La Tasa de Riesgo de Pobreza en Málaga supera el 35% y los niños son los más vulnerables
CCOO reclama a la Junta de Andalucía mayor compromiso presupuestario en ayudas a familias en riesgo de exclusión
"Uno de cada tres niños de Málaga vive en riesgo de pobreza" I Sánchez, CCOO
01:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La provincia de Málaga registró en 2022 "únicamente un total de 3.335 personas o familias beneficiaras de la RMISA, de una ayuda proveniente de la Junta de Andalucía destinada a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica, esto supone que esta prestación económica mensual llegó a un 0,51% de los 649.000 hogares malagueños, muy lejos de cubrir las necesidades de una provincia donde la Tasa de Riesgo de Pobreza está por encima del 35% y en el caso de la Pobreza Infantil supera esta cifra" según denuncia este lunes Inmaculada Sánchez, secretaria de Política Social y Migraciones de CCOO
"Mientras el Gobierno central cubrió durante ese periodo las necesidades de casi 84.000 hogares malagueños que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. La falta de voluntad política presupuestaria que la Junta destina al RMISA ha hecho que en los tres últimos años haya descendido casi en un 44%, pasando de 130 millones de euros de presupuesto en el año 2020 a 78,5 millones de euros en 2022" precisa
“Nos parece inaceptable la modificación que se ha hecho con el nuevo Decreto-Ley 14/2022, de 20 de diciembre, que hace incompatible la RMISA con el Ingreso Mínimo Vital y que reduce de forma drástica el número de posibles beneficiarios. Este nuevo Decreto-Ley no pone solución al problema que presentan las personas a las que la Junta de Andalucía les ha solicitado la devolución de parte de las prestaciones y que están en situación de alta vulnerabilidad económica”.
Para CCOO, el Gobierno de la Junta de Andalucía "está desaprovechando la oportunidad de mejorar la situación económica de los hogares vulnerables malagueños, pudiendo utilizar este instrumento de protección social para equiparse al nivel de protección del que se benefician en otras CCAA, como País Vasco, Navarra, Cataluña, entre otras, donde hay una apuesta clara por la lucha contra la exclusión social y donde ofrecen un Complemento de Renta Mínima superior al Ingreso Mínimo Vital"