Jaén comprometida con la Agenda 2030 y el Cambio Climático, contenido del XIII Curso de Planificación de Desarrollo Rural en Bedmar
Con la asistencia de 84 alumnos/as desde toda la geografía nacional y participación de expertos desde distintas administraciones y entidades

Jaén comprometida con la Agenda 2030 y el Camio Climático, contenido del XIII Curso de Planificación de Desarrollo Rural en Bedmar
41:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
‘XIII Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural - Agenda 2030 en los ámbitos Rural y Urbano’, organizado por la Fundación Estrategias, el Centro Asociado de la UNED en la provincia, la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina y el Ayuntamiento de Bedmar-Garcíez, durante todo el día, en la sede del CRDO del aceite de Sierra Mágina
La XIII edición del Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural pretende que quienes asistan a esta formación, obtengan herramientas para el diseño de una Agenda que incorpore un Plan de Acción Local alineado con la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030 y, de esta manera, poder contribuir a que su municipio sea más inclusivo, seguro, resiliente y sostenible.
La actual edición del curso ha contado con la participación de la Subdirectora Adjunta de Políticas Urbanas del MITMA, y se centra en profundizar en el conocimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aplicados a los ámbitos urbanos y rurales. Con ello se pretende implicar al personal de la administración local, a los agentes de desarrollo local y a estudiantes y egresados universitarios de titulaciones relacionadas con el desarrollo local y rural, en el diseño e impulso de las agendas locales 2030, así como en la aplicación de los ODS en el ámbito local.
Se está desarrollando este 27 de septiembre 2023, en jornada de mañana y tarde, en Bedmar, en la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, con la asistencia de 84 alumnos/as, entre ellos los del programa de ‘Formación y Empleo’ (Escuela Taller de Jódar).

Público asistente al curso, entre ellos alumnas/os del programa 'Formación y Empleo' Escuela Taller de Jódar / Antonio Plaza

Público asistente al curso, entre ellos alumnas/os del programa 'Formación y Empleo' Escuela Taller de Jódar / Antonio Plaza
Este curso, que celebra su decimotercera edición, se justifica por la necesidad de formar a los profesionales que trabajan en el campo de la planificación estratégica y en el desarrollo del ámbito rural, así como a estudiantes universitarios interesados en especializarse en economía territorial.
Durante toda la jornada van a participar un conjunto solvente de técnicos, investigadores y gestores públicos de diferentes ámbitos. Técnicos de los ámbitos del desarrollo local y rural (Grupos de Desarrollo Rural, Planes Estratégicos, Áreas de Desarrollo Local de los Ayuntamientos, Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial, etc.); cargos electos del ámbito local; estudiantes de titulaciones –grado y máster– relacionadas con el desarrollo local y rural (Turismo, ADE, Finanzas y Contabilidad, Gestión y Administración Pública, Geografía e Historia, Ciencias Ambientales, etc.).
La temática de la actual edición del curso se centra en profundizar en el conocimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicados a los ámbitos urbanos y rurales, así como en el papel de los principales actores en su consecución.
El objetivo principal de este curso es el poder implicar al personal de la administración local, a los agentes de desarrollo local y a estudiantes y egresados universitarios de titulaciones relacionadas con el desarrollo local y rural, en el diseño e impulso de las agendas locales 2030, así como en la aplicación de los ODS en el ámbito local.
Es necesario aterrizar y hacer realidad las metas globales de la Agenda 2030, localizarlas y abordarlas desde las ciudades y los núcleos rurales. Con esta idea surge la Agenda Urbana Española y con ella la posibilidad de realizar una Agenda Urbana Local que incorpore un Plan de Acción Local, adaptado a unas necesidades específicas, que también se abordarán de forma específica en este curso.
Para ello se ha contado con la participación de un conjunto solvente de técnicos, investigadores y gestores públicos de diferentes ámbitos.
Programa
Miércoles, 27 de septiembre
09:30-10:00 h. Inauguración del Curso Presidente de la Fundación ‘Estrategias’, Francisco Reyes, Director del Centro Asociado de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia, Gerente de la A.D.R. Sierra Mágina, José García Vico, Vice-Directora IEG, José M ª Capitán, Director del Curso, Antonio Martin Mesa y
Alcalde de Bedmar y Garcíez, Enrique Carreras.
Intervención presidente de la Diputación y de la Fundación Estrategias
El presidente de la Diputación y presidente de la Fundación Estrategias para el Desarrollo Económico y Social de la provincia de Jaén, Francisco Reyes, ha participado en la inauguración del XIII Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural, que organiza esta fundación junto al Centro Asociado ‘Andrés de Vandelvira’ de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén y el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, y que en esta edición se dedica a la aplicación de la Agenda 2030 en los ámbitos urbano y rural. Más de 80 personas se han inscrito en esta acción formativa que tiene como objetivo principal “… Implicar al personal de la administración local, a los agentes de desarrollo local y a estudiantes y egresados universitarios de titulaciones relacionadas con el desarrollo local y rural, en el diseño e impulso de las agendas locales 2030, así como en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el municipalismo…”, ha señalado Reyes.
