Cazadores reclaman en Málaga un plan extraordinario de recuperación de liebres y perdices
Alertan del riesgo de desaparición de estas especies

"Hay que recuperar la liebre y la perdiz en Málaga" J M Mancheño, Fed And Caza
08:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La temporada "de caza comienza este mes de octubre, con 220.000 licencias en Andalucía, unas 22.000 en la provincia de Málaga, con la preocupación del efecto del cambio climático en la reproducción y mantenimiento de especies como los conejos, las liebres y las perdices, lo que entendemos como caza menor" explica en una entrevista concedida a SER Málaga, José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza, "una actividad donde la mujer tiene cada vez más presencia. En los últimos cinco años su incorporación ha sido bastante destacada, en concreto, en el mundo del perro, de la reala"
La sequía incide directamente en la actividad cinegética "un año muy duro el que estamos soportando, que combatimos llevando alimento y agua donde conocemos de los rigores y de su daño en la fauna"
Jabalíes
A pesar de "los esfuerzos del gobierno no terminamos de controlar el problema de la plaga de los jabalíes, y siguen apareciendo en playas, en campos de golf, en contenedores de zonas urbanas, donde buscan comida. Es más que un problema sanitario. es un riesgo. Es un animal muy peligroso. Hay que ser consciente de ello, al margen de la curiosidad que despierta. Es necesario que se mantenga su emergencia cinegética"
Inflación
La caza "no se libra de la subida de los precios, que repercute directamente sobre el combustible, los desplazamientos, la restauración. Todavía habría que valorar sus repercusiones exactas, pero estamos convencidos de que las tendrá" señala, tras destacar que la principal preocupación del sector es "la recuperación y protección de especies de caza menor, las que más están sufriendo el cambio climático y los usos agrícolas. Necesitamos que la Junta de Andalucía colabore y pueda evitarse que dentro de 15 o 20 años no estemos hablando del conejo o la liebre como una especie protegida, y por supuesto, que desde la administración nos ayuden a eliminar el estigma que pesa sobre un sector- que genera una enorme riqueza en el mundo rural-. No somos señores que salimos a pegar tiros al campo. Somos una herramienta de gestión del campo"