La Miga Flamenca de Bedmar alcanza su 35 edición el próximo 22 de septiembre, con Marina Heredia y Rancapino Chico como cabeza de cartel
Organiza el Ayuntamiento bedmarense junto con la Peña Flamenca ‘La Serrezuela’ con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén

De izquierda a derecha, Enrique Carreras, alcalde de Bedmar, África Colomo, diputada de Cultura y representantes de la Peña 'La Serrezuela', Ana Pérez / Diputación Provincial Jaén

Jódar
Los cantaores Marina Heredia, Rancapino Chico, Anabel Valencia y El Jaro; y los guitarristas El Bolita, Antonio Higuero, Curro Vargas y Antonio Migueles; actuarán el próximo 22 de septiembre, a las 21.30 horas, en la Caseta Municipal, en la 35ª edición de la Miga Flamenca de Bedmar. Este evento, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Jaén, ha sido organizado por el consistorio bedmarense y la peña flamenca local ‘La Serrezuela’.
Durante la presentación de esta cita musical, la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha señalado que “… Es uno de los festivales más antiguos de la provincia, junto con Jódar, Mancha Real y Pegalajar… Este festival se ha ganado su espacio en el panorama cultural provincial gracias al esfuerzo que tanto el ayuntamiento como la peña flamenca del municipio hacen año tras año para traer artistas de primer nivel…”.

Otro momento de la presentación de la 35 Miga Flamenca de Bedmar, en el Patio de la Diputación / Diputación Provincial Jaén

Otro momento de la presentación de la 35 Miga Flamenca de Bedmar, en el Patio de la Diputación / Diputación Provincial Jaén
De igual forma, la máxima responsable del área de Cultura y Deportes de la Administración provincial ha destacado que “… Cuando nos referimos al flamenco hablamos de un elemento clave, que es parte de la herencia de nuestros mayores y un importante motor económico, objeto de estudio y reclamo turístico…”. “…Para la Diputación es un placer poder colaborar apoyando este festival, ya que somos conscientes de la importancia que tiene llevar la cultura a todos los municipios de la provincia de Jaén…”, ha apostillado África Colomo.
Por su parte, el alcalde de Bedmar, Enrique Carreras, ha destacado la colaboración de la Administración provincial “… Que se vuelca siempre con los pequeños y medianos municipios de la provincia a través de distintos proyectos culturales, deportivos o de cualquier índole…”. De igual forma, Carreras ha agradecido “… La labor que realiza, desde hace más de 20 años, la peña flamenca bedmarense para confección de cartel de la Miga Flamenca de Bedmar con el que año tras año nos intentamos superar…”.

Cartel anunciador de la 35 Miga Flamenca de Bedmar / Ayuntamiento Bedmar y Garcíez

Cartel anunciador de la 35 Miga Flamenca de Bedmar / Ayuntamiento Bedmar y Garcíez
La Miga Flamenca de Bedmar, que comenzó en 1987, congrega anualmente alrededor de 800 personas. Desde su puesta en marcha han participado en esta cita con el flamenco más de un centenar de artistas de renombre entre los que figuran Arcángel, El Cabrero, Estrella Morente, Israel, Argentina, Rocío Márquez, Antonio Reyes, El Perro de Paterna, Jiménez Rejano, José Galán, Chano Lobato, Curro de Utrera, El Polaco, José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Gabriel Moreno, Curro Malena, Raúl Montesinos, Kiki de Castinblanco o Julián Estrada.
La presidenta de la Peña Flamenca ‘La Serrezuela’, Ana Pérez, ha remarcado que “… Estos artistas de primer nivel han compartido cartel con otros cantaores y guitarristas de la provincia, entre los que destacan Charo López, María José Martínez, Gema Jiménez o Carlos Cruz, entre otros…”.
Cartel
Y es que abrirá el cartel la granaína Marina Heredia, una cantaora que empezó a cantar muy joven y que lleva el flamenco en su ADN, un esfuerzo y una
dedicación que se vieron reconocidos en 2004 al recibir el Premio ‘Andalucía Joven a las Artes’ por ser un ejemplo de trabajo y talento y contribuir a la difusión del flamenco y de Andalucía en el mundo.
A partir del año 2000, la trayectoria de Marina no ha parado de ascender, llamándola a los principales escenarios, desde el teatro de la Maestranza de Sevilla, el Albéniz de Madrid, o el Gran Teatro de Córdoba al Palau de la Música de Valencia o el prestigioso Palacio de la Música de Estrasburgo y el Palacio de Cristal de Oporto.
Por su parte, Rancapino Chico, Alonso Nuñez Fernandez (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 1988), es hijo del gran cantaor Alonso Nuñez ‘Rancapino’ y de Juana Fernandez Núñez. Rancapino Chico debutó en el Gran Teatro Falla, donde participó al lado de figuras de la talla de Chano Lobato, Juan Villar, Rancapino, etc., Con 10 años colaboró en el disco homenaje de Juan Habichuela, ‘Del Campo al Príncipe’, donde intervino al lado de Enrique Morente, Estrella Morente, Miguel Poveda, Rancapino, y la familia de Juan Habichuela. Con 22 años ganó el concurso de la peña flamenca de Chiclana de la Frontera, cantando por los palos de martinetes, fandangos y bulerías. El joven cantaor está haciéndose un hueco más que merecido en el panorama del flamenco andaluz y nacional y está considerado como gran promesa dentro del Flamenco puro y heredero de los cantes de Cádiz.
Anabel Valencia (Lebrija, Sevilla), nace en el seno de una familia cantaora por excelencia, los Valencia. Desde muy joven despunta entre los cantaores de su generación, y a los 17 años graba su primer disco como vocalista del grupo ‘De ojana ná’ llegando a los primeros puestos en las listas de éxitos nacionales. Su debut como cantaora en solitario es en la ‘Caracolá Lebrijana’ 2008 y se consagra en la Bienal de Flamenco de Sevilla en el año 2014 dentro del espectáculo ‘Cantaoras. Lo puro manda’, volviendo a este escenario en el año 2018. Desde entonces no ha parado de realizar actuaciones como gran figura del cante, una auténtica cantaora de raza, elegancia y flamencura.
Cierra el cartel de la 35 Miga de Bedmar Antonio Haya ‘El Jaro’ nació en Villa del Río (Córdoba) en 1975. A los 10 años, se inicia en el mundo del cante flamenco de la mano de su paisano Paco González. A pesar de su juventud, sus buenas facultades y el afán de superación le han reportado numerosos premios en diferentes concursos de cante flamenco, ha participado en numerosos Festivales y sus actuaciones en Peñas Flamencas son numerosas. Ha compartido cartel con primeras figuras del cante como, Antonio Núñez "El Chocolate", José Menese, Terremoto, Luis de Córdoba, El Cabrero, entre muchos otros. Aunque en su repertorio maneja gran cantidad de estilos, el cante en el que más transmite es la siguiriya, la soleá, la malagueña, las tarantas, las alegrías, etc.
La venta anticipada de entradas estará disponibles en los puntos habituales en el municipio, Ayuntamiento y Estanco de la localidad y en Radio Jódar SER.