Más deportes | Deportes

Los retos del nuevo concejal de Deportes

Antonio Jesús Casimiro Andújar ‘Tato’ con LA VOZ y Cadena SER

Antonio Jesús Casimiro Andújar ‘Tato’ con LA VOZ y Cadena SER. / Rafa Góngora

Antonio Jesús Casimiro Andújar ‘Tato’ con LA VOZ y Cadena SER.

Se emociona mucho cuando habla de su familia. Se nota que tiene un corazón tan grande como lo tiene el deporte de Almería. El nuevo concejal de Deportes llega puntual a su cita con LA VOZ y Cadena SER a la Plaza Vieja, y con una agenda muy apretada, perfectamente organizada por Antonio del Rosal. Tiene grandes retos y proyectos muy interesantes. Desvela que el día que lo llamó la alcaldesa para proponerle la concejalía de Deportes le dio un “no” rotundo, pero su familia fue clave para estar hoy aquí. Tiena la cabeza repleta de proyectos deportivos para su querida Almería. Un fichaje top de María del Mar Vázquez.

Lleva poco tiempo en el cargo, ¿qué tal la experiencia estos meses?.

Tengo que ser sincero, ahora mismo estoy muy cansado, agotado, de un nivel de ansiedad como nunca había vivido porque son muchos frentes abiertos; son muy ambiciosas las áreas que llevo, me está suponiendo un esfuerzo muy importante para mi vida, pero la ilusión con la que hago las cosas supera con creces el coste que me lleva esto en cuanto a medicamentos, dormir poco, ver poco a mi familia, no tener tiempo libre, disminuir la práctica deportiva... ahora estoy con menos movimiento y más medicamento, eso me fastidia un poco, pero bueno.

¿Está contento como concejal de Deportes?.

Estoy ilusionado; me lo he planteado como un reto profesional muy grande. Llevo toda una vida intentando activar a la sociedad  en la Universidad, en los centros educativos, en un montón de empresas... ahora tengo el reto de hacerlo con mi ciudad. No sería honesto ni conmigo mismo ni con mi profesión si la alcaldesa me propone el modelo de ciudad que siempre he soñado y que he planteado para Almería y si digo que no, está claro que no hubiera sido coherente; no estaría cumpliendo con mi deber porque entre todos debemos cumplir una sociedad más humana, saludable, más sostenible... me lo pensé muchísimo durante dos semanas. A la alcaldesa le dije que no porque entendía que no valía porque no soy político, soy educador físico deportivo, pero al final dije que sí porque podemos hacer cosas muy bonitas por la ciudad de Almería.   

O sea, que le dijo a María del Mar Vázquez que no...

Rotundamente que no. Bueno, un 99% que no y el 1% que había era hablar con mi mujer y mis dos hijos de forma individual. Ellos fueron los que me animaron. Yo era muy feliz en la Universidad con mis alumnos de Ciencias del Deporte y todos los proyectos. Tenía mi vida profesional más que resuelta, esto me supone mucha dificultad porque tengo más que perder que ganar, siempre hay críticas... esto exige mucha paciencia porque los trámites en la Administración son lentos. Esto es un elefante que va andando muy lento, pero estoy contento y alineado con la alcaldesa y los concejales en hacer una ciudad mucho más deportiva, activa...

¿Qué modelo de ciudad deportiva tiene en mente?.

Una Almería en la que los escolares puedan desplazarse en bicicleta a su centro, convertir la playa de Almería en la mejor instalación deportiva, que nuestros mayores gracias al deporte sean autónomos casi al final de sus días. Lo que me preocupa mucho es que cada instalación deportiva sea un lugar para la educación integral a través del movimiento. Estamos desarrollando un programa de formación para que todos los clubes de todos los deportes tengan una formación gratuita para todos los dirigentes y entrenadores con la responsabilidad de que llegue a los niños que entrenan para que los comportamientos sean cívicos y se compensará con entradas para el Almería, Unicaja, descuentos en centros comerciales. Favorecer de alguna forma el premio al civismo y a los valores.

Almería tiene todo eso para lograr sus retos...

Tenemos es una ciudad magnífica, un marco excepcional, es un diamante en bruto. La ciudad ofrece unas posibilidades grandes de climatología, geografía... es como un pequeño continente porque tenemos mar, montañas... la experiencia de nuestros Juegos Mediterráneos, pero creo que hace falta incrementar la cultura física, la educación deportiva. En los años 98-99 yo desarrollé el camino de Ribera que es lo que unía Almería con la Universidad; era loco que planteaba un carril bici y un circuíto físico-recreativo que aún queda algunas estaciones. La idea ahora es del 2023 al 2027 hacer ese modelo de ciudad que siempre he soñado.

Viendo su currículum me falta papel para los cargos, ¿con cuál se quedaría?.

Con el de padre. El único éxito que he tenido en la vida ha sido tener dos hijos maravillosos, son personas honestas, responsables, educadas, reflexivas, trabajadores... me considero educador. Nací para intentar educar a la sociedad para  ser más activa.

¿Le gustaría llevar la preparación física de la alcaldesa de Almería?.

No (risas). Ha sido una época de mi vida muy bonita, creo que he entrenado a muchísimos deportistas, muchos almerienses... creo que esa etapa de mi vida acaba ahora, esta temporada porque no puedo desarrollar lo que ellos se merecen. Me queda Víctor Fernández, windsurfista; parte del trabajo de fuerza con el ciclista Cristián Rodríguez, pero mi dedicación al Ayuntamiento es 200%. No tengo tiempo no para mí. Pero sí me planteo hacer programas de salud laboral en el Ayuntamiento; hay muchos problemas de ansiedad y estrés laboral.

¡Qué importante es el deporte en la vida!.

Siempre digo que en el deporte nunca se pierde; una veces se gana y siempre se aprende cuando lo das todo. El fracaso no existe cuando te has esforzado al máximo para lograr los objetivos.

SER Deportivos Almería

Rafa Góngora

Rafa Góngora

Redactor de Deportes de SER Almería. Es la voz de la UD Almería en Carrusel Deportivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00