Eduardo Bellini, un deportista de fondo
Acaba de concluir una carrera por el Mont Blanca donde ha recorrido 346 km. en 93 horas

Eduardo Bellini, un deportista de fondo
25:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Eduardo Bellini apareció por estas tierras con el Windsurf, Mallorquín, afincado en Tarifa desde el 89, sigue vinculado al mundo del surf. Pero además Bellini es un gran deportista, uno de esos que hacen pruebas realmente duras. Pertenece al club Eurotrail y la pasada semana estuvo corriendo 93 horas por los difíciles, escarpados terrenos con desniveles importantes del Mont Blanc. Si a nosotros nos cuesta subir a la calle Sevilla desde General Castaños, imagínense corriendo por esos montes de Dios. Eduardo llegaba este lunes a casa y necesitaba descanso, no es para menos. Pero hoy este deportista ha venido hasta los estudios de Radio Algeciras para contarnos su experiencia y su historia.
Eduardo se crio en el mundo de la vela en su pueblo de Puerto de Pollensa, "siempre he estado vinculado a la vela por mi padre. A los 11 años me enganché al windsurf y en el año 84 representé a España en las Olimpiadas de Los Ángeles. Y en 1989 me vine a Tarifa en una autocaravana y aquí me quedé". Bellini viajó desde Tarifa a muchísimos países donde estuvo compitiendo y cuenta que "Hawai es el mejor sitio, a nivel de calidad de olas, no hay otro sitio".
A lo largo de esta entrevista le hemos preguntado a Eduardo Bellini por la ciudad de Tarifa, sobre como ha cambiado desde aquel año de 1989 hasta nuestros días, "ha cambiado muchísimo, desgraciadamente ha cambiado todo. Afortunadamente Tarifa cuenta con un Parque Natural que lo ha preservado de grandes locuras inmobiliarias y grandes construcciones. A nivel de público el 90% de la gente estaba vinculada al deporte de agua; hoy día podríamos decir que ese turismo es minoritario. Tarifa, a mi modo de ver, debería invertir mucho más en la imagen del pueblo, limpieza e infraestructuras, que lo tienen un poquito dejado. Me gustaría que intentaran mejorar el pueblo. Tiene unos entornos espectaculares".

Eduardo Bellini durante su participación en la carrera / Cedida

Eduardo Bellini durante su participación en la carrera / Cedida
Bellini practica también el esquí de fondo una modalidad en la que asciende por la nieve caminando con los esquíes para luego tirarse por la montaña. reconoce que correr no es algo que le guste pero es una forma de superación y de cumplir retos. Había realizado alguna maratón y decidió hacer las 100 millas de los bandoleros "tardamos 39 horas y 35 nos estuvo lloviendo. Fue duro y la equipación no la llevaba controlada. Hay que dosificarse bien las fuerzas y los tiempos. He sido muy competitivo pero este deporte me lo he tomado como un disfrute personal, son retos personales en los que no busco hacer ni tiempos ni posiciones, porque aunque suene paradójico, a mi no me gusta correr, a mi me gusta ir por el monte rápido".
La participación en esta carrera en la que ha cubierto 346 km, donde ha empleado 93 horas y donde sólo ha dormido 8 horas en cinco días, "ha superado las expectativas que tenía, lo que ves en un papel no tiene que ver con la realidad. Cuando empiezas a subir 1.500 metros se te hacen eternos y más en una carrera tan larga que no se puede ir rápido. Tienes una subida, bajas y luego otra subida y así durante 346 kilómetros". Reconoce que tuvo tiempo para disfrutar del paisaje, "sí da tiempo porque se va lento, pero de vez en cuando te quedas alucinado por los parajes por donde has pasado".
Eduardo ya está pensando en otro reto uno que se desarrolla en el mismo entorno pero que cuenta con un total de 487 kilómetros. Nos cuenta que él no tiene ninguna disciplina ni planning de trabajo. "Me fui dos meses antes e hicimos sobre todo mucha montaña. Sé que si realmente me propusiera prepararme pues quedaría mejor, pero ese no es mi objetivo, esto lo hago por mi, porque me gusta y por disfrutar".
Eduardo cuenta con el apoyo de su familia, su hijo de 11 años que ya despunta como deportista y su mujer que le acompaña en todos sus retos. Le deseamos mucha suerte a este auténtico campeón.

Eduardo Bellini alcanza la meta después de 346 km / Cedida

Eduardo Bellini alcanza la meta después de 346 km / Cedida

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...