Política | Actualidad

Piden en el pleno de Jaén la retirada de funciones de igualdad para la edil María Segovia (PP)

Ha sido a través de una moción en el Ayuntamiento de Jaén, donde también firmaba un amplísimo número de colectivos, por la que el PSOE pedía la dimisión o cese de la concejala de igualdad

La concejala de igualdad en el Ayuntamiento de Jaén, María Segovia, en un pleno municipal / Radio Jaén

La concejala de igualdad en el Ayuntamiento de Jaén, María Segovia, en un pleno municipal

Jaén

Piden en el pleno de Jaén la retirada de funciones de igualdad para la edil María Segovia (PP). Ha sido a través de una moción en el Ayuntamiento de Jaén, donde también firmaba un amplísimo número de colectivos, por la que el PSOE pedía la dimisión o cese de la concejala de igualdad. Aunque, eso sí, la moción socialista no ha salido adelante debido a los votos en contra de VOX, PP y JM+. No pueden compartir tanto PSOE como las entidades firmantes las recientes declaraciones de María Segovia en redes donde pedía “respeto a la presunción de inocencia de los hombres, y protección a todos aquellos que sufren el escarnio público de falsas denuncias por violencia de género”, a pesar de que estos casos solamente suponen un 0,01% de las denuncias presentadas

MANIFIESTO

Gloria García, de la Asociación ‘Carmen Olmedo’, era la encargada de leer un manifiesto en que se expresaba textualmente: “La Federación Española de Municipios y Provincias aprobó el pasado año 2022 una Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, con la adhesión de los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares. En dicha Declaración Institucional se manifestaba la tajante repulsa hacia la violencia de género en el Convenio de Estambul y se sumaba a todas las voces que claman por un futuro en igualdad y libre de violencias; y es que, a fecha de 25 de septiembre, son más de 1.232 mujeres asesinadas por su pareja o expareja desde que hay registro en 2003; mujeres asesinadas sólo por el hecho de ser mujeres. Tenemos delante una realidad innegable que nos interpela a todos y todas a una acción firme en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres y de las actitudes sociales que la toleran, la justifican o incluso la banalizan, debemos intensificar esfuerzos para combatir el machismo y condenar todas las actitudes, prácticas y conductas que consienten y reproducen las violencias machistas”.

“Se observa con preocupación el aumento en nuestro país del número de mujeres que tienen algún sistema de seguimiento policial, de igual manera el incremento de menores en situación de vulnerabilidad. La violencia que sufren las madres se extiende a sus hijos e hijas, la violencia vicaria, con el escalofriante número de 49 menores asesinados desde 2013 y mostramos, asimismo, nuestra preocupación por el desamparo que sufren los huérfanos y huérfanas que pierden a sus madres. Aunque parezca obvio, quizás no esté de más recordar que las mujeres no desean ser víctimas, no desean ser valientes, quieren ser simplemente libres. Son las Administraciones Locales las que, como Administración Pública más cercana a la ciudadanía, más deben trabajar por un futuro en igualdad y libre de violencias. En este contexto, son intolerables las declaraciones de la Concejala de Igualdad de este Ayuntamiento, Doña María Segovia del Moral, pidiendo tanto en sus redes sociales y en comunicados oficiales del Ayuntamiento no victimizar a las mujeres ni “culpar en exceso al colectivo de los hombres”, calcando de manera descarada los postulados negacionistas y el ideario de Vox. La Concejala de Igualdad Doña María Segovia del Moral llega a manifestar que los hombres merecen “respeto” y “protección” por sufrir “el escarnio público de falsas denuncias por violencia de género” cuando, según la Memoria presentada por la Fiscalía General del Estado de 2022, en España las denuncias falsas por violencia de género apenas supusieron el 0,01% del total de las presentadas. Una responsable pública en representación de un Gobierno no puede contribuir en la transmisión de bulos y mentiras que puedan calar en la población, especialmente la distorsión que pueda causar entre la juventud”.

“Tras estas manifestaciones se ha generado una reacción de numerosos colectivos feministas, partidos políticos, sindicatos y entidades de nuestra ciudad condenando estas declaraciones y solicitando el cese de la concejala o, en su defecto, la retirada de las competencias de Igualdad por parte del Alcalde. La pérdida de confianza y liderazgo de la concejala de Igualdad en la implementación de las políticas de igualdad de Ayuntamiento de Jaén hace inviable su continuidad al frente de las mismas, así como la de presidir el Consejo Local de Igualdad, sin olvidar la preocupación de este enfoque como máxima responsable de las políticas sociales, la puerta de entrada de tantas víctimas de violencia de género en la ciudad. Por todo ello, desde el Grupo Municipal Socialista del Excmo. de Ayuntamiento de Jaén, con el apoyo de las entidades firmantes, propone para su aprobación por el Pleno los siguientes acuerdos: 1.- Ratificar el compromiso firme del Excmo. Ayuntamiento de Jaén con los derechos de las mujeres, la erradicación de cualquier tipo de violencia machista y combatir cualquier discurso negacionista y posicionamiento político que niegue de la violencia de género o rechace las políticas públicas enfocadas a su total erradicación. 2. Dar cumplimiento íntegro al contenido del Plan Municipal de Igualdad en todas sus líneas de actuación con pleno desarrollo de aquellos aspectos relacionados con la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres, contra toda forma de violencia y discriminación hacia las mujeres e igualmente hacia cualquier grupo, colectivo o minoría. 3.- Exigimos la convocatoria inmediata y constitución, antes del 10 de octubre del año 2023, del Consejo Local de Igualdad donde tienen cabida entidades locales de trabajo por la Igualdad, en el que se incorpore como punto independiente del orden del día las medidas a adoptar por el Alcalde de Jaén en relación a las declaraciones de la concejala Doña María Segovia del Moral como responsable del área de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén. 4.- Exigimos el cese en sus competencias de Igualdad de la concejala del PP, Doña María Segovia del Moral, por defender postulados de ultraderecha que niegan y cuestionan la violencia contra las mujeres, en línea con la Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género”.

