La agenda 2030 a través "del cómic de la abuela gaditana"
La exposición visita diferentes localidades de la provincia

La agenda 2030 a través del "cómic de la abuela gaditana"
07:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
El objetivo de esta exposición de la Fundación Márgenes y Vínculos es difundir y dar a conocer la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la provincia de Cádiz, mediante una campaña de sensibilización para el público general y otra centrada en el alumnado de educación primaria.
Solo el 30% de la sociedad española tiene conocimiento de la Agenda 2030, por ello consideran muy necesario la implementación de iniciativas de comunicación y divulgación como esta campaña, pues es algo que nos atañe a todos.
Tratan cuestiones como la pobreza, la desigualdad, la emergencia climática y ambiental, la desigualdad de género, la dependencia económica, la precariedad laboral, la crisis de servicios públicos, la amenaza de los derechos humanos o la rehabilitación del medio rural. Para abordar los problemas y necesidades con los que nos encontramos en la provincia de Cádiz, desde la fundación Márgenes y Vínculos proponen impulsar el conocimiento de la Agenda 2030 a través de un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
La educadora de la Fundación, Judith Borobio, nos explica que el desarrollo sostenible es aquel que es capaz de satisfacer las necesidades del presente asegurando que las futuras generaciones también puedan satisfacerlas. En base a esta premisa, en 2015, 193 países del mundo firmaron un acuerdo en el que se establecieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para respaldar la llamada Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, un plan de acción a favor del planeta, las personas y la prosperidad.
En septiembre de 2015, durante la Cumbre de Naciones Unidas celebrada en Nueva York sobre el Desarrollo Sostenible, los estados miembros de la ONU, en conjunto con ONGS y ciudadanía de todo el mundo, generaron una propuesta con 17 Objetivos, que buscan alcanzar de manera equilibrada un progreso centrado en el desarrollo sostenible.
Todos ellos son interdependientes y relevantes, subdividiéndose cada uno de ellos en metas hasta alcanzar un máximo de 169. Para alcanzar estos objetivos, todas las personas podemos colaborar y aportar nuestra semilla: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como tú y yo.