VI Edición de "Hemosvivido" encuentro de autores, intérpretes y públicos en torno a la creación escénica contemporánea
La cita intenta continuar con la labor de mostrar la riqueza actual de la escena sevillana y andaluza
sevilla
En esta edición de 2023 los protagonistas serán, por un lado, el dramaturgo y director valenciano Pablo Gisbert, quien ha impartido el primer taller del 11 al 13 de septiembre. Gisbert presenta sus propias creaciones con su compañía El Conde Torrefiel, junto a Tanya Beyeler, siendo un proyecto que fluctúa entre la literatura, las artes plásticas y el movimiento coreográfico habiendo estado en festivales de España, Europa y Latinoamérica. El dramaturgo recibió, en 2011, el Accésit al Premio Marqués de Bradomín, y en 2013, el Premio Sebastià Guasch de Barcelona por su labor dramatúrgica dentro de la compañía de danza La Veronal. El Conde de Torrefiel es compañía habitual en los festivales más prestigiosos de la escena internacional como Wiener Festwochen (Viena), Festival d'Avignon, Kunstenfestivaldesarts (Brussels), Festival GREC (Barcelona), Théâtre de Lausane-Vidy, el Festival steirisches herbst de Krems, MMCA de Seul (Korea), Festival Cena Contemporánea de Brasilia, Festival Transamerique de Montréal, entre otros.
Por otro lado, el encuentro acoge a los artistas y creadores Ana Donoso, Silvia Balbín y Javier Berger, quienes desarrollan su obra desde la capital hispalense. Del 27 al 29 de septiembre, en la Sede La Cartuja de UNIA, estos autores compartirán sus formas de concebir y desarrollar piezas escénicas con un grupo de intérpretes previamente inscritos. Como resultado, crearán tres piezas breves, la muestra final, que se disfrutará junto al público diverso, el viernes 29 de septiembre, a las 21:00 horas, en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Sevilla. Las inscripciones para las últimas plazas disponibles se pueden solicitar a través del mail hemosvividopordebajo@gmail.com. Este año, además, se cuenta con una nueva imagen diseñada por Lugadero. De forma coherente al espíritu del proyecto, en ella se ha creado un universo visual donde se ve a individuos que intentan escapar de estructura inflables, simbolizando la inestabilidad inherente de las artes escénicas. Esta experiencia inmersiva, elaborada con el uso de la IA (Inteligencia Artificial) sirve como metáfora del flujo constante y la imprevisibilidad que encuentran los artistas en su viaje para avanzar y prosperar en el panorama artístico contemporáneo. El entorno vibrante y dinámico invita a los espectadores a reflexionar sobre los desafíos y oportunidad que presenta una carrera en las artes escénica, al mismo tiempo que celebra la resiliencia y el ingenio de aquellos que se atreven a abrazar su naturaleza en constante cambio.
La sexta edición de Hemosvivido es un proyecto de La Suite, dirigido por David Montero y David Linde, que cuenta con el apoyo de UNIA (Universidad Internacional de Andalucía), Fundación SGAE y Fundación AISGE Andalucía, junto con la colaboración de la ESAD (Escuela Superior Arte Dramático) de Sevilla y la Junta de Andalucía.