Salud busca director gerente para el hospital Juan Ramón Jiménez tras la dimisión de José Luis Bonilla
El candidato idóneo que resulte de la convocatoria pública abierta tendrá que defender un proyecto técnico de gestión con propuestas de mejora

Cadena SER

El hospital Juan Ramón Jiménez sigue buscando nuevo director gerente después de que en junio pasado José Luis Bonilla presentara su dimisión argumentando motivos personales, tras llevar cuatro años en el cargo. La consejería de Salud ha abierto una convocatoria pública para cubrir este puesto de carácter directivo de la Dirección Gerencia, un cargo que nunca había estado tantos meses sin titular. La decisión sobre el nuevo gerente se despejará el próximo 20 de octubre, según fuentes consultadas.
El hospital Juan Ramón Jiménez ha vivido en los últimos tiempos problemas derivados de la falta de facultativos. Especialmente graves en el caso de neurología o por la falta de anestesistas, que pusieron contra las cuerdas la continuidad de la unidad de ictus y retrasaron las intervenciones quirúrgicas. El nuevo director gerente que resulte elegido fruto de la convocatoria pública abierta por Salud deberá lidiar con estos problemas en un hospital en el que trabajan más de 2.000 personas, importante centro por el número de trabajadores y por el presupuesto que maneja.
Los aspirantes a ser director gerente deberán presentar un proyecto técnico de gestión, según se recoge en la resolución con fecha de siete de septiembre, además de reunir los requisitos establecidos por la administración para puestos directivos en centros del Servicio Andaluz de Salud. El proyecto técnico deberá incluir necesariamente "las líneas de actuación del área de responsabilidad" y se valorarán asimismo aspectos como "el análisis de los recursos humanos y estructurales asignados y las propuestas para su gestión eficiente. Los objetivos a conseguir, su cronograma y los indicadores y estándares de referencia en os ámbitos asistenciales, docentes y de investigación e innovación. La capacidad de generar y transferir conocimientos e innovaciones y las propuestas de mejora".
La defensa del proyecto técnico de gestión se realizará mediante entrevista con la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud. A la misma serán convocadas las personas candidatas que hayan sido previamente declaradas idóneas para el puesto.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...