición y disponibilidad desde el equipo de gobierno, además de pormenorizar todas las ayudas que se pueden traer desde la Junta de Andalucía al municipio, “… La reunión ha sido muy provechosa, porque la información que les he podido trasladar, futuras convocatorias que tenemos proyectadas para que la localidad de Jódar tenga un nicho de formación, que les permita una contratación futura, no solo de lo que es la sociedad joven, también una sociedad muy vulnerable y muy necesitada como son los mayores de 45 años que necesitan un empuje para entrar, de nuevo, al mercado laboral, que después de la pandemia se vio muy afectado y que, verdaderamente, necesitan nuevos caminos, nuevas metas, que les abran, de nuevo, el mercado laboral… Les he dado a conocer, y he puesto sobre la mesa, es una ayuda que ha salido de la Junta de Andalucía, que es la ayuda a los sobrecostos energéticos para empresas para Pymes y trabajadores autónomos, se ha ampliado el plazo hasta el 26 de octubre. Es una subvención que se va a pagar antes del 31 de diciembre, todos los solicitantes que la pidan va a entrar dentro de esta convocatoria que es de concurrencia no competitiva y esta dotada con un fondo de 525 millones de euros… Otra de las ayudas es la del inicio de actividad para todos los emprendedores, el de cuota cero para autónomos que empezará en enero…”.
Desde esta redacción nos interesábamos por la nueva convocatoria para el programa Formación y Empleo, que en la actualidad en Jódar se esta ejecutando en su segunda edición, y la posibilidad de solicitud de una tercera convocatoria. El plazo para presentar proyectos cumplía el pasado día 29 de septiembre y nos confirmaban que el Ayuntamiento de Jódar ha concurrido a ella, “… Esta solicitada, ahora lo que hay que ver es que el proyecto sea viable, se homologue todo lo que son las aulas y que esa formación se pueda llevar a cabo…”.
Otra de las cuestiones que planteábamos es la histórica reivindicación, desde Jódar y los actuales representantes municipales, sobre las actuaciones en materia de empleo en los montes públicos, “… Que el trabajo que se realice aquí, sobre todo el tema de la reforestación, cuidados y trabajos del monte, que tenemos 1.200 hectáreas, sea de Jódar. El problema que nos encontramos, que, hoy en día, por desgracia, se exige una formación para tener determinados trabajos de ese tipo, requiere un certificado de profesionalidad. Hemos puesto encima de la mesa que, para las Escuelas Taller, del año que viene vamos a solicitar un tipo de formación de este tipo, para que los trabajos que se puedan realizar en un futuro sean gente de aquí de Jódar, que tengan su titulación y que no nos descarten esa posibilidad…”.
Con relación a este tipo de actuaciones, el primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, anunciaba la próxima visita, el día 11 de octubre, de la delegada de medio Ambiente, M ª José Lara, “… Como equipo de Gobierno quisimos plantear que las primeras reuniones y visitas de delegados de la Junta fuesen empleo y Medio Ambiente… Queremos ver que situación está para acometer pronto trabajos en los montes, sobre todo donde tuvimos los incendios… Problema, se necesita una certificación, de hecho hemos estado hablando de futuras Escuelas Taller sobre este tipo de materias…”.
También esta redacción preguntaba por las medidas que se pueden articular desde la Junta para paliar la situación de sequía, escasa cosecha de aceituna y menos jornales para los trabajadores/as. La alcaldesa recordaba, “… Es el Gobierno Central el que tiene las competencias reales. Porque esto de echarse la pelota, que si se pida de aquí, se pida de allí, esto es marear a la gente y un poco engañarla. Quién realmente tiene las competencias para destinar un plan de empleo especial es el Gobierno Central… Hay que ser realistas, y los planes de empleo que se pidan, que se pidan a donde te los puedan conceder. Independientemente que, luego la Junta, su papel sea de articular el mecanismo para que a los ayuntamientos lleguen esos fondos, y podamos tener un plan de empleo de un mes… Y si no se pueden hacer en los montes, es que da igual, se pueden hacer actuaciones en los pueblos en cualquier tipo de trabajo…”.
La delegada ultimaba y suscribía los argumentos de la alcaldesa sobre las competencias en materia de empleo, “… Tenemos que tener en cuenta lo que son las competencias de cada administración, lo que no podemos es pisar las competencias de unos a otros, y tampoco coger competencias que no nos correspondan. Lo que tenemos que tener en cuenta es que la Consejería de Empleo el fin, el objetivo es políticas activas de empleo y estabilización del empleo. Nosotros no podemos generar un plan de empleo excepcional, por una cuestión excepcional, porque no tenemos competencia, ni materia en ello. Si que es cierto que si nosotros queremos tener es tipo de fondo económico, que pudiera paliar esa situación, el Gobierno debería de dotarnos de una partida económica excepcional, que nos permitiera a nosotros poder repartir esa excepcionalidad en el territorio… Lo que nosotros, nuestras políticas de empleo son políticas activas de generar empleo, dando una formación que permita a las personas acceder al mercado laboral y lo que es la estabilización, porque también hay ayudas que le damos a las empresas para que puedan formar incluso a los propios trabajadores y luego con una contratación y compromiso posterior… Tenemos la excepcionalidad de la sequía, donde la Junta de Andalucía ha hecho un esfuerzo, muy grandísimo, en sacar los decretos, excepcionales, de sequía, para poder acometer esta situación, no solo en el campo jiennense, sino en toda Andalucía. Planes económicos, como por ejemplo, el Plan AIRE, el ITI, que han ido a proyectos excepcionales que ha ido a reforzar ese engranaje… Los planes de Empleo, ahora, por ejemplo, desde otros sectores, desde Diputación, que ha sacado otro Plan de Empleo, dentro de su partida económica, que ha podido paliar, dentro de lo que puede, esta medida excepcional de sequía. Pero nosotros no tenemos competencia en ello. La Junta de Andalucía estamos de acuerdo en llevar de la mano, la exigencia al gobierno de que, efectivamente, nos remita partidas, para que podamos nosotros reestructurarlas y poderla destinar a paliar este problema que estamos viviendo en el campo andaluz…”.