En el acto de apertura, en el que también han intervenido el alcalde de Bedmar y Garcíez, Enrique Carreras; el director del Centro Asociado de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia; el vicedirector del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán; el gerente de la ADR Sierra Mágina, José Vico; y el director del curso y catedrático de Economía Aplicada, Antonio Martín Mesa; el presidente de la Administración provincial ha señalado que “… El ámbito local es un espacio clave para la implementación de los ODS. Solo se podrán alcanzar las metas de la Agenda 2030 si todos y cada uno asumimos nuestra tarea en nuestro entorno más cercano”. En este sentido, el presidente de la Fundación ‘Estrategias’ y de la Diputación de Jaén ha recordado que la Administración provincial se incorporó en 2019 al proceso de localización de la Agenda 2030 y la promoción de los ODS en la provincia jiennense, “… Y asumimos el compromiso de acompañar a los ayuntamientos para que desde la esfera local nos impliquemos en la planificación y ejecución de una hoja de ruta que tiene mucho que ver con las políticas públicas de proximidad…”.
Francisco Reyes también se ha referido a la alineación del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén a la Agenda 2030 y a la herramienta de análisis de indicadores, “… Que permite saber el nivel de consecución de los ODS en cada uno de los municipios de la provincia. Instrumentos que son claves a la hora de planificar y de presentar proyectos a una oportunidad que tenemos como son los fondos Next Generation, 140.000 millones de euros que vienen de Europa a España y que nos van a permitir avanzar en aspectos tan importantes como la transición ecológica y digital, o en la cohesión social y territorial…”, ha comentado el presidente de la Diputación, que ha avanzado que “… A día de hoy ya son 169 los millones de euros comprometidos a la provincia de Jaén en proyectos concedidos a la Diputación, a ayuntamientos o a la Universidad de Jaén, entre otros…”.
El XIII Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural se centra en profundizar en el conocimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicados a los ámbitos urbanos y rurales, así como en el papel de los principales actores en su consecución. Durante la jornada, se pretende que los asistentes adquieran la formación necesaria para puedan diseñar una Agenda que incorpore un Plan de Acción Local alineado con la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030, de tal forma que puedan contribuir a que su municipio sea más inclusivo, seguro, resiliente y sostenible.
Programa
10:00-10:45 h. Conferencia inaugural: ‘¿Las Agendas Urbanas como una nueva generación de planes estratégicos para el territorio? Realidades y perspectivas de futuro’, Rafael Merinero Rodríguez, Departamento de Sociología. UPO Metrópoli. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
10:45-11:30 h. ‘La agenda urbana española: Su implementación a nivel local’, Sonia Hernández Partal, Subdirectora Adjunta de Políticas Urbanas, Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
11:30-12:00 h. Pausa-café.
12:00-12:45 h. ‘La financiación de las agendas urbanas: programas europeos’, Miguel Ballesteros Marra-López, Socio-Director de Daleph Andalucía.
12:45-13:30 h. ‘La Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la FEMP como herramienta hacia la sostenibilidad del medio rural’, Diego Santillán García, Técnico de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Burgos.
13:30-14:15 h. ‘Plan Estratégico de Málaga 2030’, María del Carmen García Peña, Gerente de la Fundación CIEDES.
14:15-16:30 h. Comida.
16:30-17:15 h. ‘Agenda 2030 Urbana y Rural de la provincia de Granada’, Jorge López López, Técnico del Área de Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación de Granada.
17:15-18:00 h. ‘Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible para los municipios de la provincia de Jaén’, Sonia Bermúdez López, Jefa del Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Diputación de Jaén.
18:00-18:30 h. Pausa-café.
18:30-19:00 h. ‘Localización de la Agenda 2030 en la provincia de Jaén’, Inmaculada Herrador Lindes, Directora de la Oficina Técnica de la Fundación ‘Estrategias’.
19:00-20:00 h. Mesa redonda: ‘Experiencias de Agendas 2030 en los municipios de la provincia de Jaén’, Participan Representantes de ayuntamientos de la provincia de Jaén con Agenda 2030 y modera Inmaculada Herrador Lindes, Directora de la Oficina Técnica de la Fundación "Estrategias".
20:00-20:15 h. Clausura del Curso, Diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez.
