Los trabajadores del Bus Urbano de Jaén, que irán a la Huelga en Feria, no renunciarán a sus derechos
Así de contundente se han pronunciado durante una rueda de prensa celebrada este viernes después de que ayer adelantara Radio Jaén Cadena SER la convocatoria de huelga para la próxima Feria de San Lucas de la capital
Jaén
Los trabajadores del Bus Urbano de Jaén, que irán a la Huelga en Feria, no renunciarán a sus derechos. Así de contundente se han pronunciado durante una rueda de prensa celebrada este viernes después de que ayer adelantara Radio Jaén Cadena SER la convocatoria de huelga para la próxima Feria de San Lucas de la capital. Todo ello tras la reunión de este jueves en el Ayuntamiento de la capital al que acudieron técnicos, un concejal y el propio alcalde Agustín González. En la rueda de prensa se ha evaluado la situación y se ha justificado la necesidad de ir a la Huelga, aunque también se contemplan otros paros y concentraciones, ante los “incumplimientos constantes de ALSA en materia salarial y mejoras en el desarrollo de la actividad profesional de los trabajadores y trabajadoras de la empresa de transporte urbano de la capital”.
Y es que, recordamos, existe un gran malestar entre la plantilla del servicio de autobús urbano de Jaén ante la negativa de la empresa de incluir una subida salarial del 40% y de esta forma aprobar el convenio colectivo que se encuentra caducado desde finales de 2022. Esta subida salarial se justifica en la reciente reforma laboral aprobada por el Gobierno de España.
Son conocedores de que esta huelga en Feria va a ocasionar un perjuicio a los ciudadanos pero es que aseguran que ALSA "está actuando de mala fe". Jesús Dueñas Ortega, Secretario General FeSMC UGT Jaén, confirma que el consistorio les confirmó un aumento de presupuesto para la concesión de este servicio, pero no es suficiente para sufragar los derechos laborales de la plantilla. A esto se suma que se preveía el proceso de licitación del contrato definitivo y tampoco se ha realizado. “Partimos de que ha habido una reforma laboral en la que los compañeros desde el 1 de enero de 2023 su convenio caduca y la reforma laboral dice que el convenio de aplicación tiene que ser como mínimo el sectorial, que con el antiguo convenio tenía una diferencia abismal de un 30% o 40% en salario base. Entonces se le ha metido a la empresa un SERCLA, hemos llegado al juicio y estamos a la espera de la sentencia. Esto aboca a que el Ayuntamiento tiene que hacer una licitación”.
El muro de ALSA
Dueñas Ortega dice que el nuevo equipo de gobierno tiene "voluntad" pero se encuentran con lo que definen como "el muro de ALSA". “Hemos intentado muchas reuniones con ALSA donde el comité y UGT le ha presentado una plataforma, la cual me parece que hemos adelantado un 1% por decir mucho y vemos un bloqueo por la propia empresa de no querer negociar ni firmar un convenio que hoy por hoy si ese convenio hubiera estado firmado nos hubiéramos ido a unas tablas salariales correctas”.
Ha criticado duramente el Secretario General FeSMC UGT Jaén que la empresa incumple sistemáticamente muchas cuestiones del convenio anterior proveniente de tiempos de Autobuses Castillo, por lo que lamentan que se hayan heredados los vicios de la anterior concesionaria. “Está incumpliendo jornadas, descansos e incluso una sentencia ganada en el juzgado la cual no le ha dado la cantidad económica acordada a los trabajadores. Es la propia empresa la que está abocando a UGT y a los compañeros a movilizarse por lo que es suyo. Y sigue sin pagar y sin respuesta”.
Se va a plantear un SERCLA previo a la huelga de la Feria. Pablo Molina, portavoz del comité de empresa, alude a las "injusticias" que provienen, repite, no solamente de ALSA sino de Autobuses Castillo y que "se siguen aplicando" por la actual concesionaria. “Sobre todo en descansos diarios, en no respetar las doce horas de descanso. Están haciendo que los trabajadores y trabajadoras tengan que ir al turno antes. No se están respetando los descansos cuando alguien se pone enfermo o necesita el día para algún asunto. Se está llamando a los trabajadores que están en descanso o en vacaciones. Los descansos semanales no se están respetando tampoco. No se está aplicando los descansos en las jornadas que son de más de 6 horas, que según la Ley dice que necesitamos hacer una parada de 30 minutos”.
Sin negociación
También han lamentado profundamente la falta de empatía de ALSA al no querer mantener reuniones con la plantilla para negociar el convenio laboral de la empresa. De hecho, asegura Jesús Dueñas, no se han producido reuniones con la empresa en los últimos dos meses. “Y nos aboca, la verdad que es una pena, a que los compañeros tengan que movilizarse. No tendría que ser así, pero yo trabajo y usted me paga. Usted cumple con el pago y yo cumplo con la jornada laboral. Pero aquí parece que seguimos en tiempos” pretéritos. “Se han mejorado muchas cosas, pero se han estancado casi en la prehistoria que es donde estábamos antes”.
Javier Lacarra, Secretario de organización de FESMC UGT Jaén, aportaba más detalles respecto a la reunión mantenida con el alcalde, concejales y técnicos en el palacio provincial durante el día de ayer. “Estuvimos reunidos con el alcalde, con el concejal y con el técnico que nos explicó una licitación que ya han firmado, que ya han registrado, que van a presentar en el pleno de este mes en la cual nosotros no hemos participado y donde no nos han preguntado para nada. No pueden eludir la responsabilidad que tiene la propia empresa ALSA ni el propio Ayuntamiento. Y lamentamos profundamente tener que llegar a este extremo, porque sabemos que la ciudadanía va a padecer esta situación por la cual ya pedimos de antemano disculpas. Pero es que nos vemos obligados”.
Para que la plantilla se plantee desconvocar la huelga para la Feria de Jaén se tendrían que cumplir con lo que piden, la aplicación de la reforma laboral y la subida salarial para los trabajadores y trabajadoras. A preguntas de Radio Jaén Cadena SER reconocen que se llegó a plantear un plan B consistente en una subida progresiva de los salarios durante tres años, algo que desecharon los trabajadores porque así renunciarían a sus derechos laborales. También informan que haría falta 15 personas más para poder cumplir con cuestiones como los descansos contemplados en el Estatuto de los Trabajadores, por lo que el pliego de condiciones debería contar con la realidad del coste que va a tener ese personal.