Sociedad | Actualidad

Un estudio desarrollado en Jaén investiga la incidencia de la violencia vicaria en la sociedad

Se trata de un proyecto de investigación sobre este tipo de violencia en la provincia de Jaén realizado por un equipo de la Universidad de Jaén y financiado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación

Personalidades políticas y sociales posan antes de la presentación de la violencia vicaria en la provincia de Jaén / Radio Jaén

Personalidades políticas y sociales posan antes de la presentación de la violencia vicaria en la provincia de Jaén

Jaén

Un estudio desarrollado en Jaén investiga la incidencia de la violencia vicaria en la sociedad. Se trata de un proyecto de investigación sobre este tipo de violencia en la provincia de Jaén realizado por un equipo de la Universidad de Jaén y financiado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación. Ha sido durante una jornada rotulada ‘Violencia instrumental sobre menores en el contexto de la violencia sobre la mujer’.

La profesora, Esther López Zafra, asegura que “desde la UJA lo que queremos es aportar cuales son los datos, cual es la realidad social porque, por desgracia, nos encontramos en un momento social en el que se están utilizando mensajes, se está politizando de manera contraria lo que es la realidad, y se están utilizando discursos que desde nuestro punto de vista no ayudan en nada”. “De hecho, una de las cuestiones fundamentales en este proyecto han colaborado más de 60 profesiones que nos han facilitado todo su experiencia, toda su sabiduría acerca de este problema que se basa en la realidad. Estamos hablando de una realidad social, estamos hablando de una problemática y eso es innegable. Y ante eso hay que luchar, hay que luchar contra esa lacra. Pero hay que hacerlo desde los datos”.

Amplía que “nosotros hemos constatado, a través de entrevistas con profesionales, grupos de discusión y grupos de participación cual es esa realidad, qué se encuentran los menores, como se encuentran ellos, la afectación psicológica que la violencia de género tiene sobre estos menores y cómo se utilizan de forma instrumental para ir en contra de las mujeres, de sus madres”. Señala también López Zafra que una parte de esta violencia la ejercen los progenitores biológicos, pero no solamente ellos. La violencia de género es un fenómeno muy amplio, que afecta a todos los maltratadores. Es decir, cualquier hombre maltratador va a utilizar a estos menores porque son vulnerables.

No hay un perfil específico de un maltratador de violencia de género o violencia vicaria. Se tiene seguro, eso si, que un maltratador va a recurrir en sus hábitos permanentemente. Los menores que están en ese entorno van a ser víctimas siempre. Afortunadamente los cambios legislativos y normativos van en la buena dirección pero, asegura López Zafra, “aún queda mucho por hacer”.

La vicepresidenta primera de la Diputación y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, junto a la subdelegada del Gobierno en funciones de Jaén, Catalina Madueño, asistían a la presentación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00