Nota de prensa Fundación estrategias
Las Agendas 2030 urbanas y rurales, a análisis en el XIII Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural
Más de 80 personas de toda la geografía española y provincial se han inscrito a esta nueva edición, organizada por la Fundación ‘Estrategias para el Desarrollo Económico y social de la provincia de Jaén’ junto con el Centro Asociado de la UNED en Jaén, el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez y la ADR Sierra Mágina, y en la que colaboran el IEG y la DOP Sierra Mágina
El XIII Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural, que organiza la Fundación ‘Estrategias’ junto con el Centro Asociado de la UNED en Jaén, el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez y la ADR Sierra Mágina, con la colaboración del Instituto de Estudios Giennenses (IEG) y la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina, se está desarrollando en la jornada de este miércoles en la Sede del Consejo Regulador de esta última en Bedmar, con la presencia de más de 80 personas inscritas.
Esta nueva edición centra su temática en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para conocer su aplicación a los ámbitos urbanos y rurales, así como el papel de los principales actores en su consecución. En este sentido, durante la jornada, se pretende que quienes asistan a esta formación tengan herramientas y puedan diseñar una Agenda que incorpore un Plan de Acción Local alineado con la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030 para que puedan contribuir a que su municipio sea más inclusivo, seguro, resiliente y sostenible.
El presidente de la Fundación ‘Estrategias’ y de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, el director del Centro Asociado de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia, el alcalde de Bedmar y Garcíez, Enrique Carreras, el gerente de la ADR Sierra Mágina, José García Vico, el vicedirector del IEG, José María Capitán, y el director del curso y catedrático de Economía Aplicada, Antonio Martín Mesa, han sido los encargados de inaugurar esta nueva edición.
Francisco Reyes ha destacado que ‘… El ámbito local es un espacio clave para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Solo se podrán alcanzar las metas de la Agenda 2030 si todos y cada uno asumimos nuestra tarea en nuestro entorno más cercano…”.
En este sentido, el presidente de la Fundación ‘Estrategias’ y de la Diputación Provincial de Jaén ha recordado que la Administración provincial se incorporó en 2019 al proceso de localización de la
Agenda 2030 y la promoción de los ODS en la provincia jiennense, “… Y asumimos el compromiso de acompañar a los ayuntamientos para que desde la esfera local nos impliquemos en la planificación
y ejecución de una hoja de ruta que tiene mucho que ver con las políticas públicas de proximidad…”.
Por su parte, Antonio Martín Mesa ha señalado que “… Este curso, que celebra su decimotercera edición, se justifica por la necesidad de seguir formando a profesionales que trabajen en el campo de la planificación estratégica y en el desarrollo de los ámbitos urbano y rural, así como a estudiantes universitarios interesados en especializarse en economía territorial…”.
La primera ponencia ha sido impartida por Rafael Merinero, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que se ha centrado en ‘Las Agendas Urbanas como una nueva generación de planes estratégicos para el territorio, realidades y perspectivas de futuro’.
Posteriormente, Sonia Hernández, subdirectora adjunta de Políticas Urbanas del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, ha pronunciado una conferencia bajo el título ‘La Agenda Urbana Española: Su implementación a nivel local’.
Tras un breve receso, la jornada ha continuado con la ponencia ‘La financiación de las agendas urbanas: programas europeos’, a cargo de Miguel Ballesteros, socio-director de Daleph Andalucía.
Seguidamente, el técnico de Medio Ambiente de la Diputación de Burgos, Diego Santillán, ha dado a conocer ‘La Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la FEMP como herramienta hacia la sostenibilidad del medio rural’ y la gerente de la Fundación CIEDES, María del Carmen García Peña, ha presentado el ‘Plan Estratégico de Málaga 2030’.
La segunda parte de la jornada dará comienzo esta misma tarde con las conferencias ‘Agenda 2030 urbana y rural de la provincia de Granada’, que será impartida por Jorge López, técnico del Área de Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación de Granada; y ‘Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible para los municipios de la provincia de Jaén’, que será pronunciada por Sonia Bermúdez, jefa del Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Diputación de Jaén.
Seguidamente, la directora de la Oficina Técnica de la Fundación ‘Estrategias’, Inmaculada Herrador, se centrará en dar a conocer ‘La Localización de la Agenda 2030 en la provincia de Jaén’.
Pondrá el broche final a esta jornada la mesa redonda: ‘Experiencias de Agendas 2030 en los municipios de la provincia de Jaén’, que será moderada por Inmaculada Herrador, y en la que participarán representantes de ayuntamientos de la provincia de Jaén con Agenda 2030: José Manuel Lucena, de la Agenda 2030 de Martos; Guillermina Re, de las Agendas 2030 de Úbeda, Baeza y Rus y Luis Javier Díaz, de la Agenda 2030 de Cazorla. A continuación, tendrá lugar la clausura del curso, que estará a cargo de la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez.