Málaga pide una prórroga hasta final de 2024 para restringir el acceso de los vehículos contaminantes al centro
El ayuntamiento de la capital indica que hay un problema en el suministro de materiales para implantar la Zona de Bajas Emisiones
Málaga
El ayuntamiento de Málaga ha solicitado una prórroga de un año al Gobierno para implantar el sistema que restringirá el acceso al centro de la ciudad a los vehículos más contaminantes. La medida se corresponde con la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica aprobada en 2021 por el Ejecutivo central y que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a crear Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En el caso de Málaga, se proyecta una extensión de 437 hectáreas restringidas con 53 puntos de control y 97 cámaras para controlar de manera automatizada el acceso de vehículos a ese perímetro.
En el caso de la ciudad de Málaga el consistorio explica que el pasado 7 de octubre se adjudicó el contrato para implantar la ZBE y que se encuentra ya ejecutado al 80 por ciento con fondos europeos Next Generation. A pesar de esta situación, la falta de suministros como los componentes para la iluminación de las cámaras led para la lectura de matrículas ha llevado al consistorio a pedir ampliar la fecha máxima de ejecución de la actuación hasta el 31 de diciembre de 2024 ante el riesgo de no acabar a tiempo (la finalización de la actuación se planteaba para el 31 de diciembre de 2023). Ese déficit de material "también conlleva el retraso en las pruebas y ensayos pertinentes de la plataforma de software desarrollada y que gestionará la ZBE".
A esto se suma una segunda circunstancia en la petición de la prórroga: que "los trabajos de obra civil previstos inicialmente se han visto alterados por la necesidad de modificar y ampliar las instalaciones previamente existentes cuyo uso y mejora son necesarios para la correcta implementación de las nuevas instalaciones de elementos de control de acceso y comunicación con el centro de procesamiento de datos". No obstante, indica que la empresa adjudicataria está buscando nuevos proveedores para conseguir los componentes afectados por el retraso y que de forma simultánea se están realizando pruebas de la plataforma de software para "poder realizar las pruebas definitivas con la mayor celeridad posible una vez instalada la totalidad de los elementos y sistemas".
La solicitud de ampliar los tiempos fue firmada por la concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, el pasado 18 de septiembre, aunque el ayuntamiento indica que "previsiblemente la medida estará en funcionamiento sin necesidad de agotar el plazo".
Ante esta situación, el ayuntamiento de Málaga defiende que "está cumpliendo con la previsión de la Ley del Cambio Climático ya que aprobó, antes del 2023, el plan de movilidad urbana sostenible que incluye medidas destinadas a reducir las emisiones en la ciudad, incluyendo la creación de zonas de bajas emisiones". De hecho sostiene que ya en junio de 2021 incluyó en su Plan de Movilidad Urbana Sostenible la necesidad de contar con una Zona de Bajas Emisiones. Así mismo recuerda que el reglamento que desarrolla la ley no fue aprobada por el Ministerio hasta el 28 de diciembre del 2022. De hecho, el municipio indica que está ultimando la normativa que regulará la Zona de Bajas Emisiones en base a ese reglamento y que de forma "inminente" comenzará el periodo de participación ciudadana en el contenido de la norma.
Otros ayuntamientos como Granada o Palma también han pedido una prórroga de un año para implantar su Zona de Bajas Emisiones.
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...