Sociedad | Actualidad

Más de 48.500 estudiantes de Infantil, Primaria y Educación Especial vuelven este lunes al cole

Arrancarán las clases en Secundaria, FP, Bachillerato y Educación Permanente de Adultos y el 20 será el turno de las enseñanzas de Régimen Especial

Colegio Salesianos San Agustín de Linares. / Salesianos

Colegio Salesianos San Agustín de Linares.

Linares

Un total de 48.527 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial comienzan las clases este lunes, 11 de septiembre, en 248 centros docentes de Jaén. El día 15 será el turno para el alumnado que curse Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (60.827 estudiantes), mientras que el día 20 comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas), con 6.649 estudiantes. En su conjunto, este mes de septiembre comenzarán las clases en la provincia jiennense un total de 121.804 estudiantes y 10.323 docentes en 620 centros, tanto públicos como concertados y privados.

Este nuevo curso está marcado por un nuevo descenso de alumnado en las etapas obligatorias debido a la bajada de natalidad, reflejada sobre todo en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con 1.120 alumnos menos. Además, por primera vez en Secundaria también bajan los estudiantes matriculados en 532. Es decir, un descenso de alrededor de 1.650 alumnos.

Según la Junta de Andalucía, “a pesar del descenso del alumnado en estos años, una de las apuestas de este curso ha sido reforzar la plantilla docente. Jaén cuenta con una plantilla estructural consolidada 8.710 maestros y profesores en la red pública. Además, la Junta ha apostado por mantener en Andalucía 1.500 docentes de refuerzo con fondos propios, de los que 121 corresponden a la provincia jiennense”.

Sobre las ratios de alumnado por aula, la planificación de la oferta educativa andaluza permitirá que vuelva a bajar en Jaén en Infantil y Primaria en los centros públicos. Así, si el curso pasado era 17,2 en infantil y este año se sitúa en 16,9; en Primaria baja hasta el 17,6 y en Secundaria hasta el 23,9. Sin embargo, en ciudades como Linares hay centros afectados como el CEIP Jaén y el IES Huarte, que recortan una línea, o el CEIP Europa que contará con un aula mixta.

De otro lado, a partir de este mes de septiembre se hace efectivo el segundo incremento salarial del acuerdo de equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales, que beneficia a más de 125.000 docentes de las redes pública y concertada.

Sobre las medidas de apoyo a las familias, en un contexto de escalada de precios en todos los sectores, el Gobierno andaluz ha destinado más de 800 millones de euros en ayudas a las familias andaluzas en este curso. Incluye aspectos como las becas, la gratuidad del primer ciclo de infantil, gratuidad de los libros de texto, con una inversión de más de 93 millones, las bonificaciones del servicio de comedor y resto de servicios complementarios o el transporte escolar.

Los servicios complementarios aumentan en este curso en Jaén con 4 nuevos centros autorizados para el comedor escolar. En total, 176 centros ofrecerán a las familias uno o más servicios complementarios.

La Junta también destaca como una de las grandes novedades de este curso “la entrada en vigor del nuevo currículum andaluz, que corresponde al 40% del total que se impartirá en los colegios e institutos. De esta forma, Andalucía pone el foco en el refuerzo de Matemáticas, Lengua y primera Lengua Extranjera, con un eje transversal como es la comprensión lectora, es decir, las herramientas fundamentales para alcanzar el éxito académico. Para el curso 2023/24, también hay que destacar el importante avance en recursos y en la planificación dirigido a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y, en concreto, con los alumnos con necesidades educativas especiales. Además, este curso se pondrá en marcha el Protocolo de Atención al Alumnado con Enfermedades Crónica Complejas o que estén en situación de cuidados paliativos, un servicio y atención pionero que no había existido en la historia de Andalucía”.

FAMPA Los Olivos

Para FAMPA Los Olivos, “el mes de septiembre es un mes complicado debido a varias razones. Por un lado, la Junta de Andalucía ha encarecido para las familias todas las actividades extraescolares, incluido el servicio del comedor y el aula matinal, dificultando así todo lo que es la conciliación laboral y familiar sin repercutir esto, en el aumento de la calidad de los menús y de los servicios ofertados, en general”.

También lamentan que no se implanten mejoras en los comedores escolares, “a pesar de las promesas de la Junta Andalucía para mejorar el servicio, incluida la ejecución de cocinas in situ en los centros educativos, apostando por alimentos ecológicos de cercanía y la sostenibilidad del proceso.

Por otro lado, “nos encontramos con la subida de los precios en los comercios y la cuesta de septiembre se nos hará bastante larga. El coste del material escolar está por las nubes, por lo que desde la Federación Provincial lanzamos una petición a los centros educativos: que se haga una petición de material escolar justa y necesaria que, en la medida de la posible, se vaya dosificando durante varios meses del curso escolar y poder hacer así frente a estos gastos”.

FAMPA Los Olivos. Vuelta al cole en Jaén

10:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuela concertada

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Jaén (FSIE Jaén), sindicato que representa al 69% de los 1.800 profesionales en los 41 centros concertados de la provincia, “tiene como objetivo primordial la defensa de los puestos de trabajo y los intereses de los trabajadores que prestan sus servicios en estos centros”.

Abogan por una equiparación de condiciones con los profesionales de los centros públicos, “es el momento de que el partido político que ostenta la mayoría absoluta lleve a cabo los compromisos adquiridos con los profesionales de los centros concertados: abono de la Paga Extraordinaria por Antigüedad en la empresa (PEA), implantación de un Complemento Retributivo Autonómico para el PAS y Personal Complementario y, por último, la Concertación de todas las unidades de Bachillerato y Formación Profesional que soliciten aquellos centros durante los periodos habilitados para tal efecto”.

Además, “FSIE propone una reducción de la ratio máxima que permita compaginar la libre elección de las familias con el mantenimiento de los puestos de trabajo en los centros educativo”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00