La negativa del resto de partidos

Manuel Ureña, de VOX, decía que respecto a esta moción comparten algunas aseveraciones pero disienten en otras. Lamentan las muertes de mujeres a manos de sus parejas, y la de los niños. “Ningún ser humano, ya sea mujeres, niños u hombres quieren ser víctimas”, defendiendo por tanto también los mismos postulados como María Segovia respecto a las denuncias falsas contra hombres o la propia violencia hacía los hombres. Acusa al PSOE “de actitudes radicales de izquierda” por “intereses sectarios, dividiendo a la sociedad”. “Tras esta construcción artificial surge la violencia de género que ha demostrado su incapacidad durante los últimos años” porque no se ha logrado erradicar este problema. Dice que se “criminaliza a los varones por el hecho de serlo” y se establecen tribunales “ad hoc” o dejando sin protección a un sector como “las mujeres víctimas de relaciones homosexuales”. Hay que aumentar la prevención y el aumento de las penas contra los agresores. También alza la voz para denunciar otro tipo de violencia y agresiones como las manadas o los ataques sexuales a menores tuteladas, o que se infiltren en nuestra cultura como los matrimonios forzosos o la ablación de niñas. Algo que “hay que afrontar con valentía”, según Ureña (VOX). “Si la señora Segovia tuvo tiempo de exponer estas situaciones, le honra su sinceridad” porque sacó a la luz realidades “que no se pueden negar”, por lo que se oponía Ureña al cese o dimisión de la concejala del PP. Pide no mirar la paja en ojo ajeno cuando el PSOE también es cómplice de la Ley del Sólo Sí es Sí “que está dejando en la calle a maltratadores”.

Quién tampoco votó favorablemente a la moción del PSOE fue Jaén Merece Más. Manuel Carlos Vallejo reconocía que la violencia de género es uno de los grandes males de la sociedad actual en el sector femenino, por lo que lamenta la situación que se vive “como una vergüenza imperdonable”. El goteo de muertes y agresiones es constante y lamenta que la sociedad ya lo vea con cierta normalidad. Asegura que hay que actuar para eliminar esta lacra. Le consta que María Segovia está trabajando en la igualdad “con el plan de igualdad” por lo que no consideran necesario retirarle las competencias en esta materia a pesar de sus declaraciones en redes sociales. “Por tanto, creemos que en este caso no hay argumentos para que a la concejala le sean retiradas las competencias en materia de igualdad”. Pedía votar la moción por puntos ya que el 1 y 2 lo suscribían, pero respecto al punto 3 no estaban de acuerdo, siendo este el relativo al cese o dimisión de María Segovia.

Precisamente, la propia protagonista de esta moción socialista, la edil del PP María Segovia, acudía al pleno a pesar de estar de baja por maternidad para responder directamente al PSOE. No daba crédito a que se tenga que hablar de esto debido a que, a su juicio, el PSOE “está convirtiendo la violencia de género en una batalla política” ya que la violencia de género dificulta la igualdad plena entre hombres y mujeres. “En mi etapa como jurista tuve el privilegio de defender a mujeres víctimas de violencia de género, acompañándoles en su dolor”. Niega que ella esté en contra de la violencia de género, “no niego la violencia de género, la condeno, la rechazo y voy a continuar luchando contra ella al igual que los miembros de este equipo de gobierno”. Tiene ganas de enfrentar “esta terrible realidad”, pero sus actuaciones no niegan este problema según asegura. “Dijo que defendió la presunción de inocencia”, sea cual sea el presunto delincuente. “Tampoco encontrarán” en sus hechos este negacionismo del que se habla, decía, porque siempre promoverá acciones como las concentraciones que sean necesarias para luchar contra la violencia de género, con cuestiones como el punto violeta en el ferial, o actuando en conciertos en el centro de Jaén para promover protocolos contra casos de violencia de género, una escuela de fútbol femenino o acciones empresariales con este objetivo. Asegura que no se va a ir, porque considera que está haciendo correctamente su labor al frente de la concejalía de igualdad.

Finalmente, la concejal del PSOE Eva Funes explicaba los motivos que les lleva a pedir el cese de María Segovia en las competencias de materia de igualdad. “Vinieron los señalamientos políticos en redes sociales y nos vino después con esas declaraciones que sí que niegan la violencia de género al dar el mismo valor a los maltratadores que a las mujeres víctimas de violencia de género. Con este currículo de opiniones que sí son importantes cuando una persona forma parte de una corporación municipal nos ha provocado no solamente que el PSOE pida su cese sino también muchas entidades y asociaciones en Jaén. Sus declaraciones son graves porque mienten y porque se ponen de parte de los maltratadores”. Ya sabe usted que las denuncias de hombres son de 0,01% por lo que es un porcentaje tan bajo que no es relevante frente al terrible problema que sufren las mujeres a diario por violencia de género.

“La denuncia es la principal herramienta para proteger a las víctimas”, pero en este caso “los poderes públicos en la forma de su concejal de igualdad en el Ayuntamiento de Jaén dirige sus mensajes de apoyo a los hombres por supuestas denuncias falsas. Su foco se ha puesto en el 0,01% de los hombres que sufren las denuncias las falsas. Esto es una ofensa, es un despropósito, además con la connivencia del señor alcalde”. Dice estar decepcionada con Jaén Merece Más a los que consideraba que le dolían las víctimas de violencia de género, y reconocía que de VOX y PP no esperaba nada al considerarlos de la misma identidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00