Córdoba abre sus monumentos y convierte sus plazas y calles en un escenario para la cultura en la 6º Noche del Patrimonio
Córdoba
Córdoba volvió a vivir en la calle una nueva edición de la Noche del Patrimonio.
Una iniciativa del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, entre ellas el Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de la Junta de Andalucía y del Cabildo Catedral de Córdoba con la que se busca descentralizar y diversificar la oferta cultural y dar visibilidad a los tesoros del “patrimonio vivo” de cada una de las ciudades.
Anoche abrieron excepcionalmente los principales monumentos de la ciudad, desde la Mezquita Catedral, hasta Medina Azahara, o los Museos.
Las plazas se llenaron de actividades culturales, desde la danza hasta la música en directo o los conciertos.
Uno de los momentos especiales de la noche fue el concierto que la Orquesta de Córdoba, dirigida por José Luis López Antón, ofreció anoche en la Plaza de la Corredera
En el Museo Arqueológico de Cordoba la cita se multiplicaba por cuatro: las actividades se abrieron con un concierto del Cuarteto Averroes , "Del Barroco al Tango", un recorrido musical en el que los componentes del cuarteto nos demuestran que el tango y el barroco no están tan alejados como pensamos. Existen en ellos patrones comunes que sirvieron anoche como argumento para profundizar en sus orígenes y sus conexiones.
La música electrónica llegó de la mano de Juan, con su primer LP, "El Rastro Firme". Una propuesta musical y creativa en al que se funden la música electrónica e inconformismo artístico de este autor, artista, cineasta y gestor cultural.
Hubo que esperar hasta el final de la noche para ver a la cantaora cordobesa, Rocío Luna, y comprender por qué su trayectoria está plagada de premios y éxitos, desde la Lámpara Minera de la Unión, hasta el Premio Joven en el Concurso Nacional de Antonio Mairena. Luna demostró una vez más en el Palacio de los Páez de Castillejo, el patio segundo del Museo, que el flamenco corre por sus venas desde que a los 7 años comenzó a cantar en Fuente Palmera y en la Cañada del Rabadán y a participar en festivales.
REFLEJOS DE UNA CIUDAD
En el Museo de Bellas Artes, Fernando Vacas proyectaba Reflejos de una ciudad , un audiovisual en el que imágenes de obras del Museo que representan a la ciudad de Córdoba se alían con el flamenco y la música electrónica.
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...